Descubierta la clave qu¨ªmica de la fertilidad humana
Nueva v¨ªa para el desarrollo de anticonceptivos
Un equipo de cient¨ªficos de California han descubierto la clave qu¨ªmica de la fertilidad. Se trata de una sustancia, posiblemente una. hormona, que se encuentra en el hipot¨¢lamo. Desde hace tiempo se sospechaba que exist¨ªa un factor regulador de la fertilidad en esa zona del cerebro, pero su comprobaci¨®n final estuvo rodeada de dificultades. Ahora se ha sabido que esta sustancia inhibe al cuerpo para producir prolactina, una hormona que a su vez inhibe la fertilidad. La sustancia descubierta puede tener otras funciones cerebrales, entre ellas, la influencia en el comportamiento, seg¨²n los cient¨ªficos.
El descubrimiento se considera importante, al arrojar una nueva luz sobre la qu¨ªmica de la reproducci¨®n humana. Los cient¨ªficos creen que puede llevar al desarrollo de nuevos anticonceptivos y nuevas drogas fertilizadoras.
El descubrimiento se describe en dos informes publicados en el ¨²ltimo n¨²mero de Nature, el semanario cient¨ªfico brit¨¢nico, por un grupo de cient¨ªficos de Genentech Inc., una firma biotecnol¨®gica del sur de San Francisco, y de la universidad de Calif¨®rnia, en San Francisco. El factor inhibidor de la segregaci¨®n de prolactina se produce en el hipot¨¢lamo, una parte del cerebro vital en la regulaci¨®n de la producci¨®n hormonal.
Las hormonas producidas en el hipot¨¢lamo regulan la producci¨®n de otras muchas hormonas por la gl¨¢ndula principal del cuerpo, la pituitaria. Desde la gl¨¢ndula pituitaria, estas hormonas circulan por el cuerpo, afectando a muchos ¨®rganos distintos. El complejo sistema hormonal del cuerpo es una orquestaci¨®n qu¨ªmica de aconteci,mientos dirigida por el hipot¨¢lamo.
La hormona hipotal¨¢mica reci¨¦n descubierta reduce la producci¨®n de prolactina por la gl¨¢ndula pituitaria. La prolactina es una hormona que estimula la producci¨®n de leche en las mujeres y, cuando se presenta en exceso, reduce la fertilidad en ambos sexos.
Se sab¨ªa desde hace tiempo que ten¨ªa que existir una hormona inhibidora de ese tipo, e incluso muchos investigadores la hab¨ªan visto, pero hasta ahora los resultados para comprobarlo de forma cient¨ªfica hab¨ªan fracasado, segun los expertos en el tema.
Los cient¨ªficos de California lle-
garon hasta la hormona inhibidora
por el descubrimiento, hace dos
a?os, del gen que gobierna la pro
ducci¨®n de un precursor de una de
las hormonas hipotal¨¢micas m¨¢s
importantes conocidas. Se trata
de la hormona secretora de gona
dotropina, que estimula la pituita
ria para producir a su vez otras
hormonas que afectan a la repro
ducci¨®n d? mujeres y hombres, es
pecialmente la hormona luteini
zing 1 y la hormona estimuladora de
los fol¨ªculos.
Pero los cient¨ªficos descubrieron en el gen del precursor una porci¨®n extra que no ten¨ªa funci¨®n conocida. El descubrimiento origin¨® entre los especialistas una gran incertidumbre, ya que ahora disponian de una sustancia de claro inter¨¦s cient¨ªfico, pero cuya funci¨®n era totalmente desconocida.
Y por si esto fuera poco, "estaba presente en cantidades demasiado peque?as para ser estudiadas", seg¨²n afirm¨® ahora el doctor Peter H. Seeburg, uno de los investigadores de Genentech. La hormona. inhibidora de prolactina y su precursor se producen normalmente en cantidades extremadamente peque?as.El equipo utiliz¨® m¨¦todos de uni¨®n de genes para la producci¨®n en laboratorio de cantidades mayores de la sustancia, cuya pista era la porci¨®n extra del gen. Probando esto con animales de laboratorio, los cient¨ªficos descubrieron que ten¨ªa' un potente efecto inhibidor en la producci¨®n de prolactina de la pituitaria.
El hecho de que la sustancia se originara en el hipot¨¢lamo, como una parte del mismo precursor del que procede la hormona secretora de gonadotripina, a?adi¨® inter¨¦s al descubrimiento. Demostr¨® la cercana relaci¨®n qu¨ªmica existente entre la hormona que estimula la fertilidad y la que tiene el efecto contrario.
El doctor Robert M. Mac Leod, una autoridad en prolactina, dijo el viernes que la investigaci¨®ri ten¨ªa fuertes implicacioties para una mejor comprensi¨®n de esa hormona.U. na esperanza para el
tratamiento de tumoresMac Leod es un endocrin¨®logo de la escuela de medicina de la universidad de Virginia, en Charlottesville. Anteriormente hab¨ªa observado que la sustancia qu¨ªmica cerebr al dopamina es inhibidora de la prolactina y que hay medicamentos compuestos por dopamina para tratar los problemas de infertilidad causados por un exceso de prolactina.
Seg¨²n afirm¨®, el nuevo descubrimiento puede suponer un medio para tratar los tumores de la gl¨¢ndula pituitaria provocados por un exceso de producci¨®n de prolactina. Aunque la investigaci¨®n de los ¨²ltimos a?os ha oscurecido la distinci¨®n entre hormonas cerebrales y otras sustancias qu¨ªmicas del cerebro, la dopamina no se clasifica normalmente como una hormona.
Uno de los informes de Nature describe el descubrimiento del factor inhibidor de la secreci¨®n de prolactina y sus efectos biol¨®gicos. El otro informe da a conocer los estudios del tejido cerebral de ratas a partir del cual el equipo investigador determin¨® en qu¨¦ parte del cerebro pod¨ªa estar el factor.
Este se encuentra en el hipot¨¢lamo y ¨¢reas circundantes, y tambi¨¦n en los tejidos de los ¨®rganos reproductores masculinos y femeninos. Sus funciones fuera del hipot¨¢lamo est¨¢n siendo investigadas ahora por el equipo de Genentech.
La hormona secretora de gonadotropina se conoce tambi¨¦n como la hormona secretora de la hormona luteiniz¨ªng. La importancia de las hormonas hipotal¨¢m¨ªcas queda reflejada en el hecho de que dos cient¨ªficos, los doctores Andrew Schally y Roger Guillemin, compartieron el Premio Nobel de Medicina en 1977 por sus descubrimientos independientes relacionados con esas hormonas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.