Don Quij¨®
Francese Betriu ha declarado a este peri¨®dico que abrevi¨® el t¨ªtulo de su adaptaci¨®n al cine de la m¨¢s famosa de las novelas de Sender porque juzgaba que el adjetivo espa?ol sobraba en el r¨®tulo de R¨¦quiem por un campesino espa?ol.El razonamiento del director parece impecable. Dice que ese ep¨ªteto es espurio porque todo el mundo sabr¨¢, al ver el filme, que el campesino de que se trata procede de esta tierra. Varios argumentos: se sabe que el equipo de filmaci¨®n es espa?ol, que el argumento en que se basa la acci¨®n es espa?ol, que los actores, son hispanos y que la acci¨®n discurre sobre nuestro suelo.
Hemos quedado calmados y animados a seguir abreviando la historia de la literatura y del cine en aras de la concisi¨®n: no hay por qu¨¦ titular, por ejemplo, la pel¨ªcula basada en la obra de Hemingway Las nieves del Kilimanjaro con su denominaci¨®n completa, porque diciendo simplemente Las nieves el avispado espectador sabr¨¢ que nos estamos refiriendo a la m¨ªtica ascensi¨®n literaria del autor de Por qui¨¦n doblan las campanas, t¨ªtulo que resulta tan reiterativo como R¨¦quiem por un campesino espa?ol, porque resulta obvio que la opci¨®n Por qui¨¦n doblan es mucho m¨¢s eficaz. ?Qu¨¦ otras cosas doblan en los t¨ªtulos literarios de este siglo que las campanas de Hemingway?
La lista de opciones a que da lugar el argumento de Betriu es inagotable. ?Para qu¨¦ titular, por ejemplo, El amigo americano s¨ª resulta obvio que el amigo de Bruno Ganz en la obra cinematogr¨¢fica de Wini Wenders es tan americano como el refresco de burbujas coladas? ?Qu¨¦ inter¨¦s tiene titular la novela de Greene Inglaterra me ha hecho as¨ª si es tan conocido el origen del autor de El se?or Fisher de Ginebra (?para qu¨¦ Ginebra en ese largu¨ªsimo encabezado?)?
Terminar¨ªamos encerrados con el juguete principal de la literatura: ?qui¨¦n no sabe que Don Quijote es de La Mancha, y qui¨¦n desconoce que tras la palabra Don pocas cosas graves siguen en la historia de la ficci¨®n? As¨ª que con Don Quij¨® tendr¨ªamos suficiente para saber que estamos ante un t¨ªtulo en el que cabe todo. Hasta la palabra espa?ol.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.