El r¨¦gimen general de la Seguridad Social tendr¨¢ d¨¦ficit por primera vez en los presupuestos de 1986
Por primera vez en la historia de la Seguridad Social el r¨¦gimen general, el ¨²nico que manten¨ªa super¨¢vit en los ¨²ltimos a?os, presentar¨¢ d¨¦ficit en los presupuestos de 1986. En 1985 el super¨¢vit era de 53.085 millones de pesetas. En el pr¨®ximo ejercicio el d¨¦ficit presupuestario se situar¨¢ en 590 millones de pesetas. Salvo este r¨¦gimen y el de aut¨®nomos, ning¨²n otro de los del sistema de Seguridad Social recauda siquiera para cubrir el pago de sus pensiones. El ministro de Trabajo destac¨® que en el presupuesto se ha incrementado hasta 941.072 millones la participaci¨®n del Estado, frente a los 753.293 millones de 1985.
El r¨¦gimen general de la Seguridad Social, que encuadra a m¨¢s de siete millones de trabajadores de los 10,8 millones que componen la poblaci¨®n laboral espa?ola y hasta ahora el ¨²nico que tradicionalmente ha presentado super¨¢vit en los presupuestos, tendr¨¢ un d¨¦ficit de 590 millones en 1986. Los recursos de este r¨¦gimen son los m¨¢s cuantiosos del conjunto del sistema (2,19 billones) y han venido soportando el d¨¦ficit de otros reg¨ªmenes. Actualmente salvo la gesti¨®n de las contingencias de accidentes del trabajo que presentan super¨¢vit, todos los r¨¦gimenes de la seguridad Social son deficitarios.Joaqu¨ªn Almunia atribuy¨® este d¨¦ficit al fuerte aumento del gasto (un 12,2%) y el menor incremento de los ingresos por cuotas (el 9,3%). Tal como subray¨® el ministro, la grave crisis de empleo ha provocado un menor n¨²mero de cotizantes y consiguientemente en los ingresos por este concepto. Otra de las causas se encontrar¨ªa, seg¨²n sus palabras, en las fuertes subidas experimentadas por las pensiones y la mayor esperanza de vida de los pensionistas.
Fuerte aumento de gastos
De los 3,95 millones de pesetas que gastar¨¢ la Seguridad Social en 1986, un 61%, es decir, 2,41 billones ir¨¢n destinados a pagar las pensiones de los 5,3 millones de beneficiarios con que cuenta el sistema. La revalorizaci¨®n de un 8% de las actuales prestaciones, sumada al aumento de nuevos pensionistas, hace que el gasto en este cap¨ªtulo se incremente en un 14,5%. respecto a 1985.
El r¨¦gimen general recauda casi 2,20 billones de pesetas, y de ellos destina a pensiones 1,37 billones. El r¨¦gimen especial agrario, con un d¨¦ficit de 637.000 millones de pesetas, ingresa por cuotas 165.934 millones; el gasto en pensiones supera los 563.900 millones. En todos los dem¨¢s reg¨ªmenes se aprecia esta fuerte descompensaci¨®n entre ingresos y gastos, y ninguno de ellos, salvo el general y el de aut¨®nomos, recauda por cuotas lo suficiente para cubrir el pago de las pensiones.
El cap¨ªtulo de gastos, en lo que se refiere a la incapacidad laboral transitoria (ILT), se cifra en los presupuestos en 180.381 millones de pesetas (un 11,74% m¨¢s que en 1985). A pesar de ello, si se tienen en cuenta las previsiones de liquidaci¨®n del presente a?o, el gasto se ver¨ªa reducido en 5.000 millones de pesetas. Esta contenci¨®n del gasto se explica, seg¨²n Almunia, por un mayor esfuerzo en las tareas de inspecci¨®n y control puestas ya en marcha.
En invalidez provisional el cr¨¦dito presupuestado para 1986 se eleva a 41.163 millones de pesetas (casi 1.000 millones m¨¢s que en 1985). Aunque esta partida viene creciendo considerablemente desde 1977, a partir de 1982 el ritmo de crecimiento se ha atenuando por las mismas razones que las explicadas en la ILT. La partida destinada al pago de la protecci¨®n familiar se sit¨²a en la misma cifra que en 1985.
La asistencia sanitaria y farmac¨¦utica se lleva poco m¨¢s de un bill¨®n de pesetas. En los presupuestos para 1986 se recoge que la asistencia sanitaria con, medios propios tendr¨¢ unos gastos de 676.081 millones, frente a los 579.293 millones de 1985. El gasto en servicios concertados disminuye respecto a 1985. En 1986 los recursos se elevan a 162.034 millones, 27.200 millones menos que en el ejercicio actual. En farmacia se presupuestan 173.417 millones de pesetas, 12.200 millones m¨¢s que en 1985.
El ministro subray¨® que, en 1986, de cada 100 pesetas que ingresar¨¢ la Seguridad Social (74 de las cuales proceden de las cotizaciones de empresarios y trabajadores), 68 se devuelven a los beneficiarios mediante pagos mensuales directos en concepto de pensiones, enfermedad o protecci¨®n a la familia. Las seis pesetas restantes de cotizaci¨®n, m¨¢s las 24 pesetas de aportaci¨®n del Estado, cubren los gastos de asistencia sanitaria, servicios sociales y gastos de gesti¨®n.
El ministro de Trabajo destac¨® que la elaboraci¨®n del presupuesto de la Seguridad Social por programas ha permitido conocer exactamente el n¨²mero de personas que trabajan en este organismo y que supera la cifra de 298.000.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- II Legislatura Espa?a
- Presupuestos Generales Estado
- Gobierno de Espa?a
- Pensiones
- Finanzas Estado
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Prestaciones
- PSOE
- Dictadura
- Seguridad Social
- Gobierno
- Pol¨ªtica laboral
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas p¨²blicas
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Espa?a
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social