Amnist¨ªa Internacional pide al Gobierno que proh¨ªba vender armas, a pa¨ªses que no respetan los derechos humanos
La secci¨®n espa?ola de Amnist¨ªa Internacional (Al) ha solicitado al Gobierno que impida la exportaci¨®n de armamento espa?ol a pa¨ªses donde no se respetan los derechos humanos. Espa?a actualmente exporta armamento a Sur¨¢frica, Chile, Jordania, Marruecos, Egipto y Arabia Saud¨ª, entre otros pa¨ªses, seg¨²n informaron fuentes de la comisi¨®n interministerial reguladora del comercio de armas y explosivos. A su vez, el Gobierno espa?ol ha recibido quejas diplom¨¢ticas de Ir¨¢n e Irak sobre la utilizaci¨®n de armamento espa?ol por el otro pa¨ªs en el conflicto b¨¦lico que les enfrenta.
Representantes de la secci¨®n espa?ola de Al han mantenido contactos con altos cargos gubernamentales durante las ¨²ltimas semanas con el fin de que el Gobierno incluya en un pr¨®ximo real decreto -sobre regulaci¨®n de armamento espa?ol- una cl¨¢usula que proh¨ªba la exportaci¨®n de armamento a pa¨ªses en donde no se respeten los derechos humanos. "Lo que pretendemos es evitar la venta de armas a pa¨ªses donde existe una situaci¨®n de violaci¨®n reiterada y sistem¨¢tica de derechos humanos y donde pueden ser utilizadas para la represi¨®n indiscriminada de la poblaci¨®n civil", indicaron fuentes de Al.Seg¨²n fuentes de este organismo, este tipo de exportaciones no se reduce a armamento pesado destinado para uso de los ej¨¦rcitos, sino que incluye armas ideadas para la represi¨®n civil y la salvaguardia del orden p¨²blico
Control parlamentario
Al manifiesta que la cl¨¢usula de salvaguardia referida ha sido adoptada ya por algunos pa¨ªses "cuya legislaci¨®n es satisfactoria en este punto". A este respecto, Al se?ala la legislaci¨®n de Suecia, Suiza, Austria y Canad¨¢.Asimismo, representantes de Al han solicitado al Gobierno, en los contactos mantenidos, la creaci¨®n de un control parlamentario de la exportaci¨®n de armamento fabricado en Espa?a. Este organismo pide el acceso directo de los diputados del Congreso a las base! de datos de este sector. Al solicita la transparencia informativa y la realizaci¨®n de un registro p¨²blico de las ventas.
El Gobierno estudia en estos momentos la elaboraci¨®n de un texto normativo -previsiblemente un real decreto- sobre armamento, que posibilite un mayor control en la exportaci¨®n, seg¨²n indicaron fuentes de la Direcci¨®n General de Armamento y Construcci¨®n del Ministerio de Defensa. La propuesta de Al se encuentra en fase de estudio, aunque fuentes de la Comisi¨®n Interministerial de Armamento adelantaron que, pese a que no se descarte a priori, lo m¨¢s l¨®gico es que se act¨²e con la prohibici¨®n de vender armamento a pa¨ªses con una actitud "flagrante" en la represi¨®n de los derechos humanos. A este respecto, se?alaron a Sur¨¢frica, e "incluso Chile".
"Es una cuesti¨®n pol¨ªtica la posible limitaci¨®n de armamento, aunque hay que tener presente no caer en una ambig¨¹edad como la que se llev¨® a cabo en Estados Unidos durante la era Carter", a?adieron las mismas fuentes. "El purismo en este tema es muy difici1% se?al¨® un alto cargo de la Comisi¨®n Interministerial de Armamento. "Si no vendemos nosotros, lo har¨¢n otros pa¨ªses, y eso repercutir¨¢ en nuestra industria armamentista y en los puestos de trabajo que de ella dependen , a?adi¨®.
Espa?a se sum¨® al principio de acuerdo adoptado por los pa¨ªses de la Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE) en su reuni¨®n del pasado mes de octubre, seg¨²n la cual se cortaba la exportaci¨®n europea de armamento de defensa a Sur¨¢frica, en protesta por la pol¨ªtica segregacionista de ese pa¨ªs. Sin embargo, Espa?a sigue exportando armas cortas a Sur¨¢frica: pistolas, subfusiles, etc¨¦tera. En el primer semestre de este a?o se export¨® armamento de este tipo por valor de 62.304 d¨®lares (unos nueve millones de pesetas), mientras que se importaron armas por valor de 7.278 d¨®lares. Respecto a Chile, este a?o se ha vendido, entre otro tipo de armamento espa?ol, material antidisturbios. Adem¨¢s, camiones militares, grupos navales y aviones.
En julio de 1984 se firm¨® un convenio entre ambos pa¨ªses mediante el cual Chile adquiri¨® 21 aviones CASA 101, mientras que Espa?a compr¨® al pa¨ªs andino 40 aviones del modelo Pillan.
El Gobierno espa?ol mantiene el embargo de armas a Irak e Ir¨¢n, pa¨ªses en guerra. Sin embargo, el control del destino final de las exportaciones es dif¨ªcil, seg¨²n fuentes de la Comisi¨®n Interministerial de Armamento, pese al certificado de ¨²ltimo destino. El a?o pasado hubo denuncias de Estados Unidos sobre reexportaci¨®n de material b¨¦lico a estos pa¨ªses. Este a?o se han recibido quejas diplom¨¢ticas de los pa¨ªses beligerantes, seg¨²n las cuales armamento espa?ol es utilizado por el otro contendiente.
Uno de los clientes m¨¢s importantes del armamento espa?ol son los pa¨ªses de Oriente Pr¨®ximo, que se reparten el 45% de la exportaci¨®n espa?ola. Destacan Egipto (un 20%), Arabia Saud¨ª (otro 20%), Jordania y Marruecos.
La Empresa Nacional Baz¨¢n de Construcciones Navales Militares, Sociedad An¨®nima, ha vendido este a?o seis patrulleras a Marruecos.
OTAN y CEE
Descenso de las adquisiciones extranjeras de armamento
Los pa¨ªses en los que colocar estos productos se pretende que sean los de la CEE y la OTAN. "Si Espa?a se mantiene en la OTAN, tiene que haber una revisi¨®n de las exportaciones", se?alaron fuentes de la Comisi¨®n Interministerial encargada de estas cuestiones. Incluso "existe una relaci¨®n estrecha entre las direcciones de armamento de la OTAN de caya a un cierto reparto de la producci¨®n", a?adieron. Estos nuevos mercados fueron relacionados por fuentes de esta comisi¨®n con la reducci¨®n de ventas a pa¨ªses tercermundistas que "no siempre respetan los derechos humanos".En cifras previstas para este a?o, Espa?a exporta fundamentalmente a los pa¨ªses ¨¢rabes (un 45%) y a Latinoam¨¦rica (50%). El resto son cantidades marginales y destinadas a pa¨ªses como Gab¨®n y Camer¨²n.
En cuanto a la industria armamentista espa?ola, destacan por sus exportaciones Construcciones Aeron¨¢uticas, SA -un 20%, esencialmente en aviones de transporte y entrenamiento- y Santa B¨¢rbara (otro 20%, fundamentalmente explosivos, municiones y artiller¨ªa). En un segundo nivel se encuentran Baz¨¢n (15%), ENASA (10%), GAMESA (10%) y ERT (10%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Compras armamento
- Empresa Nacional Baz¨¢n
- II Legislatura Espa?a
- Amnist¨ªa Internacional
- Gobierno de Espa?a
- OTAN
- Ventas armamento
- Contactos oficiales
- PSOE
- ONG
- Astilleros
- Ventas
- Servicios sociales
- Industria armament¨ªstica
- Pol¨ªtica social
- Derechos humanos
- Legislaturas pol¨ªticas
- Sector naval
- Solidaridad
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica exterior
- Oriente pr¨®ximo
- Comercio
- Armamento
- Defensa