El ritmo de crecimiento de las cajas triplica al de la banca
![Andreu Miss¨¦](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F688b5330-4cda-458a-b022-71ef6e1f9545.png?auth=e64bcdfae2887c55681a1ad0bd09595bfedaf839019b608f0f2b8a51612e8726&width=100&height=100&smart=true)
Los recursos de acreedores del conjunto de las cajas de ahorros confederadas y de la Caja Postal de Ahorros aumentaron en 838.000 millones de pesetas, durante los primeros seis meses de 1985. Ello representa un incremento superior al 10% sobre los recursos declarados por las entidades de ahorro a finales de 1984, .cifrados en 8.183.841 millones de pesetas. En el mismo semestre los recursos de la banca privada crecieron unos 480.000 millones de pesetas, lo que representa un incremento en torno al 3%, sobre diciembre de 1984.
Durante 1983 y 1984 las cajas de ahorro ya registraron crecimientos superiores a los de la banca privada, pero nunca hab¨ªan logrado distanciarse tanto en los respectivos ritmos de crecimiento. As¨ª, en 1983 y 1984, los recursos de las cajas de ahorros aumentaron algo m¨¢s del 18% cada a?o. Mientras que en los mismos a?os, la banca privada experiment¨® un aument¨® que oscil¨® entre el 13% y el 14%.
Ello significa que en el primer semestre de 1985, los porcentajes de crecimiento de las cajas de ahorro han triplicado a los del conjunto de la banca privada, cuando en los dos ¨²ltimos a?os la diferencia era s¨®lo de un 30%. Los mayores incrementos en t¨¦rminos absolutos son los registrados por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid y La Caixa, que han captado unos 115.000 millones de pesetas cada entidad.
Mayor cuota de mercado
El aceler¨®n de la entidades de ahorro est¨¢ modificando de forma decisiva a favor de las cajas las respectivas cuotas del mercado financiero. Los recursos de acreedores de las cajas de ahorro confederadas y de la Caja Postal de Ahorros han pasado de representar el 32,9% del sistema bancario, en 1982, al 36,4%, en junio de 1985. En el mismo per¨ªodo la cuota de la banca privada ha descendido del 67% al 63,6%.Sin embargo, el salto m¨¢s elevado se ha registrado precisamente en el primer semestre de 1985. En s¨®lo los seis primeros meses de este a?o, las cajas de ahorro han ganado 1,52 puntos de cuota de mercado a los bancos.
Esta escalada en el crecimiento de las entidades de ahorro contrasta con las instrucciones efectuadas por el Banco de Espa?a a principios del pasado mes de abril (v¨¦ase EL PA?S de 15-4-85) en las que se recomendaba a las entidades de ahorro que dejasen de crecer al ritmo que lo ven¨ªan haciendo. Adem¨¢s de una advertencia general al conjunto del mundo del ahorro, las autoridades monetarias dirigieron recomendaciones espec¨ªficas a un n¨²mero reducido de entidades concretas, en las que hab¨ªan detectado riesgos excesivos.
Los responsables de banco emisor consideraron que el esfuerzo suplementario efectuado por algunas entidades para aumentar su cuota de mercado se hab¨ªa traducido en un preocupante encarecimiento de la retribuci¨®n del pasivo. Las autoridades monetarias consideraron tambi¨¦n preocupante el aumento de los costes de funcionamiento a consecuencia del aumento extraordinario del n¨²mero de oficinas, realizado por algunas cajas.
Los elevados niveles salariales de algunos sectores del ahorro y las inversiones especulativas efectuadas por determinadas entidades son otros frentes de preocupaci¨®n de las autoridades monetarias. Las p¨¦rdidas registradas por dos cajas catalanas a ra¨ªz del caso Buxeres, que superaron los 5.000 millones de pesetas, han facilitado argumentos para justificar un mayor control de las actividades financieras de las cajas, que para ciertos sectores habr¨ªan dejado de cumplir su funci¨®n prioritaria de destinar inversiones a colectivos sociales y sectores productivos necesitados de recursos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.