Wall Street registra el primer avance s¨®lido desde que comenz¨® el mes de septiembre
El mercado de Valores de Nueva York registr¨® a fines de semana su primer avance s¨®lido del presente mes. Antes, en la sesi¨®n del martes, las presiones vendedoras consiguieron que el ¨ªndice Dow Jones perdiera la cota 1.300, alcanzando el nivel m¨¢s bajo de los ¨²ltimos tres meses.Estas presiones estaban relacionadas con estrategias especuladoras en los mercados de futuros de valores y por un cuadro de indicadores t¨¦cnicos negativos. Ahora bien, seg¨²n Shearson Lehman / American Express, la publicaci¨®n de un alza del 1,2% en los gastos de consumo para agosto, as¨ª como un aumento del 0,3% de los ingresos personales, sirvi¨® para que se iniciara un bargain hunting (b¨²squeda de papel infravalorado por parte de los inversores).
Sin embargo, y dado el car¨¢cter t¨¦cnico de esta recuperaci¨®n, el avance ser¨¢ de poca duraci¨®n, ya que las incertidumbres sobre la situaci¨®n econ¨®mica son grandes todav¨ªa. Por otra parte, la tendencia de los tipos de inter¨¦s contin¨²a siendo tema de debate, va que la Reserva Federal podr¨ªa decidir endurecer algo su estrategia monetaria en respuesta al excesivo crecimiento de las magnitudes monetarias, aprovechando la mejor¨ªa que los datos dejan entrever.
Las opiniones en torno al tema siguen siendo muy encontradas, ya que un sector importante de especialistas opina que, estudiando el asunto con m¨¢s perspectiva, el problema fundamental de las econom¨ªas occidentales no es la inflaci¨®n, sino el pobre crecimiento econ¨®mico y que, consecuentemente, los tipos de inter¨¦s continuar¨¢n bajando. De ah¨ª que los mercados carezcan de tendencia y fluct¨²en al son del ¨²ltimo dato publicado. Este mismo viernes se conoc¨ªa el flash del crecimiento del producto nacional bruto para el tercer trimestre, que se sit¨²a en el 2,8% de tasa anual, defraudando a los analistas m¨¢s optimistas.
Los mercados de renta fija, por su parte, han vuelto a cotizar a la baja durante casi toda la semana, reflejando la incertidumbre dominante en torno a la futura direcci¨®n de los tipos de inter¨¦s. La comunidad financiera sigue muy dividida en torno a la evoluci¨®n de la actividad econ¨®mica a lo largo del segundo semestre, y los datos que se van publicando no despejan las inc¨®gnitas. La fuerte subida de las ventas al por menor, 1,9%, contrasta con el moderado incremento de la producci¨®n industrial, que subi¨® tan s¨®lo un 0,3%. De momento, el ¨²nico dato claro es el de la evoluci¨®n de la masa monetaria, que sigue creciendo por encima de los objetivos previstos.
La semana ha sido de poco movimiento en los mercados de divisas, sin grandes altibajos en las ¨²ltimas y diferentes cotizaciones. As¨ª, el lunes el d¨®lar cotizaba a 2,86 marcos, para tocar un alto de 2,91 el jueves, y volver a 2,88 el viernes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.