El abogado de tres ultraderechistas espa?oles solicita a Paraguay que no conceda la extradici¨®n de sus defendidos
El abogado Jos¨¦ Emilio Gorostiada, defensor de tres ultraderechistas espa?oles refugiados en Paraguay, solicit¨® que se rechazara la petici¨®n de extradici¨®n de sus defendidos, solicitada por el juez Ismael Moreno Chamorro, del Juzgado Central de Instrucci¨®n n¨²mero 1, alegando que todos ellos son "perseguidos pol¨ªticos".
En su escrito de defensa, el abogado afirma que los delitos que la justicia espa?ola imputa a Jos¨¦ Manuel Pe?a, Ram¨®n Francisco Gismero y Arturo Barea, reclamados para responder de 20 delitos de robo con intimidaci¨®n o fuerza en las cosas, uno de lesiones y otro de da?os, "encierran una clara connotaci¨®n pol¨ªtica". Gorostiada present¨® a sus defendidos como "activistas pol¨ªticos" y "militantes anticomunistas" de la organizaci¨®n de extrema derecha Frente de la Juventud.
"Servicios patri¨®ticos"
En su apoyo, el abogado present¨® certificados atribuidos a Diego M¨¢rquez, subjefe nacional de Falange Espa?ola de las JONS, y a Antonio Mu?oz Perea, ex jefe provincial de Fuerza Nueva de Madrid. En el certificado de Diego M¨¢rquez se afirma que los reclamados "arriesgaron sus vidas en servicios patri¨®ticos" y que debieron "abandonar su patria a consecuencia de la persecuci¨®n de grupos marxistas y separatistas". Por su parte, Mu?oz Perea certifica que mientras los tres pertenecieron a Fuerza Nueva "observaron buena conducta y destacado anticomunismo".Gorostiada recuerda que el tratado de extradici¨®n que mantienen Paraguay y Espa?a excluye los delitos pol¨ªticos. Adem¨¢s, estima que el recurso del juez Ismael Moreno contiene "irregularidades formales" que constituyen "una evidente desconsideraci¨®n hacia el Estado paraguayo, una burla para el ordenamiento jur¨ªdico nacional y una verdadera falta de respeto para las autoridades encargadas de administrar justicia".
Pe?a, Barea y Gismero est¨¢n entre los principales implicados en una serie de delitos ocurridos en Madrid y Valencia, entre 1979 y 1981. Entre los hechos m¨¢s importantes figuran los atracos a una peleter¨ªa de Madrid y contra propietarios de varios pisos y el lanzamiento de c¨®cteles molotov contra el bar Sijo, de Valencia.
El juicio por estos hechos, celebrado el pasado mes de octubre y en el que los miembros m¨¢s caracterizados del grupo hab¨ªan huido y estaban declarados en rebeld¨ªa, termin¨® con la condena de 31 miembros del Frente de la Juventud a 84 a?os de c¨¢rcel. Sin embargo, el tribunal consideraba que los procesados hab¨ªan cesado en su conducta delictiva y dado muestras de que renunciaban a la violencia. Todos quedaron en libertad provisional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.