Un estudio revela que los pacientes con SIDA no contagian al personal sanitario
Un estudio inmunol¨®gico realizado por el Hospital General de Valencia, dependiente de la Diputaci¨®n Provincial, ha revelado que no existen anticuerpos contra el virus que produce el s¨ªndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) en la sangre del personal sanitario que estuvo en contacto con personas aquejadas de esa enfermedad. Seg¨²n ha manifestado el director del centro, Antonio Diaz Garc¨ªa-Donato, ello parece indicar que no se produce ning¨²n tipo de contagio con ese tipo de relaci¨®n.El doctor Diaz insisti¨®, no obstante, en que hay que tomar los datos con precauci¨®n por el car¨¢cter poco determinante que tienen las pruebas utilizadas para detectar la presencia de anticuerpos. La muestra realizada hasta la fecha se ha elaborado sobre an¨¢lisis de sangre correspondiente a 150 personas de diferentes grupos. El personal del hospital present¨® una ausencia total de anticuerpos. Estos elementos, sin embargo, estaban prese ntes en un 4%, de donantes de sangre, personas entre las cuales no se encontraba ninguna perteneciente a los sectores sociales que los especialistas consideran de alto riesgo con respecto al s¨ªndrome de inmunodeficiencia.
En heroin¨®manos afectados de candidiasis (infecci¨®n por hongos candida) los anticuerpos se pre sentaban en un 65% de los casos analizados y el porcentaje descend¨ªa hasta situarse en un 30% en los heroin¨®manos que no padecen esta enfermedad. La cantidad m¨¢s alta detectada, con un 80%, se da entre los familiares de enfermos del SIDA, entendiendo por tales todo su entorno social pr¨®ximo. El estudio continuar¨¢ con an¨¢lisis sobre otros grupos de posible riesgo, como homosexuales y prostitutas. A juicio del doctor D¨ªaz, y con todas las reservas que la prueba merece, los resultados parecen indicar que el mayor ¨ªndice de riesgo se da entre las personas en contacto ¨ªntimo con los afectados.
Otra posible v¨ªctima
Por otra parte, la pasada semana falleci¨® en el Hospital General de Valencia un joven que hab¨ªa ingresado con los s¨ªntomas propios de lo que los facultativos denominan un cuadro pre-SIDA. El joven, al parecer heroin¨®mano, es hermano de otro, muerto recientemente en Valencia a causa del s¨ªndrome, seg¨²n reconoci¨® oficialmente la Comisi¨®n Nacional del SIDA.Esta nueva v¨ªctima hab¨ªa padecido hepatitis y, seg¨²n se pudo observar en la autopsia, le sobrevino una hemorragia generalizada que afect¨® a varios ¨®rganos vitales, c¨®mo el cerebro, los pulmones y el est¨®mago. Se han enviado muestras procedentes de la necropsia practicada con el fin de que sean estudiadas en el Centro Nacional de Microbiolog¨ªa, Virolog¨ªa e Inmunolog¨ªa Sanitaria de Majadahonda (Madrid). Los resultados ser¨¢n analizados por la Comisi¨®n Nacional del SIDA. En medios sanitarios valencianos se sospecha que se trata de un nuevo caso de SIDA, y que la hemorragia le sobrevino al joven fallecido como consecuencia de su afecci¨®n hep¨¢tica provocada por el s¨ªndrome.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.