Muri¨® Hu Feng, luchador por la libertad de creaci¨®n en China
El escritor y cr¨ªtico literario chino Hu Feng, de 83 a?os, que muri¨® en Pek ¨ªn el s¨¢bado pasado, fue el mayor escritor chino, sumido en la desgracia por Mao Zedong. Acusado en 1955 de desviacionista y peque?oburgu¨¦s, pemaneci¨® bajo vigilancia en su residencia durante dos a?os, y s¨®lo fue rehabilitado 25 a?os m¨¢s tarde, en 1980.Ensayista y poeta nacido en 1902, Hu Feng colabor¨® en los a?os treinta con el c¨¦lebre escritor Lu Xun en el seno de la Liga de Escritores de Izquierda en Shangai. En 1949 apoy¨® la revoluci¨®n comunista y se hizo responsable de la revista Renmin Wenxue (Literatura popular).
En una disputa en la Asamblea Nacional Popular, Hu Feng se pronunci¨® p¨²blicamente en 1954 contra el autoritarismo y el sectarismo del PC en materia de creaci¨®n literaria y art¨ªstica. En una carta al Comit¨¦ Central denunci¨® los cinco pu?ales clavados en el cerebro de los escritores chinos: ideolog¨ªa comunista obligatoria, inspiraci¨®n exclusivamente obrera, campesina y militar, reeducaci¨®n ideol¨®gica y formas art¨ªsticas y est¨¦ticas impuestas por el partido.
Violentamente criticado por Mao en persona como derechista, Hu Feng se hizo el centro de una virulenta campa?a. La casi totalidad de los escritores lo conden¨® oficialmente y ¨¦l tuvo que hacer tres veces su autocr¨ªtica antes de ingresar en prisi¨®n en 1955. El escritor fue rehabilitado discretamente en noviembre de 1980 y nombrado consejero en el Ministerio de Cultura. El a?o siguiente se le permiti¨® publicar nuevamente, fue reintegrado en la Asociaci¨®n de Escritores Chinos y nombrado miembro de la Conferencia Consultiva del Pueblo Chino (CPPC).
Treinta a?os despu¨¦s del combate del escritor Hu Feng por la libertad de creaci¨®n, ahora que China se abre poco a poco hacia el extranjero, los intelectuales chinos estiman que esta apertura no se aplica al dominio de las ideas. ?ste es tambi¨¦n el sentimiento en los medios diplom¨¢ticos occidentales de Pek¨ªn, donde se considera ¨¦l actual clima ideol¨®gico como entorpecido.
La Prensa se hizo eco de la muerte de Hu Feng con gran discreci¨®n. El silencio observado sobre la lucha del escritor en los datos biogr¨¢ficos brevemente resumidos en la publicaci¨®n sobre su muerte en el Diario del Pueblo son ejemplo de este clima.
Los intelectuales se quejan de que tras ocho a?os de la ca¨ªda de la banda de los cuatro las promesas concernientes a una liberafizaci¨®n d¨¦ la vida intelectual y un a revalorizaci¨®n de sus condiciones de vida no han sido sostenidas.
Los medios diplom¨¢ticos occidentales han notado un s¨ªntoma que despu¨¦s de algunas semanas se ha manifestado nuevamente en la prensa diaria, acentuando las nociones del ideal socialista de esfuerzo y disciplina en oposici¨®n a las nocivas influencias extranjeras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.