"Cada libro m¨ªo es un trabajo solitario "
En octubre de 1984 Calvino estuvo en Sevilla para hablar sobre literatura fant¨¢stica, junto a Torrente Ballester y Borges. Este novelista, que en sus comienzos escribi¨® desde las bases del neorrealismo, habl¨® de la exigencia de una mente l¨²cida para abordar lo fant¨¢stico, un control de la raz¨®n sobre la inspiraci¨®n subconsciente, y una disciplina en el estilo. "Lo fant¨¢stico" dijo, "exige saber, distinguir y mezclar ficci¨®n y verdad, juego y espanto, fascinaci¨®n y distanciamiento; es decir, leer el mundo en m¨²ltiples niveles y m¨²ltiples lenguajes simult¨¢neamente".Una de las preocupaciones de este escritor ha sido siempre la insatisfacci¨®n de la escritura y su car¨¢cter de ejercicio solitario: "Los cr¨ªticos coinciden en que cada libro m¨ªo es un trabajo solitario", afirm¨® en 1981. "De la escritura no se obtiene ninguna satisfacci¨®n; los grafemas no son un resultado tangible, por eso en cada libro tengo que cambiar".
La insatisfacci¨®n de escribir se transforma para Calvino en fascinaci¨®n cuando se lee. Su libro Si una noche de invierno un viajero trata sobre la lectura ingenua, la fascinaci¨®n del saber c¨®mo va adelante una novela o c¨®mo va a terminar. "Es un libro", dijo, "cuyo h¨¦roe es el lector que trata de leer una novela, esa novela se interrumpe, ¨¦l cree que va a continuar luego leyendo esa misma novela, pero ya es otra".
Calvino estuvo muy cerca de Pavese. "Cuando se suicid¨®", dijo, "fue para m¨ª una tragedia inesperada, cre¨ªa que era un hombre duro y fuerte, acorazado frente a los males de la existencia". Las novelas de Calvino son casi todas una reflexi¨®n sobre nuestro mundo, est¨¢n escritas sin ning¨²n escapismo ni af¨¢n moralizador. No cre¨ªa en la expresi¨®n inmediata: "Cuando realizo mi obra", dijo, "escribo y borro constantemente. Odio lo aproximativo. La primera palabra que se nos ocurre no es nunca la verdadera, s¨®lo me satisface lo preciso".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.