La Bolsa de Barcelona recurre ante Comercio una resoluci¨®n sobre inversiones extranjeras
![Andreu Miss¨¦](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F688b5330-4cda-458a-b022-71ef6e1f9545.png?auth=e64bcdfae2887c55681a1ad0bd09595bfedaf839019b608f0f2b8a51612e8726&width=100&height=100&smart=true)
Representantes jur¨ªdicos de la Bolsa de Barcelona presentar¨¢n hoy un recurso contra la resoluci¨®n de la Secretar¨ªa de Estado de Comercio por la que se autoriza a la Junta Sindical de la Bolsa Oficial de Comercio de Madrid para ser depositaria de los t¨ªtulos admitidos a cotizaci¨®n oficial que sean objeto de inversi¨®n extranjera en Espa?a. Las Bolsas de Valencia y Bilbao han manifestado su prop¨®sito de adherirse al recurso, seg¨²n fuentes del sector.
El recurso promovido por un numeroso grupo de agentes de Cambio y Bolsa del Colegio de Barcelona considera que la resoluci¨®n de la Secretar¨ªa de Estado de Comercio, del pasado 31 de julio, firmada por su titular Luis de Velasco, supone un trato discriminatorio a favor de la Bolsa de Madrid y en contra de las de Barcelona, Bilbao y Valencia, al autorizar s¨®lo a la primera como depositaria de t¨ªtulos comprados por extranjeros.Seg¨²n los recurrentes, la resoluci¨®n, adem¨¢s de lesionar el principio de igualdad de la Constituci¨®n y suponer una probable desviaci¨®n de poder, es la primera norma jur¨ªdica en materia burs¨¢til que establece diferencias entre las distintas bolsas. En este sentido, se subraya que toda la normativa promulgada anteriormente siempre hac¨ªa referencia a "la instituci¨®n burs¨¢til" en su conjunto y no a bolsas determinadas. As¨ª, todos los reglamentos desde 1928 y sus reformas, en 1965 y 1981, se refieren siempre a la Bolsa de Comercio de forma gen¨¦rica.
La m¨¢s recientes normas jur¨ªdicas del sector, como un real decreto y una orden, ambas del pasado julio, regulan temas burs¨¢tiles con criterios gen¨¦ricos y contienen expresiones como "o en su defecto en el de cualquiera de las Bolsas oficiales de Comercio".
En medios burs¨¢tiles barceloneses se tiene la certeza de que la resoluci¨®n constituye la primera acci¨®n decidida hacia la consecuci¨®n de un mercado ¨²nico centralizado en la Bolsa de Madrid que intenta situar en un segundo plano, como "mercados de ambientaci¨®n", el resto de bolsas espa?olas.
Por otra parte, se considera que el pretexto utilizado es "f¨²til y contradictorio" y revela m¨¢s el ¨¢nimo y la voluntad de establecer diferencias y privilegios que modernizar la legislaci¨®n en funci¨®n de las necesidades de los mercados financieros por efecto de la internacionalizaci¨®n de la econom¨ªa. As¨ª, mientras en la exposici¨®n de motivos de la resoluci¨®n recurrida se hace referencia a la necesidad de facilitar las liquidaciones de los valores espa?oles que cotizan en bolsas extranjeras, no se entiende que el ¨²nico contenido de la resoluci¨®n trate del dep¨®sito de los t¨ªtulos adquiridos por extranjeros en Espa?a.
Control de divisas
La resoluci¨®n pretende allanar las dificultades de las inversiones extranjeras en bolsa. Con objeto de controlar los movimientos de divisas, en las inversiones efectuadas por extranjeros o espa?oles residentes en el exterior, los t¨ªtulos adquiridos deben depositarse en entidades bancarias. Estas entidades tienen la obligaci¨®n de informar a la Administraci¨®n de las operaciones realizadas y efectuar los pagos o cobros de divisas correspondientes. Desde la aplicaci¨®n del nuevo sistema de liquidaci¨®n, que no exige el movimiento f¨ªsico de t¨ªtulos en las contrataciones, los colegios de agentes hab¨ªan solicitado autorizaci¨®n para ser depositarios para los t¨ªtulos adquiridos por extranjeros. Ello supon¨ªa facilitar las compras de extranjeros, pues como los colegios ya est¨¢n autorizados como depositarios de valores de espa?oles, pod¨ªan ofrecer transacciones sin que nadie tuviese que preocuparse por el dep¨®sito de los t¨ªtulos que permanecer¨ªan en el mismo colegio. La Administraci¨®n comprendi¨® el problema pero la soluci¨®n s¨®lo alcanz¨® a Madrid. Teniendo en cuenta la escalada de inversiones for¨¢neas las repercusiones son incalculables.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.