El refer¨¦ndum sobre la permanencia de Espa?a en la OTAN se celebrar¨¢ entre el 25 de febrero y el 23 de abril
El refer¨¦ndum comprometido por el Gobierno sobre la permanencia de Espa?a en la OTAN se celebrar¨¢ necesariamente entre el 25 de febrero y el 23 de abril del pr¨®ximo a?o, y muy probablemente tendr¨¢ lugar en marzo. El anuncio del pr¨®ximo 24 de noviembre como la fecha m¨¢s probable para las elecciones gallegas, realizado el mi¨¦rcoles pasado por el l¨ªder de Alianza Popular, Manuel Fraga, abre, y en gran medida condiciona y clarifica, un amplio calendario electoral para los meses inmediatos: auton¨®micas gallegas, refer¨¦ndum, auton¨®micas andaluzas y elecciones legislativas a nivel estatal.
Las hip¨®tesis m¨¢s barajadas entre las distintas fuerzas pol¨ªticas sobre el calendario, que parten del supuesto de que el refer¨¦ndum sobre la Organizaci¨®n del Tratado del Atl¨¢ntico Norte (OTAN) va a celebrarse finalmente, pese a la postura contraria de la oposici¨®n y a las crecientes reticencias en las propias filas socialistas, sit¨²an en junio la fecha probable de las elecciones, coincidiendo con los comicios auton¨®micos en Andaluc¨ªa.Las recientes declaraciones del presidente de AP en Galicia, cuyo Gobierno regional est¨¢ en manos de la coalici¨®n conservadora, se han producido a escasos d¨ªas de su encuentro-reconciliaci¨®n con Felipe Gonz¨¢lez en el despacho del presidente de las Cortes, y en el contexto de una amplia gira veraniega con claros ribetes electorales (numerosos actos p¨²blicos, recepciones, declaraciones a los medios de comunicaci¨®n, etc¨¦tera). Sus palabras han coincidido en el tiempo con la presencia en Galicia del presidente de la patronal CEOE, Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, que ha puesto tambi¨¦n su granito de arena en contra de los socialistas, manifestando que el actual Gobierno es tercermundista, y con la parad¨®jica declaraci¨®n del mism¨ªsimo presidente Gonz¨¢lez a los periodistas hace unos d¨ªas, en su retiro veraniego de Mallorca, en las que, sin afirmar en ning¨²n momento que se fuese a adelantar la disoluci¨®n de las Cortes, s¨ª les dej¨® caer "que la campa?a para las elecciones generales ha comenzado ya".
Al Gobierno, a estas alturas de la legislatura y con la ley org¨¢nica que regula las distintas modalidades de refer¨¦ndum en la mano, le queda un escaso margen para adecuar en el tiempo su calendario electoral tras la fijaci¨®n de la fecha para las auton¨®micas gallegas.
El p¨¢rrafo 2 del art¨ªculo 4? de la Ley Org¨¢nica de 18 de enero de 1980, que regula las modalidades de refer¨¦ndum, indica textualmente que no podr¨¢ "celebrarse ninguna modalidad de refer¨¦ndum, salvo los previstos en los art¨ªculos 167 y 168 de la Constituci¨®n" (revisi¨®n o reforma de la misma), "en el per¨ªodo comprendido entre los 90 d¨ªas anteriores y los 90 posteriores a la fecha de celebraci¨®n, en el territorio que afecte, de elecciones parlamentarias o locales, generales o de otro refer¨¦ndum. Quedar¨¢ suspendido autom¨¢ticamente todo refer¨¦ndum ya convocado cuando hubiere de celebrarse en el per¨ªodo antes se?alado, y habr¨¢ de convocarse de nuevo para otras fechas diferentes".
Escaso margen
De ah¨ª que, tras la fijaci¨®n del 24 de noviembre para las elecciones gallegas -el tope m¨¢ximo para estos nuevos comicios auton¨®micos era el 20 de diciembre- y la imposibilidad legal de retrasar m¨¢s all¨¢ del 23 de julio las elecciones auton¨®micas andaluzas por haberse agotado la legislatura, el margen del Gobierno para la convocatoria y celebraci¨®n del prometido refer¨¦ndum sobre la OTAN se circunscribe al per¨ªodo comprendido entre el 25 de febrero (90 d¨ªas despu¨¦s de las elecciones gallegas) y el 23 de abril (90 d¨ªas antes del l¨ªmite m¨¢ximo para la consulta andaluza).
La nula idoneidad de finales de julio para una consulta electoral, en pleno calor veraniego y con buena parte de la poblaci¨®n fuera de sus lugares de residencia por vacaciones, hace pensar que los comicios de Andaluc¨ªa se celebrar¨¢n en junio, con lo que el refer¨¦ndum tendr¨ªa lugar en marzo. Dado que el tope para las elecciones legislativas estatales se sit¨²a en octubre, no hay pr¨¢cticamente posibilidad alguna, debido a los plazos de tiempo exigidos por la ley, de posponer el refer¨¦ndum a la celebraci¨®n de las elecciones andaluzas.
Por otra parte, la comisi¨®n creada por el PSOE para la elaboraci¨®n de un informe sobre pol¨ªtica de paz y seguridad est¨¢ a punto de culminar sus trabajos. El cometido de esta comisi¨®n ha consistido, esencialmente, en elaborar un texto riguroso sobre pol¨ªtica exterior y de defensa a partir del dec¨¢logo del presidente Felipe Gonz¨¢lez y de las posiciones del XXX Congreso del PSOE.
El informe ser¨¢ utilizado por el presidente del Gobierno en el debate parlamentario sobre la OTAN, a realizar en una de las primeras sesiones que se celebren a la vuelta de vacaciones (muy probablemente se anticipar¨¢ al debate sobre el estado de la naci¨®n), y constituir¨¢ de alg¨²n modo el inicio de la campa?a del PSOE a favor de la permanencia en la OTAN en el futuro refer¨¦ndum.
Los partidos trabajan con la hip¨®tesis de legislativas en junio
A la vista del calendario pol¨ªtico previsible, todos los partidos, pese a las reiteradas declaraciones del Gobierno negando que se vaya a anticipar la disoluci¨®n de las Cortes, est¨¢n trabajando sobre la hip¨®tesis de unas elecciones legislativas en junio pr¨®ximo, coincidiendo con las andaluzas. Los inciertos resultados del refer¨¦ndum sobre la OTAN y el coste pol¨ªtico que en cualquier caso va a suponer esta consulta para el Gobierno, junto a la conveniencia de anticipar las elecciones espa?olas a las francesas, avalan esta hip¨®tesis.La premura por llegar a un acuerdo sobre el reparto de puestos en las listas electorales de Coalici¨®n Democr¨¢tica al Congreso de los Diputados y al Senado, que se materializ¨® finalmente en la madrugada del 24 de julio entre los aliancistas de Fraga, los democratacristianos de Oscar Alzaga y los liberales de Jos¨¦ Antonio Segurado, constituye otro claro indicio de la precipitaci¨®n del calendario electoral, junto a las continuas ofertas, rechazos, conversaciones y negociaciones para intentar aunar las opciones del centro y de la derecha.
En el propio partido socialista se han puesto en marcha en los ¨²ltimos meses trabajos para la confecci¨®n de un programa electoral. La modernizaci¨®n de la sociedad y las nuevas tecnolog¨ªas constituyen el mensaje central del futuro programa socialista, sobre el que trabaja un equipo en el partido, coordinado por Manuel Chaves y Francisco Fern¨¢ndez Marug¨¢n, y otro en el ¨¢rea del vicepresidente Alfonso Guerra, adscrito a Roberto Dorado.
Colaboran estrechamente con ellos Luis P¨¦rez, que dirige el departamento electoral, y Guillermo Galeote, responsable de imagen del PSOE.
Ejecutivo y PSOE ultiman estos d¨ªas, finalmente, el balance de los 1.000 d¨ªas de Gobierno. Los distintos departamentos han elaborado en los ¨²ltimos meses amplios informes sobre sus realizaciones, sobre los distintos decretos o leyes que han promovido y sobre el grado de cumplimiento del contenido del programa electoral de 1982 en sus respectivas ¨¢reas. La conmemoraci¨®n, en septiembre de los 1.000 d¨ªas, servir¨¢ sin duda al PSOE para apoyar sus campa?as electorales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Manuel Fraga Iribarne
- Elecciones Generales 1986
- Refer¨¦ndum OTAN
- Convocatoria elecciones
- Refer¨¦ndum
- OTAN
- Pol¨ªtica exterior
- Comunidades aut¨®nomas
- Calendario electoral
- Elecciones auton¨®micas
- Elecciones Generales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Organizaciones internacionales
- Galicia
- Elecciones
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica