Los pa¨ªses industriales rechazan la reforma del sistema monetario
Los ministros de Finanzas y gobernadores centrales de los pa¨ªses m¨¢s industrializados del mundo occidental han rechazado cualquier eventualidad para modificar a fondo el actual sistema monetario mundial. En un informe de 60 p¨¢ginas, hecho p¨²blico en Tokio al t¨¦rmino de una reuni¨®n del denominado grupo de los diez, los pa¨ªses industrializados se?alan que, si bien el actual sistema de paridades flotantes presenta "debilidades estructurales", no es ¨¦ste el mejor momento para modificarlo a fondo.Por el contrario, la propuesta del informe es que las naciones industrializadas, juntamente con las de desarrollo, abran negociaciones orientadas exclusivamente a introducir cambios que mejoren el actual sistema, que, en todo caso, debe seguir basado en paridades flotantes y no fijas.
La decisi¨®n de las naciones industrializadas es un rechazo frontal de las propuestas del presidente franc¨¦s, Fran?ois Mitterrand, que, en el curso de varias reuniones en la cumbre de las siete naciones m¨¢s industrializadas y en las del Fondo Monetario Internacional (FMI), ha abogado por la vuelta a las paridades fijas y al patr¨®n oro. Seg¨²n el informe, el actual sistema funciona aceptablemente, aunque ser¨ªa necesaria una mayor vigilancia del sistema de paridades por parte del Fondo Monetario Internacional. Asimismo, el FMI debe reforzar tambi¨¦n su papel como vigilante de las pol¨ªticas econ¨®micas de las naciones miembros, de forma que exista una coherencia y una disciplina en las mismas.
Las naciones asistentes al encuentro son 11, pese a que al foro se le conoce habitualmente como el grupo de los diez. Suiza, pa¨ªs no miembro, se uni¨® al mismo el pasado a?o. El resto son Estados Unidos, Jap¨®n, B¨¦lgica, Reino Unido, Canad¨¢, Francia, Rep¨²blica Federal de Alemania, Suecia, Holanda e Italia.
Impacto comercial
El informe del grupo de los diez ha sido preparado bajo la supervisi¨®n del director general del Banco Central Italiano, Lamberto Dini, que se?al¨® en su presentaci¨®n que la clave del mismo estaba en la conclusi¨®n de que ning¨²n sistema monetario puede garantizar la estabilidad en los cambios a menos que todas las naciones mantengan pol¨ªticas econ¨®micas ajustadas y estables.En este sentido, el informe reconoce que el actual sistema de cambios flotantes puede presentar "debilidades estructurales", pero, en cualquier caso, es el mejor de los posibles. Reconoce tambi¨¦n que el actual sistema provoca trastornos en los flujos comerciales y en la inversi¨®n.
El informe era esperado con ansiedad en determinados foros como el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) y en el grupo de los setenta y siete, ya que algunas naciones hab¨ªan condicionado una nueva ronda negociadora de reducci¨®n de barreras arancelarias al estudio de la reforma del sistema monetario mundial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.