El Parlamento Europeo aprueba nuevos fondos para compensar a Espa?a y Portugal
La Comisi¨®n de Presupuestos del Parlamento Europeo ha restablecido, en principio, los fondos necesarios a una neutralidad de la aportaci¨®n financiera de Espa?a y, Portugal en el proyecto de presupuesto de la CEE para 1986, al aprobar una partida especial en este sentido de 448 millones de ECU (60.500 millones de pesetas) y una reserva especial para gastos agr¨ªcolas de 250 millones de ECU (33.800 rnillones de pesetas). El tema pasa la pr¨®xima semana a la sesi¨®n plenaria del Parlamento, para regresar a la mesa del Consejo de Ministros.En su primera lectura, este ¨²ltimo hab¨ªa introducido unos recortes que, seg¨²n la Comisi¨®n Europea, supon¨ªan un d¨¦ficit -diferencia entre lo que aportan a y lo que reciben de las arcas comunitarias- de unos 700 millones de ECU (95.000 millones de pesetas) para Espa?a y Portugal. El anteproyecto de la Comisi¨®n Europea para el presupuesto de 1986 arrojaba un total de 35.050 millones de ECU, que el Consejo rebaj¨® a 31.790 millones. La Comisi¨®n del Parlamento los sit¨²a ahora en 34.055 millones de ECU.
Los 2.26.5 millones de ECU (306.000 millones de pesetas) de diferencia entre la oferta del Consejo y la del Parlamento est¨¢n destinados a desarrollar nuevas pol¨ªticas comunitarias, a cubrir los gastos derivados de la ampliaci¨®n y a pagar los comprornisos adoptados en el pasado.
El Parlamento destinar¨ªa as¨ª 448 millones de ECU extraordinarios a gastos no obligatorios (es decir, que no se derivan de la garant¨ªa de los precios agr¨ªcolas) suplementarios en Espa?a y Portugal, a trav¨¦s de fondos estructurales: el social, la agricultura, la pesca y otros. No obstante, esta partida puede resultar gravosa para el Estado espa?ol, que tendr¨¢ que pagar de su bolsillo parte de los proyectos financiados por estos fondos.
El presidente de la Comisi¨®n de Presupuestos, el socialista franc¨¦s Jean Pierre Cot, asegur¨® que con los datos disponibles no pod¨ªa decir cu¨¢l ser¨ªa la situaci¨®n financiera de Espa?a frente a la CEE en 1986. Espa?a no tiene, pues, a¨²n nada asegurado.
La palabra, tras la votaci¨®n en la C¨¢mara de Estrasburgo, la tendr¨¢n los ministros del presupuesto el pr¨®ximo 26 de noviembre. El Consejo tiene plena libertad para aceptar o rechazar las propuestas del Parlamento. En todo caso, ¨¦ste volver¨¢ a pronunciarse despu¨¦s.
Por otra parte, el Gobierno franc¨¦s envi¨® ayer al Parlamento nacional el proyecto de ley de aprobaci¨®n del tratado de adhesi¨®n de Espa?a y Portugal a la CEE. El texto del proyecto indica que la adhesi¨®n "se inscribe en el movimiento de organizaci¨®n de Europa en las fronteras de su historia, para que contribuya siempre con mayor eficacia al desarrollo y la paz".
Tras su adopci¨®n por el Gobierno, el texto debe ser ahora aprobado por las dos c¨¢maras del Parlamento franc¨¦s, el Senado y la Asamblea Nacional, que iniciar¨¢n el debate sobre el proyecto el pr¨®ximo 21 de este mes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.