Temor al boicoteo de los comicios de ma?ana
La jerarqu¨ªa ¨¦lciesi¨¢stica de Guatemala coincide con el Gobierno en su temor a un nuevo triunfo del voto nulo o en blanco en las elecciones de ma?ana. Por eso los obispos ha hecho un llamamiento en el que recuerdan el deber de votar. La propaganda ¨ªnstitucional y del Gobierno guatemalteco dice: El voto libre nos har¨¢ libres y los anuncios que difunde la televisi¨®n afirman que "votar en blanco o anular el voto es traicionar a la dernocracia". A pesar de ello, se espera un elevado ¨ªndice de abstencionismo y de votos nulos, que pueden ser considerados expresi¨®n de la desconfianza en el proceso electoral.En las elecciones para la Asamblea Constituyente celebradas en julio de 1984, el n¨²mero de votos blancos y nulos fue de 460.000, mayor que el de los conseguidos por cualquiera de los.partidos contendientes.
Los votos nulos y en blanco alcanzaron en aquella ocasi¨®n un 23%, mientras que la Democracia Cristiana (DCG), el partido m¨¢s votado, consigui¨® un 19%.
Este abstencionismo parece m¨¢s bien un producto de la desconfianza popular que de la acci¨®n guerrillera en contra de las elecciones. La guerrilla guatemalteca tiene ya m¨¢s de 25 a?os y sus acciones aisladas dan la impresi¨®n de escasa fuerza y de que se trata m¨¢s bien de sobrevivir.
El proceso electoral es un paso m¨¢s en el intento de quitar bases a la subversi¨®n; este intento democr¨¢tico s¨®lo podr¨¢ triunfar si el pa¨ªs consigue superar la crisis econ¨®mica.
Los incidentes de primeros de septiembre pasado, con ocasi¨®n de la subida de precios, pus¨ªeron de manifiesto el grado de descontento popular. En aquella ocasi¨®n, los disturbios tuvieron un car¨¢cter espont¨¢neo, sin que ninguna de las organizaciones guerrilleras y, por supuesto ninguno de los partidos de la Asamblea, fuese capaz de canalizar y dar curso a la revuelta popular.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.