Expertos espa?oles crean una nueva galleta para poblaciones desnutridas

El Movimiento 0,7% para la Cooperaci¨®n con el Tercer Mundo, organizaci¨®n no gubernamental con sede en Barcelona, ha encargado la producci¨®n de unas 200 toneladas de unas nuevas galletas, harinas y cortezas expandibles de alto valor nutritivo creadas por un equipo de t¨¦cnicos espa?oles para tratar de resolver el problema alimentario de las poblaciones desnutridas. Estos alimentos ser¨¢n enviados a algunos campos de refugiados de Etiop¨ªa para paliar los efectos del hambre y la sequ¨ªa. La f¨®rmula de estos productos constituye una importante novedad que ser¨¢ ofrecida a las organizaciones de otros pa¨ªses por si quieren canalizar sus ayudas mediante este alimento.
El estudio de los nuevos productos fue encargado al grupo de expertos por la Coordinadora de Organizaciones no Gubernamentales de Ayuda al Desarrollo, organismo integrado por UNICEF, Justicia y Paz, Manos Unidas, Medicus Mundi, Movimento 07%, Ayuda en Acci¨®n, C¨¢ritas, IEPALA e Interm¨®n. La coordinadora hab¨ªa recaudado algo m¨¢s de 65 millones de pesetas en su campa?a de ayuda a Etiop¨ªa y se plante¨® que la forma de obtener el m¨¢ximo rendimiento de esta ayuda, modesta en relaci¨®n a la gravedad del problema, era precisamente estudiar la f¨®rmula de un nuevo alimento que resolviese los problemas alimentarios de la poblaci¨®n refugiada en los campos et¨ªopes.Los doctores Juan Manuel Roman¨ª y Luis Garc¨ªa-Ramos, presidente ¨¦ste ¨²ltimo del Movimiento 0,7%, realizaron los estudios necesarios para lograr la f¨®rmula adecuada, con el asesoramiento de los doctores Roberto Xalabarder y Laura Lorente, expertos en nutrici¨®n y diet¨¦tica.
"El alimento deb¨ªa superar las deficiencias que presentan los productos que hasta ahora pod¨ªan encontrarse en el mercado, que son productos b¨¢sicamente energ¨¦ticos" ha manifestado Luis Garc¨ªa Ramos. "En consecuencia, deb¨ªa ser un producto equilibrado, que incorporase las dosis adecuadas de energ¨ªa, prote¨ªnas, vitaminas y minerales, con el que poder afrontar correctamente las situaciones definidas como Protein Energy Malnutrition (PEM), que se presentan en poblaciones con carencias nutritivas prolongadas".
El resultado de la investigaci¨®n ha sido un producto que contiene una mezcla de harina de trigo, gluten y prote¨ªnas de refuerzo (la sustancia que m¨¢s precisa la poblaci¨®n et¨ªope afectada por el hambre) tanto de origen animal como vegetal, conseguidas mediante el procesamiento de carnes, soja y case¨ªna. Estos componentes son especialmente importantes ya que la carencia de energ¨ªa y prote¨ªnas provoca dos de las enfermedades m¨¢s extendidas entre la poblaci¨®n infantil del tercer mundo, la enfermedad de kwashiorkor y la del marasmo, que en el caso concreto de Etiop¨ªa adquieren proporciones epid¨¦micas.
La enfermedad de kwashiorkor se caracteriza por una gran apat¨ªa, anorexia (falta de ganas de comer) y ca¨ªda de pelo. Los ni?os mar¨¢smicos son aquellos que aparecen consumidos, en una situaci¨®n de extenuaci¨®n extrema, tienen la piel pegada a los huesos y sufren envejecimiento prematuro y una permanente sensaci¨®n de hambre.
Minerales y vitaminas
El contenido mineral tambi¨¦n ha sido estudiado para suplir deficiencias concretas y est¨¢ compuesto por hierro, yodo, potasio, magnesio, calcio, f¨®sforo, fl¨²or, cobre y cinc. La presencia del hierro y el yodo en una proporci¨®n elevada est¨¢ destinada a paliar las carencias que sufren los ni?os despu¨¦s del destete y en la primera infancia por falta de alimentos adecuados a las necesidades del crecimiento, El cinc y el cobre intervienen en la, formaci¨®n de la sangre y han sido incorporados con la misi¨®n concreta de favorecer la cicatrizaci¨®n de las heridas, ya que la falta de condiciones higi¨¦nicas de los campamentos provoca infecciones que es importante evitar.El nuevo producto contiene una importante dosis de vitaminas A y D, especialmente indicadas para combatir la seroftalmia (p¨¦rdida de visi¨®n) y la ceguera nocturna, enfermedades tambi¨¦n muy frecuentes en las poblaciones desnutridas. La carencia de Vitamina B provocan enfermedades como la pelagra y el beriberi, por lo que tambi¨¦n ha sido incorporada. Finalmente, la vitamina C debe reforzar las defensas del organismo.
Esta composici¨®n sigue las recomendaciones efectuadas en 1984 por la FAO (Organizaci¨®n para la Alimentaci¨®n y la Agricultura) sobre. los alimentos esenciales que deben aportarse a las poblaciones en situaci¨®n de emergencia por desnutrici¨®n.
Resolver los problemas del proceso de producci¨®n no ha sido f¨¢cil. La dificultad principal ha sido lograr la coexistencia de productos incompatibles, como el cobre y la vitamina C, o la sensibilidad de algunas vitaminas liposolubles a la luz. Ambos problemas se han resuelto protegiendo las vitaminas en microgr¨¢nulos, una especie de grageas diminutas que se incorporan por espolvoramiento en la ¨²ltima fase del proceso productivo para evitar los efectos del calor.
Aparte de sus cualidades alimenticias, estos productos presentan la gran ventaja de su f¨¢cil transporte y distribuci¨®n. La dosis necesaria de cada uno de los tres alimentos es de 500 gramos en total por persona y d¨ªa. El contenido energ¨¦tico es de 2.000 kilocalor¨ªas por raci¨®n en el caso de las galletas y la harina y de 2.300 kilocalor¨ªas en el caso de las cortezas expandibles. La prote¨ªna total asimilable es de 100 gramos, 70 de origen vegetal y 30 de animal.
El Movimiento 0,7% ha encargado ya la producci¨®n de unas 200 toneladas de estos productos en una proporci¨®n de 4 unidades de galletas, 2 de harinas y 1 de cortezas. El precio final de las galletas y la harina, a pie de f¨¢brica, ser¨¢ de 150 pesetas el kilo y el de las cortezas de'220 pesetas. Pero lo que resulta m¨¢s caro es su transporte, hasta Etiop¨ªa., Hacer Regar los alimentos hasta el campo de Makele, en el norte de Etiop¨ªa, al que est¨¢ destinado el primer env¨ªo, costar¨¢ aproximadamente unos 200 d¨®lares por cada tonelada, lo que representa. aproximadamente 34 pesetas por cada kilo. La raci¨®n diaria costar¨¢ 92 pesetas en el caso de las galletas y la harina y 127 en el caso de las cortezas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.