Subida inesperada de tres alimentos b¨¢sicos
El Gobierno marroqu¨ª ha decidido aumentar los precios de tres alimentos b¨¢sicos (harina, aceite y az¨²car) y afrontar as¨ª las cr¨ªticas de los sindicatos, con el fin aparente de facilitar sus dif¨ªciles negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La inesperada medida pone fin al per¨ªodo transcurrido des de, las revueltas populares contra la carest¨ªa de la vida de enero de 1984, que obligaron a aplazar indefinidamente las subidas previstas entonces, entre las que se encontraba la del pan.El peligro de nuevas explosiones sociales impuls¨® al Gobierno marroqu¨ª a negarse a toda alza de los precios b¨¢sicos (pan, harina, aceite), a la vez que aplicaba con cierto rigor el resto de las medidas de austeridad pactadas con el FMI a partir de 1983.
La decisi¨®n ha sido adoptada de forma prudente, pues s¨®lo se suben en principio los precios de la harina, el aceite y el az¨²car, en proporciones del 11% al 14%, y se anuncia simult¨¢neamente un alza del 10% de los salarios m¨ªnimos, y del 5% del salario base de los funcionarios.
La subvenci¨®n estatal s¨®lo se elimina totalmente para la harina importada de calidad superior, mientras contin¨²a manteni¨¦ndose el principio de la subvenci¨®n estatal para todos los otros productos. Las primeras reacciones confirman que las medidas son antipopulares y en los medios sindicales, que la rechazan, se teme ya una subida en cadena del pan y de otros productos.
El Gobierno ha venido resistiendo, Por su parte, las presiones del FMI, y el ministro de Finanzas, Abdelatif Juahri, lleg¨® a advertir en junio. que "las negociaciones con las instituciones financieras internacionales no se pueden hacer en detrimento de la soberan¨ªa nacional".
El problema parece haber suscitado pol¨¦micas internas en el Gabinete y se considera que las alzas suponen un claro triunfo de la l¨ªnea liberal del primer ministro, Karim Lamrani. El ministro de Estado, Ahmed Alaui, ha justificado ampliamente las alzas y se?al¨® que Marruecos hace frente a grandes gastos en la guerra del S¨¢hara y subvenciona gran cantidad de sectores y productos con recursos enormes necesarios para poder mantener las inversiones p¨²blicas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.