Recuperadas 13 iglesias moz¨¢rabes en Arg¨®n en los ¨²ltimos a?os, algunas de ellas ¨²nicas en Europa
La Asociaci¨®n Cultural Amigos de Serrablo concluye nuevos trabajos de restauraci¨®n de templos
La Asociaci¨®n Cultural Amigos de Serrablo, con sede en Sabi?¨¢nigo (Huesca), acaba de reconstruir la iglesia de Arto, que ser¨¢ inaugurada el d¨ªa 4 de agosto con una misa en rito moz¨¢rabe. La entidad fue galardonada este a?o con la medalla de oro de Bellas Artes, otorgada por el Ministerio de Cultura, por su labor altruista durante 15 a?os para recuperar y difundir el patrimonio art¨ªstico y cultural de la comarca del mismo nombre, y de manera muy especial por la restauraci¨®n de 13 iglesias de estilo moz¨¢rabe, de los siglos X y XIII, ¨²nicas en Europa.
Resultado de estos 15 a?os de trabajo es tambi¨¦n el Museo ?ngel Orensanz y Artes Populares del Serrablo, considerado uno de los mejores de Espa?a en su g¨¦nero por expertos como Julio Caro Baroja. La ¨²ltima aventura art¨ªstica de Amigos de Serrablo ha sido la restauraci¨®n del castillo de Larres para convertirlo en el primer museo nacional dedicado al dibujo.Aquellos siete muchachos que, capitaneados por Julio Gav¨ªn, actual presidente de la asociaci¨®n, recorr¨ªan los pueblos en busca de utensilios o con el pico y la pala y que fueron apuntalando alguna iglesia, se han transformado ahora en m¨¢s de 850 socios y un elevado n¨²mero de simpatizantes repartidos por todo el pa¨ªs e incluso en el extranjero. Son miles los estudiosos y turistas que recorren la ruta del Serrablo para admirar sus singulares iglesias moz¨¢rabes y rom¨¢nicas, el museo y la labor realizada por esta asociaci¨®n, que, recientemente, consigui¨® el premio absoluto de defensa del patrimonio que concede para Espa?a la Fundaci¨®n Ford.
Ruina total
Amigos de Serrablo se constituy¨® formalmente en asociaci¨®n cultural y privada el 21 de mayo de 1970, aunque ya llevaban "mucho tiempo antes trabajando", seg¨²n su presidente, Julio Gav¨ªn. En 1922, Rafael S¨¢nchez Ventura da noticia de la singularidad de un grupo de iglesias situadas en la margen izquierda del r¨ªo Gallo, entre Biescas y Sabi?¨¢nigo, y que ¨¦l mismo emparent¨® con el arte moz¨¢rabe. La totalidad de los historiadores que se ven¨ªan ocupando del estudio de la zona sit¨²a su arte en el primer rom¨¢nico del siglo XI. No obstante, ser¨ªa Antonio Dur¨¢n Gudiol quien, en 1960, situ¨® la cronolog¨ªa de estas iglesias entre los a?os 950 y 1050.Muchas de estas iglesias presentaban un estado de ruina total, pues los pueblos estaban pr¨¢cticamente abandonados. La tarea realizada por Amigos de Serrablo consigui¨® salvar estos singulares edificios. Iniciaron las reconstrucciones. La iglesia de Ordoves fue la primera; la asociaci¨®n corri¨® con todos los gastos y puso, adem¨¢s, la mano de obra. Hasta la fecha han restaurado un total de 13 iglesias, de las que ocho estaban en ruina total. Al principio, las ayudas oficiales fueron pocas, aunque hubo colaboraci¨®n de todos los vecinos de los pueblos.
Lasieso, San Bartolom¨¦ de Gav¨ªn, San Juan de Pusa, Oliv¨¢n, Sus¨ªn, Orus, Arto, Otal, Rapum, San Pedro de Larrede, Allue e Is¨ªn son los nombres de otras tantas iglesias del Serrablo. En su restauraci¨®n se han invertido unos 25 millones de pesetas, y 10 o 12 personas de la asociaci¨®n han trabajado desinteresadamente, representando en la mayor¨ªa de los casos el 60% de la obra. En otras ocasiones los trabajos se realizaron mediante contrata. Los accesos a los pueblos donde est¨¢n situadas las 13 iglesias restauradas se encuentran bien en general, y se puede llegar en coche, no siempre en autocar.
El ¨²ltimo edificio restaurado ha sido la iglesia de Arto, que fue destruida por un incendio en los primeros a?os de la d¨¦cada de los setenta y se encontraba en estado de ruina total. Las obras se iniciaron en diciembre pasado, con una subvenci¨®n del Gobierno aragon¨¦s de 2,6 millones de pesetas. Los trabajos se paralizaron por inclemencias del tiempo hasta el pasado mes de febrero, y la iglesia restaurada se inaugurar¨¢ el 4 de agosto con una misa en rito moz¨¢rabe. Otras iglesias, como las de Arruaba, Espierre y Ceresola, esperan su pr¨®xima restauraci¨®n.
La iglesia moz¨¢rabe Serrablesa se compone de una sola nave de reducidas dimensiones, terminada en ¨¢bside semicircular o rectangular y verticalizada con una esbelta torre que recuerda los minaretes de las mezquitas musulmanas, seg¨²n la ha descrito Domingo Buesa Conde. La tipolog¨ªa de la planta, el ¨¢bside y otras partes de estas iglesias var¨ªa seg¨²n pertenezcan al per¨ªodo premoz¨¢rabe, al primero, segundo o tercer moz¨¢rabe o a la evoluci¨®n posterior al moz¨¢rabe-lombardo. En 1982, el Consejo de Ministros declar¨® monumento art¨ªstico nacional al conjunto de iglesias del Serrablo.
Otras actividades
La asociaci¨®n Amigos de Serrablo edita un bolet¨ªn trimestral, del que se han publicado 55 n¨²meros y que constituye una recuperaci¨®n de la historia, el arte y la etnolog¨ªa de la zona. Otras obras publicadas, con la colaboraci¨®n de diversos organismos, son La gu¨ªa monumental del Serrablo, un libro homenaje a Antonio Dur¨¢n Guri¨®n; La gu¨ªa monumental del Alto Arag¨®n; Artesan¨ªa de Serrablo; y El Pirineo abandonado (en colaboraci¨®n con el Gobierno aragon¨¦s).Paralelamente a la reconstrucci¨®n de las iglesias, los miembros de la asociaci¨®n iniciaron la b¨²squeda y recuperaci¨®n de objetos y utensilios olvidados en los pueblos y que constitu¨ªan el patrimonio cotidiano de artesanos, labradores y pastores del Serrablo. El fin ¨²ltimo era el Museo de Artes Populares, inaugurado en 1979.
La casa Batanero, sede del museo, es uno de los ejemplares m¨¢s importantes de la arquitectura popular de la zona. El museo, dirigido por Domingo Buesa Conde, convoca cada dos a?os un premio internacional de escultura y otro de antropolog¨ªa.
Un castillo viejo
La Asociacion Cultural Amigos de Serrablo conf¨ªa en poder concluir la restauraci¨®n del castillo de Larres a finales de este a?o para destinarlo a Museo Nacional de Dibujo, en sus diferentes modalidades. Recientemente se inici¨® la tercera fase de las obras, que cuentan con una ayuda de cinco millones de pesetas del Gobierno aragon¨¦s, otro mill¨®n de la Diputaci¨®n Provincial de Huesca y adem¨¢s han destinado a esta obra el mill¨®n de pesetas del premio que les concedi¨® la Fundaci¨®n Ford. "Estamos empe?ados en terminarlo, aunque para ello tengamos que solicitar un cr¨¦dito", ha manifestado Julio Gav¨ªn, presidente del grupo.El castillo es de finales del siglo XV o comienzos del XVI, y sus due?os lo han donado a la citada asociaci¨®n cultural. Las obras tendr¨¢n un coste total de unos 18,5 millones de pesetas. Los exteriores est¨¢n ya reconstruidos, as¨ª como los pisos de las tres torres y parte del interior, y se espera que las obras concluyan el a?o pr¨®ximo.
El edificio albergar¨¢ en la planta baja una muestra de la arquitectura popular de la comarca, mediante planos, maquetas, fotograf¨ªas y otros objetos. La primera planta se dedicar¨¢ al dibujo en todas sus facetas: dibujos art¨ªsticos en diversos estilos, as¨ª como las secciones de historietas y dibujos de humor. En las tres plantas de la torre principal se instalar¨¢ una muestra de la fotograf¨ªa en Arag¨®n.
Se han comprometido a donar obras para el museo artistas como Vela Zanetti, Zarco, Duce, I?aqui, Peridis, Coello, Gay, Jos¨¦ Ram¨®n, Dimitri, Saura, Serrano, Peulas, Fort¨²n, Blasco, Rey, Agull¨®, Berrocal, T¨¢pies y Lalinde.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.