Buen arte 'jondo', aun con los elementos en contra
O La geograf¨ªa flamenca se extiende. Hay ciudades que se incorporan al circuito veraniego de los festivales, y muchas de ellas est¨¢n ya alejadas del solar andaluz. Ahora ha sido Toledo, y lo ha hecho adem¨¢s con un cartel por todo lo alto, en cantidad y calidad.L¨¢stima que la lluvia obligara a cambiar el lugar previsto por un polideportivo con una ac¨²stica asesina, que convirti¨® todo el amplio recinto en una caja de resonancia donde los sonidos se empastaban y al espectador s¨®lo le llegaba un horrible estruendo que hac¨ªa da?o. Si a ello a?adimos el ruido de fondo constante de una audiencia entusiasta pero en exceso bulliciosa, est¨¢ claro que sufrimos como una confabulaci¨®n a la contra del arte.
I Festival de Toledo
Cante: Antonio de Patrocinio, Diego Clavel, Luis de C¨®rdoba, Manuel Mairena, El Cabrero. Baile: Concha Calero. Toque: Merengue, Jos¨¦ Luis Postigo, Enrique de Melchor. Organizaci¨®n: Pe?a El Quej¨ªo, con patrocinio del Ayuntamiento. Polideportivo Municipal. Toledo, 1 de junio.
Y es l¨¢stima que esto ocurriera, porque en Toledo se hizo excelente flamenco. Antonio de Patrocinio, uno de los j¨®venes valores cordobeses, abri¨® con fuerza, con excesiva fuerza, para mi gusto. Deber¨ªa preocuparse m¨¢s de los tonos medios y bajos, de buscar una mayor riqueza en la matizaci¨®n. Diego Clavel hizo su cante barroco, ornamentado, con prodigioso alarde de facultades, que ¨¦l utiliza muy inteligentemente en ese juego constante que pasa limpiamente por los registros m¨¢s extremos.
Luis de C¨®rdoba, excelente, en una de las mejores actuaciones que le recuerdo, profundizando en los estilos, modulando, matizando, en esa l¨ªnea tan melodiosa, de infinita dulzura, que le es habitual, Manuel Mairena no tuvo el ambiente id¨®neo para su forma de hacer, pese a lo cual demostr¨® su extraordinaria solvencia; por ton¨¢s y martinetes estuvo, de nuevo, eminente.
El Cabrero, en fin, cant¨® muy bien por sole¨¢; por fandangos hubo de todo, en tres tandas diferentes. No me gust¨® su versi¨®n de la malague?a del Mellizo ni, por supuesto, una canci¨®n que nada tuvo que ver con el flamenco; por siguiriyas, correcto; en cualquier caso, este cantaor, una vez m¨¢s, concit¨® la mayor pasi¨®n del p¨²blico.
Tres excelentes guitarristas pusieron su arte al servicio del cante y del baile haciendo un toque de calidad: Merengue, Postigo y Enrique de Melchor, quien adem¨¢s nos deleit¨® verdaderamente con una de sus creaciones en concierto. Concha Calero, en el baile, hizo unas alegr¨ªas con donosura y versatilidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.