Los obispos chilenos acusan al Gobierno de terrorismo
Los obispos cat¨®licos chilenos acusaron ayer al Gobierno militar del general Augusto Pinochet de practicar el terrorismo de Estado y se?alaron que la agudizaci¨®n de los conflictos sociales en su pa¨ªs se debe en gran medida a la falta de libertades pol¨ªticas. Las acusaciones est¨¢n formuladas en un documento elaborado por la Comisi¨®n Permanente de la Conferencia Episcopal chilena.En el documento, uno de los m¨¢s duros publicados por la Iglesia cat¨®lica chilena en el curso de la dictadura militar, los obispos condenan el uso de la violencia y la califican de aberraci¨®n.
"Hay una pol¨ªtica detr¨¢s de esta violencia. Es la violencia de las detenciones arbitrarias, del exilio interno o externo y de la pr¨¢ctica de todo tipo de secuestros, intimidaciones o asesinatos pol¨ªticos. Tambi¨¦n hay violencia en las bombas, en los actos crueles y en los asesinatos", se?ala el documento.
"Hay una violencia terrorista", agrega el documento, precisando que es "un terrorismo que proviene del Estado a trav¨¦s de sus organismos de seguridad. Un terrorismo que viene de aquellos que recurren a los m¨¦todos terroristas como un expresi¨®n de frustraci¨®n o protesta".
"Ambas formas de terrorismo", agrega el documento, "son igualmente inhumanas, igualmente inaceptables. Pero la violencia del Estado es m¨¢s grave porque las autoridades, por definici¨®n, deben reprimir los delitos utilizando las armas de la verdad y la justicia."
Refiri¨¦ndose a lo que califican de agravamiento de los conflictos sociales y pol¨ªticos, los obispos a?aden: "Creemos que el origen profundo de este conflicto son dos grandes carencias, la falta de libertad pol¨ªtica y la falta de participaci¨®n del pueblo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.