La nueva deducci¨®n fiscal para los matrimonios que tengan dos rentas, del trabajo beneficiar¨¢ a unas 800.000 familias
La nueva deducci¨®n fiscal para los matrimonios en que trabajen ambos c¨®nyuges, o uno de ellos y su hijo o ascendiente, beneficiar¨¢ a casi 800.000 familias, seg¨²n estimaciones elaboradas a partir del proyecto de ley que reformar¨¢ el impuesto sobre la renta (IRPF). Los t¨¦rminos de la f¨®rmula que permitir¨¢ a cada pareja calcular su cantidad concreta arrojan resultados muy dispares, en funci¨®n de los ingresos totales y de su reparto. Para las familias que ingresen al a?o menos de 1,3 millones de pesetas, la deducci¨®n no llegar¨¢ a las 10.000. S¨®lo a partir de los cuatro millones podr¨¢ exceder las 100.000 pesetas. Aunque se mantiene el l¨ªmite ya anunciado de 300.000 pesetas, esta medida quiz¨¢ afecte a menos de 10.000 contribuyentes.
Adem¨¢s de mantener las dos deducciones ya vigentes sobre la cuota del IRPF para los matrimonios que tienen dos rentas -51.000 pesetas y el 1% de sus ingresos totales, con un l¨ªmite de 10.000 pesetas por cada perceptor-, el proyecto de ley de reforma introduce una tercera. ?sta deber¨¢ ser calculada. mediante una f¨®rmula polin¨®mica en la que cada familia deber¨¢ poner tres n¨²meros distintos y relacionarlos con otros tres n¨²meros iguales para todas, los llamados par¨¢menos o t¨¦rminos constantes que aprob¨® el ¨²ltimo Consejo de Ministros.Los tres n¨²meros que deber¨¢ poner en su declaraci¨®n cada familia son la base imponible total, el sueldo recibido por el c¨®nyuge que menos gane, y el resto de la base imponible (diferencia o resta entre la primera cantidad y la segunda). En cuanto a los par¨¢menos fijos, ser¨¢n 5.000 el primero, -8 el segundo y 0,04 el tercero. Hay que advertir al respecto que el ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Carlos Solchaga, se equivoc¨® de signos en la conferencia de prensa celebrada el pasado martes para informar del Consejo de Ministros, pues dijo que eran 5.000, 8 y -0,04.
A partir de los par¨¢meiros definitivamente fijados en el proyecto de ley, si una familia quiere conocer de manera muy aproximada su deducci¨®n, puede conseguirlo en el cuadro de arriba.
Modo de c¨¢lculo
Para calcular la deducci¨®n exacta en pesetas que permitir¨¢ a un matrimonio la f¨®rmula polin¨®mica, en una primera fase hay que restar a las 5.000 fijadas -como primer par¨¢metro el resultado de multiplicar por ocho la base imponible, expresada en miles de pesetas. Para el matrimonio que gane al a?o dos millones de pesetas, la operaci¨®n ser¨ªa: 5.000 menos 8 por 2.000. Es decir: 5.000 menos 16.000. Total: menos 11.000.
En la segunda fase, hay que sumar a la cantidad as¨ª obtenida el resultado de dos multiplicaciones: primero, los ingresos netos del c¨®nyuge que menos gana -tambi¨¦n en miles de pesetas- por el resto de la base imponible; luego, este primer resultado por 0,04. Para seguir el ejemplo, supongamos que, de los dos millones de base imponible total, un c¨®nyuge recibe 800.000 y el otro 1.200.000. Como el proyecto de ley se?ala que hay que operar con miles de pesetas, no con millones, el primer paso nos llevar¨ªa a multiplicar 800 por 1.200, lo que arroja 960.000. El segundo paso consistir¨ªa en mutiplicar 960.000 por 0,04, lo que da 38.400.
Al sumar la cantidad final de la primera fase con la obtenida en la segunda (en nuestro ejemplo pr¨¢ctico, -11.000 y 38.400) terminamos de aplicar la f¨®rmula polin¨®mica y de calcular la nueva deducci¨®n (para las operaciones realizadas, 27.400 pesetas). As¨ª pues, la familia con dos millones de base imponible y el citado reparto de ingresos (40% un c¨®nyuge y 60% otro) ser¨ªa compensada por el polinomio fiscal con una nueva deducci¨®n de 27.400 pesetas, cantidad resaltada en la quinta columna del cuadro adjunto.
Sin embargo, como el matrimonio de nuestro polinomio conservar¨ªa las dos deducciones ya vigentes para las familias que reciben. dos rentas, su compensaci¨®n total con respecto a otra familia en que los mismos ingresos procedieran de un s¨®lo perceptor ascender¨ªa a 69.400 pesetas, tal y como se refleja en el segundo cuadro. Este exceso de 42.000 pesetas con respecto a la nueva deducci¨®n del caso pr¨¢ctico -27.400 pesetas- se deriva de dos fuentes: la deducci¨®n general actual, que supone una ventaja de 34.000 pesetas sobre el soltero o la familia con solo una renta del trabajo, y la ya vigente deducci¨®n del 1 % por perceptor de rendimientos del trabajo, que en nuestro caso ser¨ªan 8.000 pesetas por el c¨®nyuge que menos gana.
Como se sabe, la primera deducci¨®n ya vigente sobre la cuota sale de multiplicar, sean cuales fueren los ingresos totales, 17.000 por 1,5 y por 2. Es decir: asciende a 51.000. Pero como el soltero o el matrimonio en que s¨®lo trabaje un c¨®nyuge gozan tambi¨¦n de una deducci¨®n general de 17.000 pesetas, la ventaja que ya ten¨ªan sobre ellos los matrimonios con dos rentas asciende a 34.000, siempre que el segundo perceptor gane m¨¢s de 150.000 pesetas al a?o.
Los par¨¢menos aprobados el martes por el Gobierno representan una ventaja media de varios miles de pesetas con respecto a los utilizados como ejemplo hace dos semanas (15.000, -3 y 0,04), cuando anticipamos la conclusi¨®n de que el nuevo sistema ahorrar¨ªa a cada matrimonio una media de apenas 20.000 pesetas (EL PAIS, 15 de septiembre). Sin embargo, el reparto de la nueva deducci¨®n ser¨¢ muy desigual. Como puede apreciarse en el primer cuadro, dificilmente superarar¨¢ las 10.000 pesetas en las familias que ganen 1,3 millones, mientras que ser¨¢ facil obtener m¨¢s de 100.000 pesetas a partir de los cuatro millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejo de Ministros
- II Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- IRPF
- Matrimonio
- Familia
- Hacienda p¨²blica
- Impuestos
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Gobierno
- Tributos
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Relaciones pareja
- Sociedad
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa