Fondos medievales toledanos, presentados en el congreso de estudios moz¨¢rabes
El II Congreso Internacional de Estudios Moz¨¢rabes, que estos d¨ªas se desarrolla en Toledo, ha dado a conocer dos hechos trascendentales para el mundo cient¨ªfico medieval. Uno de ellos es la presentaci¨®n p¨²blica de Los cartulatios de Toledo, cat¨¢logo documental que recoge en un primer volumen los fondos medievales del archivo de la catedral de Toledo durante el siglo XII y parte de la primera mitad del XIII. El otro es el Liber canticorum, del siglo XI.
Enrique Carrillo, p¨¢rroco moz¨¢rabe de la iglesia de Santa Eulalia, present¨® un fragmento original del Liber canticorum, que seg¨²n las primeras estimaciones realizadas por el valenciano Jos¨¦ Janini data de antes de la Reconquista, en 1085.Los cartularios de Toledo es el primer volumen de una serie conocida como proyecto Burriel -en honor a un jesuita del siglo XVIII que inici¨® la labor de recopilaci¨®n-, proyecto que ha sido financiado y editado por la Fundaci¨®n Ram¨®n Areces-. En el resto de los otros cuatro vol¨²menes -ahora en preparaci¨®n- se incluyen los m¨¢s de 10.000 documentos del archivo de la catedral toledana y de su biblioteca capitular. Estos fondos est¨¢n considerados como los m¨¢s completos e importantes de Espa?a y entre los cinco primeros de Europa.
La preparaci¨®n y catalogaci¨®n de Los cartularios, con el 80% de documentos originales, ha sido realizada por el investigador Francisco J. Hern¨¢ndez. Cuenta adem¨¢s con un extenso pr¨®logo de Ram¨®n Gonz¨¢lvez, director del Instituto de Estudios Visig¨®tico-moz¨¢rabes de Toledo. Cada c¨®dice va precedido de un resumen l¨¢mplio y al mismo tiempo est¨¢ avalado por las firmas de los testigos de cada documento. Esta labor de catalogaci¨®n que se estaba esperando desde hace siete a?os es supervisada por un grupo de asesores entre los que se encuentran el doctor Boyle, director de la biblioteca vaticana; Stephan Kuttner, considerado el n¨²mero uno en derecho can¨®nico medieval, y Peter A. Linehan, de la universidad de Cambridge (Inglaterra).
En este cat¨¢logo se encuentra el documento original m¨¢s antiguo, fechado en el 1086, un a?o despu¨¦s de que Alfonso VI conquistara Toledo, y tambi¨¦n hay una copia de otro manuscrito procedente de la antigua abad¨ªa de Covarrubias (Burgos) del a?o 978.
La mayor¨ªa de los documentos est¨¢n escritos en lat¨ªn, pero no faltan los manuscritos en castellano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.