Primera asamblea de la 'era Roca' y sin estatutos
El f¨²tbol espa?ol celebra hoy la primera asamblea de la nueva etapa de Jos¨¦ Luis Roca como presidente. Las circunstancias que rodean esta primera asamblea la han convertido en pol¨¦mica, ya que sus estatutos no tienen el visto bueno del Consejo Superior de Deportes (CSD), por lo que la misma podr¨ªa considerarse ilegal. La aprobaci¨®n del calendario y la reestructuraci¨®n de las divisiones nacionales componen el orden del d¨ªa de la asamblea.
El 30 de noviembre pasado, por abrumadora mayor¨ªa, Jos¨¦ Luis Roca fue elegido presidente de la Federaci¨®n Espa?ola de F¨²tbol en sustituci¨®n de Pablo Porta. Cont¨® con seis meses, seg¨²n el decreto de reestructuraci¨®n de federaciones deportivas, para elaborar y aprobar unos nuevos estatutos federativos.El 29 de mayo, el pleno del f¨²tbol que llev¨® a Jos¨¦ Luis Roca al poder aprob¨® por mayor¨ªa, con la aceptaci¨®n de media docena de las m¨¢s de 150 enmiendas presentadas, los nuevos estatutos federativos. En esa fecha y en el mismo pleno, formado por 450 personas, eligieron los 149 miembros -el presidente de la federaci¨®n lo es nato, por su cargo- de la asamblea, que ha de reunirse, como m¨ªnimo, una vez al a?o.
Los nuevos estatutos aprobados por el pleno del f¨²tbol el pasado 29 de mayo requieren para su validez el visto bueno del organismo superior competente, el CSD. Representantes del CSD comunicaron las modificaciones que consideraban se deb¨ªan realizar: reducir la autonom¨ªa concedida en los nuevos estatutos al Comit¨¦ Nacional de ?rbitros y la supresi¨®n del Comit¨¦ de f¨²tbol Aficionado.
Las discrepancias entre los representantes del CSD y de la Federaci¨®n sobre los nuevos estatutos aprobados originaron una situaci¨®n delicada: la realizaci¨®n de la asamblea de hoy. Esta asamblea fue convocada sin que los estatutos est¨¦n aprobados, con lo que podr¨ªa ser impugnada su celebraci¨®n y sus acuerdos por cualquier asamble¨ªsta.
La celebraci¨®n de la asamblea, por otro lado, es obligada, porque en la misma han de aprobarse el calendario de Liga y la reestructuraci¨®n de las divisiones, ya que han de conocerse antes del d¨ªa 31. Esta exigencia figura en una de las cl¨¢usulas del convenio firmado el pasado 11 de junio entre el CSD y la Liga Profesional para que la Administraci¨®n colabore en el saldo de los m¨¢s de 16.000 millones de pesetas en deudas de los clubes.
La federaci¨®n lleg¨® a pensar en no celebrar la asamblea si no contaba con la autorizaci¨®n por escrito del CSD. Este, extraoficialmente, indica que la asamblea se celebre y a su inicio, para eludir la impugnaci¨®n, se manifieste que sus acuerdos se condicionan a la posterior aprobaci¨®n de los estatutos federativos.
Roca, al igual que hizo su antecesor, negoci¨® la asamblea de hoy al reunirse la v¨ªspera con su junta directiva y con la Comisi¨®n Interterritorial, integrada por sus hombres: los presidentes de las federaciones territoriales, que en su d¨ªa pactaron entre ellos una candidatura cerrada de representantes de clubes y jugadores en la asamblea de hoy. Por todo ello, si se mantiene la disciplina de voto, seguir¨¢ el poder futbol¨ªstico establecido: Roca y sus hombres aprobar¨¢n lo que quieran al contar con la mayor¨ªa.
Miedo de la Liga Profesional
La Liga Profesional, que solamente cuenta con ocho representantes de los 150 de la asamblea, mostr¨® su preocupaci¨®n porque no se aprueben los acuerdos que adopt¨® el 26 de junio.
La Liga Profesional aprob¨® una reestructuraci¨®n de divisiones que entrar¨ªa en vigor en la temporada 1986-19871 con una Primera Divisi¨®n de 18 equipos, como ahora; una Segunda Divisi¨®n con igual n¨²mero de equipos, en lugar de los 20 actuales, en un solo grupo, y una Segunda B, con 22 equipos, en lugar de los dos grupos de 20 equipos en la actualidad.
La Liga en Primera y Segunda Divisi¨®n, a partir de esa temporada, seg¨²n se aprob¨®, modificara su sistema de juego y contar¨¢ con dos fases: la primera, se disputar¨¢ como hasta ahora, y la segunda, en grupos seg¨²n la clasificaci¨®n obtenida, para disputar el t¨ªtulo de campe¨®n, los equipos para jugar la Copa de la UEFA y los ascensos y descensos. Estas modificaciones son apoyadas por el CSD como medida para sanear la econom¨ªa de los clubes, pero encontraron oposici¨®n en algunos dirigentes de clubes, los que cuentan con grandes deudas, como C¨®rdoba y Salamanca.
El enfrentamiento se extiende tambi¨¦n entre la federaci¨®n y la Liga Profesional por el calendario de Liga. La federaci¨®n se?al¨® dos fechas provisionales por si Espa?a no se clasifica directamente para el Mundial 86 y debe eliminarse con Australia o Israel. Estas fechas, si no son necesarias, pretende la federaci¨®n utilizarlas para disputar dos partidos en M¨¦xico, escenario del campeonato, lo que no comparten los dirigentes de la Liga Profesional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.