"El pacto constitucional se rompe si se utiliza el pasado como argumento pol¨ªtico"
El presidente del Congreso, Gregorio Peces-Barba, ha asumido el papel de mediador entre Gobierno y oposici¨®n, preocupado, dice, por la obstrucci¨®n del di¨¢logo entre Felipe Gonz¨¢lez y Manuel Fraga. Peces-Barba mediar¨¢ nuevamente, el pr¨®ximo d¨ªa 3, cuando el presidente del Ejecutivo y el jefe de la oposici¨®n conservadora se re¨²nan en su despacho como continuaci¨®n de la entrevista celebrada en el mismo marco el pasado julio. Gonz¨¢lez tendr¨¢ que responder a Fraga sobre su petici¨®n de que no se le recuerde su pasado. "Se rompe el pacto constitucional cuando se utiliza el pasado de las personas como argumento para dudar de que puedan ser leales a la Constituci¨®n", considera Peces-Barba, quien se cree con derecho a actuar como mediador "en un sistema que imposibilita al jefe del Estado, por ser el Rey, desempe?ar este papel".
Pregunta. ?Su papel de mediador entre el presidente del Gobierno y el jefe de la oposici¨®n conservadora se incluye dentro de los papeles de un presidente del Congreso o responde a su talante personal?Respuesta. Es una tarea que debe desempe?ar, el presidente del Congreso, si observamos la estructura de una monarqu¨ªa parlamentaria como la espa?ola, donde el jefe del Estado no puede, al menos externamente, desempe?ar esa tarea y, por ello, quien lo puede hacer es el presidente del Congreso. Esto sustituye a la funci¨®n mediadora que realizan otras figuras institucionales en las rep¨²blicas a trav¨¦s de sus presidentes y que el Rey no puede realizar.
P. Tuvo mucho inter¨¦s en propiciar el encuentro del mes de julio entre Felipe Gonz¨¢lez y Manuel Fraga, cuyas relaciones se vieron muy enturbiadas a ra¨ªz del informe de TVE sobre el pasado del presidente de Alianza Popular al frente del Ministerio de la Gobernaci¨®n. ?De d¨®nde ven¨ªa su preocupaci¨®n?
R. Ten¨ªa una cierta preocupaci¨®n, porque me parece que no es bueno que se obstruyan los cauces de comunicaci¨®n entre mayor¨ªa y oposici¨®n. Hab¨ªa escuchado algunas cosas, no manifestadas muy directamente, de algunos miembros de la oposici¨®n, que me preocuparon, como la afirmaci¨®n de que pod¨ªan no comparecer a las elecciones.
P. ?Qu¨¦ efecto le produce escuchar que, ante una discrepancia pol¨ªtica, la oposici¨®n amenace con no concurrir a las elecciones y abandonar las instituciones?
R. Es l¨ªcito en actos concretos abandonar una instituci¨®n concreta moment¨¢neamente como forma de presi¨®n para intentar que la mayor¨ªa reconsidere su posici¨®n. En todo caso, ser¨ªa de forma moment¨¢nea, por un tiempo muy reducido, para circunstancias muy concretas y explic¨¢ndolo muy bien a los ciudadanos. El abandono de las instituciones o de un acto tan importante como es el de la participaci¨®n ciudadana en las elecciones me parece que es una acci¨®n que no se debe nunca tomar, y supone salirse de las reglas del juego. Pero no me consta que ninguna persona responsable de la oposici¨®n conservadora haya utilizado esa expresi¨®n.
P. Manuel Fraga lo expres¨® con toda claridad a ra¨ªz del citado informe de TVE sobre su pasado.
R. Pues, si se ha dicho, yo no lo puedo compartir.
P. La oposici¨®n mantiene que determinadas actuaciones del Gobierno rompen el pacto constitucional. ?Qu¨¦ entiende usted por pacto constitucional?
R. Es la aceptaci¨®n de que todas las fuerzas pol¨ªticas que concurrieron a formar la Constituci¨®n quieren lealmente jugar a su defensa; por ello forma parte del pacto el respeto a esas fuerzas pol¨ªticas y el rechazo de acusaciones de que otra fuerza se sale del marco de la Carta Magna o que tiene unos or¨ªgenes que le imposibilitan actuar con lealtad a ella. No me preocupa ni me parece mal que se hable del pasado de las personas, porque eso forma parte de la historia; lo que s¨ª creo que rompe el pacto constitucional es cuando ese pasado de las personas sirve de argumento para dudar de que puedan ser leales con la Constituci¨®n.
P. Las minor¨ªas le reconocen habitualmente su acci¨®n protectora, lo que no es siempre comprendido por el grupo mayoritario y le ha granjeado alg¨²n conflicto con ¨¦l. ?C¨®mo son sus relaciones con el Grupo Socialista?
R. Mis relaciones con el Grupo Socialista est¨¢n bien; lo que ocurre es que el presidente del Congreso no puede satisfacer el deseo de todos, y a veces hay que optar, aunque por supuesto me puedo equivocar. El criterio que me inspira fundamentalmente es proteger a las minor¨ªas, porque la mayor¨ªa ya tiene la protecci¨®n suficiente por serlo. Quiero evitar cualquier acci¨®n m¨ªa que se interprete como disminuci¨®n del control del Gobierno, porque el Parlamento actual es tanto m¨¢s de control que de producci¨®n de leyes. En ese contexto general puede haber alguna acci¨®n en la que no coincida conmigo la mayor¨ªa. .
P. Usted.se autosuspendi¨® de militancia en el momento en que ocup¨® la presidencia del Congreso. ?Tambi¨¦n est¨¢ exento del pago de cuotas?
R.Por supuesto que pago mi cuota de militante de UGT y de militante de la Federaci¨®n Madrile?a en la Agrupaci¨®n Socialista Universitaria.
P. Usted conoce su fama de reglamentista y exceso de rigidez en la ordenaci¨®n de los trabajos de la C¨¢mara. Gr¨¢ficamente: de su imagen con el mazo llamando al orden.
R. Creo que es un clich¨¦ que no responde a la realidad. Soy riguroso en el mantenimiento del orden y en prohibir una serie de situaciones que en este Parlamento no se pueden dar. Por eso, cuando ha habido alg¨²n inicio, yo las he cortado, como ha sido cualquier referencia a la guerra civil o a la acusaci¨®n de rojos y fascistas.
P. A la vista del programa electoral del PSOE, ?qu¨¦ juicio le merece el grado de cumplimiento del Gobierno en materia legislativa?
R. No puedo separarme de mi condici¨®n de presidente del Congreso. Por eso yo no opino de estos temas.
P. Su actitud le va a venir bien para no tener que hacer campa?a con su partido y con el Gobierno a favor de la OTAN.
R. Si hubiera unanimidad entre los parlamentarios para hacer campa?a a favor o en contra de la OTAN, yo participar¨ªa. Pero no lo har¨¦, ya que esa unanimidad no existe.
P. ?Qu¨¦ le sugiere el conflicto de competencias que se registra entre el Congreso y el Consejo General del Poder Judicial por la elecci¨®n de los 20 consejeros de ese ¨®rgano por v¨ªa parlamentaria?
R. Para m¨ª es un honor que las C¨¢maras tengan que elegir a todos los miembros del Consejo, aunque puedo decir que ese conflicto no ha enturbiado mis relaciones con el presidente del Consejo, Federico Carlos Sainz de Robles, a quien estimo muy profundamente. Tengo absoluta tranquilidad de que con esta elecci¨®n no se transgrede la Constituci¨®n en absoluto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.