La Unesco cree que el acceso al primer empleo es el problema fundamental de los j¨®venes de los cinco continentes

El problema fundamental de los j¨®venes de los cinco continentes, en el futuro inmediato, es el acceso a un primer empleo, manifest¨® el director general de la Unesco, Amadu Mahtar M'Bow, en su discurso inaugural del Congreso Mundial sobre la Juventud, que se celebra desde ayer en Barcelona y se prolongar¨¢ hasta el pr¨®ximo d¨ªa 15. Javier Solana, ministro de Cultura, que presidi¨® el acto en representaci¨®n del jefe del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, record¨® el estudio hecho recientemente por la Administraci¨®n espa?ola en el que el paro figura como primera preocupaci¨®n de los j¨®venes. Solana dijo que el origen de los principales problemas que afectan a la juventud provienen, en algunas ocasiones, de sectores sociales distintos a la juventud.
El director general de la Unesco dijo que "en todas las regiones del mundo se observa un crecimiento brutal del paro o del subempleo, que afecta a j¨®venes de todo tipo, ya sean del campo o de la ciudad, instruidos o no, cualificados o no". La frustraci¨®n de la juventud por no obtener empleo, manifest¨® M'Bow, "es importante no s¨®lo como elemento de subsistencia, sino tambi¨¦n como algo que afecta a su equilibrio psicol¨®gico, su sentido de la dignidad y su capacidad de participar de manera creativa en la vida de la sociedad".La estructura del empleo ha sufrido profundos cambios, mientras que los cambios no se han producido en la estructura educativa, afirm¨® el director general de la Unesco. Para destacar la importancia de la juventud y sus distintos problemas M'Bow record¨® que "el grupo de edad comprendido entre los 15 y los 25 a?os representa actualmente, en muchos pa¨ªses, del 50% al 60% de la poblaci¨®n, mientras que en otros no supera el 30%, de ah¨ª la dificultad de generalizar los problemas de la juventud de un pa¨ªs a otro, de una regi¨®n a otra".
La intervenci¨®n de M'Bow fue realizada ante m¨¢s de 500 personas -observadores y congresistas- pertenecientes a los 108 Estados miembros del organismo internacional. En la puerta de acceso al Palacio de Congresos se concentr¨® un grupo de objetores de conciencia, quienes protestaban por la actual ley de Objeci¨®n. En el acto tomaron la palabra, adem¨¢s del director general de la Unesco y del ministro de Cultura, el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol; el alcalde de Barcelona, Pasqual Maragall; el presidente del Comit¨¦ Consultivo del A?o Internacional de la Juventud, Nicu Ceaucescu, y la joven Elisabeth A. Muller, en nombre de las organizaciones no gubernamentales.
Todos los oradores coincidieron en se?alar la situaci¨®n de crisis que vive actualmente esta franja de la poblaci¨®n mundial que oscila, seg¨²n la mayor¨ªa de los pa¨ªses de la Unesco, entre los 15 y los 24 a?os. Javier Solana manifest¨® en su discurso que las directrices del Gobierno respecto a la juventud son la creaci¨®n de empleo, la reforma del sistema educativo y el apoyo al asociacionismo juvenil.
El ministro dijo que era necesario adecuar la ense?anza a la situaci¨®n de un mercado de trabajo en constante mutaci¨®n. "Contra los nuevos retos", a?adi¨® Solana, "no valen las viejas respuestas" y destac¨® la importancia de la cooperaci¨®n entre los j¨®venes en la b¨²squeda de la paz, "que no es s¨®lo la ausencia de la guerra".
El problema de la paz y la lucha por conseguirla fue citado por el director del Consejo Consultivo del A?o Internacional de la Juventud, Nicu Ceaucescu, quien destac¨® la lucha de la juventud para la construcci¨®n de un mundo m¨¢s justo. El futuro fue tambi¨¦n evocado por el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, quien tras dar la bienvenida a los congresistas resalt¨® que se est¨¢ gestando una sociedad basada en nuevas t¨¦cnicas "y s¨®lo los j¨®venes y los mayores que se hayan reclicado podr¨¢n conducir esta nueva sociedad".
Pujol dijo que "ser joven hoy no es f¨¢cil, hoy ser joven es dif¨ªcil". El presidente de la Generalitat, que concluy¨® su intervenci¨®n en catal¨¢n, dijo que no se puede "utilizar a la juventud como arma pol¨ªtica o elemento de propaganda".
C¨¢mara de j¨®venes
El alcalde de Barcelona, Pasqual Maragall, se dirigi¨® a los asistentes al Congreso y, tras citar la pol¨ªtica desarrollada por el Ayuntamiento con el Proyecto Joven, destac¨® la necesidad de realizar una reforma educativa que permita afrontar los retos del a?o 2000. Asimismo, el alcalde dijo que no se pod¨ªa descartar la posibilidad, "aunque parezca una utop¨ªa", de crear una c¨¢mara de los j¨®venes, tal como en otra ¨¦poca hab¨ªan funcionado otro tipo de foros para otras edades.Tras las intervenciones, fue le¨ªdo un mensaje enviado por Juan Pablo II. El Papa escribe en su mensaje que "en los j¨®venes est¨¢ la esperanza de la humanidad" y afirma que el clima de permisividad, que se ha desarrollado sobre "la p¨¦rdida o la erosi¨®n de valores espirituales y ¨¦ticos, no ha producido buenos frutos y no ayuda al progreso de la aut¨¦ntica personalidad de los j¨®venes". Asimismo enviaron mensajes los Gobiernos de Canad¨¢, Indonesia y T¨²nez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.