Las empresas del aluminio registraron el mayor aumento de p¨¦rdidas del sector p¨²blico en el primer trimestre de 1985
Las empresas del aluminio -Al¨²mina Espa?ola, Aluminio Espa?ol y Alugasa- registraron el mayor descenso de beneficios o aumento de p¨¦rdidas del sector p¨²blico empresarial en el primer trimestre de 1985, hasta el extremo de ofrecer casi 6.5% millones de pesetas de n¨²meros rojos, frente a 2.000 millones de ganancias en el mismo per¨ªodo del a?o anterior, seg¨²n el primer informe sobre el sector p¨²blico empresarial que ha publicado la Intervenci¨®n (General del Estado. En total, se nota un empeoramiento (un 21,85%) de los resultados de las empresas p¨²blicas analizadas, aunque algunas, como las el¨¦ctricas, mejoran sustancialmente.
El caso m¨¢s llamativo de descenso de beneficios quiz¨¢ sea -aparte de la Empresa Nacional del Gas (Enagas)- el de Aluminio de Galicia (Alugasa), sociedad que a lo largo del pasado a?o cambi¨® de la esfera privada a la p¨²blica bajo la presidencia de Fernando Rubio. Esta empresa, que ha tenido siempre beneficios apreciables, aunque por muy diversas causas, tuvo un descenso de resultados de 712 millones de pesetas en el primer trimestre de este a?o. Lo mismo sucedi¨® con Al¨²mina y Aluminio Espa?ol, que de registrar beneficios de 238 y 927 millones de pesetas en el primer trimestre de 1984 pasaron a experimentar p¨¦rdidas de 2.341 y 4.564 millones de pesetas, respectivamente.El informe de la Intervenci¨®n General del Estado es el primero que se realiza con car¨¢cter trimestral en cumplimiento de una resoluci¨®n del 14 de septiembre de 1983, que creaba y normalizaba el denominado Centro de Informaci¨®n Contable de Empresas P¨²blicas (CICEP). Al ser el primero- algunas empresas no tuvieron tiempo o fueron incapaces, "por deficiencias de gesti¨®n", seg¨²n el informe, de cumplir la normativa, aunque, pese a todo, un total de 187 empresas, de las 242 que deber¨ªan haber aportado informaci¨®n peri¨®dica, lo hicieron.
Pr¨¢cticamente, todas las grandes empresas del Instituto Nacional de Industria (INI) cumplieron casi todas la normativa, la pr¨¢ctica totalidad de las del Instituto Nacional de Hidrocarburos (INH) y un amplio abanico de las del Patrimonio. Tambi¨¦n lo hizo Renfe y numerosos organismos aut¨®nomos. En muchos casos, la falta del cumplimiento de la normativa se debi¨® a la ausencia de medios o a la simplicidad contable de la sociedad participada.
En las 187 empresas que aportaron da tos sobre ventas, compras, gastos de personal, resulta dos de explotaci¨®n, comercio exterior, valor a?adido, excedente bruto de explotaci¨®n y personal activo, se not¨® un sensible empeoramiento de los resultados de explotaci¨®n durante el primer trimestre, que el informe cifra en 16.289 millones de pesetas en t¨¦rminos absolutos (se pas¨® de 74.559 millones de p¨¦rdidas a 90.848 millones) y del 21,85% en t¨¦rminos porcentuales.
Otro dato llamativo fue el descenso experimentado en la Plantilla activa, que pas¨® de 316.245 personas a 330.021, con una p¨¦rdida, neta de empleo de 121.776 trabajadores (un 4,2%), quiz¨¢ como consecuencia del proceso de reconversi¨®n en determinadas empresas del INI.
La idea arraigada de que, en el sector p¨²blico, a mayor facturaci¨®n mayores p¨¦rdidas, parece cierta. De hecho, en el conjunto de las sociedades analizadas las tres partidas (ventas, compras y resultados) aumentaron, con las ventas haci¨¦ndolo en 35.243 millones (un 4,08% m¨¢s) y las compras en 37.634 millones (8,1%). En el sector exterior, las exportaciones se incrementaron m¨¢s (un 27,23%) que las importaciones (un 15,59%). La cobertura pas¨®, en este sentido, de un 61,98% en el primer trimestre de 1984 a un 68,23% en 1985. El valor a?adido aument¨® tambi¨¦n un 5,74%, y tambi¨¦n lo hizo el excedente bruto de explotaci¨®n, que fue positivo en 46.790 millones, frente a los 41.896 millones anteriores.
La evoluci¨®n positiva de esta partida indica que muchos problemas de las empresas p¨²blicas son resultado de su deficiencia financiera o, lo que es lo mismo, muchas de sus p¨¦rdidas responden a gastos financieros. El sector p¨²blico empresarial tambi¨¦n mostr¨® moderaci¨®n en el terreno de los gastos de personal, que s¨®lo aumentaron un 3,95%, seg¨²n refleja el informe.
Por empresas concretas, la sociedad que peor trimestre registr¨®, en relaci¨®n al a?o anterior, fue Enagas. La causa parece ser, m¨¢s que un ejercicio deficiente, un cambio en el sistema contable, que provoc¨® una afloraci¨®n extraordinaria de p¨¦rdidas. El empeoramiento de los resultados en el sector del aluminio pudo deberse a la evoluci¨®n a la baja de los precios internacionales del aluminio y, adem¨¢s, al considerable retraso que registr¨® en esos meses el plan de reordenaci¨®n de dicho sector. Otra sociedad con evoluci¨®n negativa fue ENASA-Pegaso, que aument¨® sus n¨²meros rojos en 2.414 millones, aunque la que ofrece signos alarmantes es Construcciones Aeron¨¢uticas (CASA), que pas¨® de perder 210 millones a 2.959 millones en s¨®lo un trimestre.En el lado positivo cabe resaltar las mejoras de Gesa (invirti¨® resultados de 151 millones negativos a 145 millones positivos), Enher (mejora de 2.186 millones), Baz¨¢n (redujo p¨¦rdidas en 1.686 millones), Astano (las baj¨® en 440 millones), Hermanos Barreras, Unelco, Juliana y Astican. Un caso particular, seg¨²n el informe, es Iberia, que Presenta una cierta estacionalidad de resultados y que, al ofrecer datos de noviembre a enero, cuando se obtienen ventas inferiores alresto del ejercicio, sus resultados no malos y que el informe considera no extrapolables.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.