Terrorismo y propaganda
NUNCA, NI siquiera durante su campa?a electoral, hab¨ªa empleado el presidente Ronald Reagan un lenguaje tan duro como en su discurso del 7 de julio. En ¨¦l acus¨® a cinco Estados (Ir¨¢n, Libia, Corea del Norte, Cuba y Nicaragua) de formar una "confederaci¨®n del crimen" y de preparar y realizar actos terroristas, verdaderos actos de guerra contra EE UU. Es l¨®gico que Reagan quiera expresar la justificada indignaci¨®n de la poblaci¨®n norteamericana contra los causantes de los secuestros de sus ciudadanos, hace unos a?os en Teher¨¢n, ¨²ltimamente en un vuelo de la TWA y en Beirut. El terrorismo es un c¨¢ncer que amenaza la estabilidad de la situaci¨®n internacional, que desborda los marcos de las fronteras estatales y que en ocasiones est¨¢ animado, protegido o financiado por unos pa¨ªses contra otros. Pero el tono pasional del discurso de Reagan, que ha motivado una respuesta m¨¢s pasional a¨²n por parte del l¨ªder cubano Fidel Castro, poco podr¨¢ contribuir a tal objetivo: abundando en descalificaciones, carec¨ªa de argumentos y de propuestas concretas. Ni siquiera la Esta que cit¨® de pa¨ªses culpables corresponde a la que ha hecho p¨²blica el Departamento de Estado norteamericano recientemente. Agregaba unos y quitaba otros; entre los suprimidos est¨¢ Siria, por la raz¨®n obvia de que su papel ha sido decisivo para lograr la liberaci¨®n de los rehenes de Beirut.El presidente Reagan invoca el derecho internacional para afirmar que EE UU tiene el suyo a contestar, de la forma que decida, a los Estados terroristas; pero el derecho internacional no es algo que cualquier jefe de Estado puede invocar y aplicar seg¨²n su conveniencia. No deben, por ejemplo, desde?arse las informaciones que se?alan la presencia de etarras en Nicaragua, un pa¨ªs que est¨¢ en guerra y en el que pegar tiros es sin duda una profesi¨®n cotizada. Las relaciones entre Madrid y los sandinistas se han visto dificultadas por lo que puede considerarse en algunos aspectos un apoyo o una comprensi¨®n del Gobierno de Managua con respecto al bandidaje y al pistolerismo pol¨ªtico que opera en nuestro pa¨ªs. Pero, al citar precisamente a Nicaragua en relaci¨®n con el terrorismo, por su apoyo a las guerrillas de El Salvador, los sandinistas pueden argumentar que EE UU ha sido condenado por el Tribunal Internacional de Justicia por el minado de los puertos de dicho pa¨ªs y por su apoyo a los contra, grupos insurgentes entre cuyas formas de lucha figuran las de car¨¢cter terrorista.
Una interpretaci¨®n posible del virulento discurso reaganiano tiende a considerarlo sobre todo como un acto propagand¨ªstico para dar satisfacci¨®n a los sentimientos de los sectores m¨¢s derechistas del Partido Republicano, despu¨¦s del reciente secuestro del avi¨®n de la TWA. Pero en realidad la Administraci¨®n de Washington ha podido resolver la liberaci¨®n de los rehenes y la opini¨®n p¨²blica est¨¢ contenta con ese resultado. Est¨¢, por otro lado, la perspectiva del encuentro con el l¨ªder sovi¨¦tico Mijail Gorbachov el pr¨®ximo noviembre. Es como si Reagan pretendiese combinar ciertos pasos de acercamiento con Mosc¨² y actitudes m¨¢s agresivas en sus relaciones con pa¨ªses peque?os, de influencia sovi¨¦tica, a los que considera particularmente enemigos de EE UU. Porque aun en el caso de que sean todos los que est¨¢n esa lista de Gobiernos que fomentan o cooperan con el terrorismo internacional, lo que es evidente es que no est¨¢n todos los que son, y que faltan unos cuantos a los que Washington considera aliados y amigos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Guerra fr¨ªa
- Opini¨®n
- Terrorismo internacional
- Nicaragua
- Ronald Reagan
- Contra nicarag¨¹ense
- Guerrillas
- Centroam¨¦rica
- Pol¨ªtica exterior
- Revoluci¨®n Sandinista
- Estados Unidos
- Acci¨®n militar
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Guerra
- Revoluciones
- Conflictos pol¨ªticos
- Am¨¦rica
- Lucha antiterrorista
- Historia contempor¨¢nea
- Partidos pol¨ªticos
- Conflictos
- Historia
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica
- Terrorismo