M¨¢s de 20,000 muertos en Colombia por la erupci¨®n de un volc¨¢n en la mayor cat¨¢strofe de su historia
Entre 20.000 y 30.000 personas perecieron ayer en los Andes colombianos en lo que constituye la mayor cat¨¢strofe natural de la historia del pa¨ªs, a consecuencia de la erupci¨®n del volc¨¢n Nevado del Ruiz, que, al derretir millones de metros c¨²bicos de hielo y nieve, provoc¨® el desbordamiento de varios r¨ªos, que arrasaron numerosas localidades. El mayor impacto lo sufri¨® Armero, a unos 200 kil¨®metros al noroeste de la capital, Bogot¨¢, donde muri¨® la gran mayor¨ªa de sus 21.000 habitantes sepultados por el lodo. La regi¨®n da?ada es muy rica en ganader¨ªa, caf¨¦, algod¨®n, sorgo y arroz. Se desconoce si entre las v¨ªctimas hay s¨²bditos espa?oles.
El cr¨¢ter Arenas del volc¨¢n Ruiz, como se le conoce en Colombia a este pico de 5.400 metros, entr¨® en actividad hacia las nueve de la noche del mi¨¦rcoles (tres de la madrugada del jueves en Espa?a), arrojando lava y cenizas. El calor derriti¨® sus nieves perpetuas, que provocaron espectaculares incrementos del caudal de los r¨ªos que nacen en la monta?a, entre ellos el Guali, el Chinchin¨¢ y el Lagunilla.El volumen de los cursos de agua se multiplic¨® por 10, arrastrando a su paso ¨¢rboles, animales, rocas y lodo. Las poblaciones cercanas, tras soportar el primer embate de lava, recibieron el aluvi¨®n de agua, con sus materiales arrastrados. Un superviviente manifest¨® haber sido arrastrado por el lodo durante 45 minutos y se han encontrado cad¨¢veres flotando en las aguas a 300 kil¨®metros del lugar de la cat¨¢strofe.El presidente de Colombia, Belisario Betancur, viaj¨® en helic¨®ptero al lugar del desastre y se reuni¨® en Bogot¨¢ el comit¨¦ interministerial de emergencia para coordinar las tareas de socorro. En sus primeras declaraciones in situ, B¨¦tancur afirm¨® que aqu¨¦lla era una nueva prueba a la que se ve¨ªan sometidos los colombianos, refiri¨¦ndose con ello a la reciente batalla entre Ej¨¦rcito y guerrilleros en el Palacio, de Justicia de Bogot¨¢, donde murieron 95 personas. El ¨¢rea de unos 180 kil¨®metros cuadrados ha sido declarada zona catastr¨®fica. El Gobierno de Estados Unidos dispuso el env¨ªo de helic¨®pteros, con base en el Canal de Panam¨¢, con capacidad para transportar 80 pasajeros, para que colaboren en los trabajos de rescate de los supervivientes.
En el lugar donde estaba Armero, a unos 200 kil¨®metros al noroeste de Bogot¨¢ y 50 al este del volc¨¢n, se form¨® una gran extensi¨®n desolada por los materiales arrastrados por el r¨ªo, seg¨²n relatan algunos testigos oculares. Apenas unos millares de supervivientes de esta poblaci¨®n, de 21.000 habitantes, se encuentran refugiados en el techo de lo que eran sus casas y en colinas cercanas, rodeados por agua y lodo, a la e spera de que lleguen los helic¨®pteros para su evacuaci¨®n. Esta madrugada ya se hab¨ªan rescatado m¨¢s de 4.000 cad¨¢veres en toda la zona.
Poblaciones cercanas al r¨ªo Lagunilla, como Mariquita, Honda y Chinchin¨¢, con una poblaci¨®n conjunta de unas 60.000 almas, y en donde hay miles de desaparecidos, est¨¢n siendo evacuadas.
Pasa a la p¨¢gina 3
Persiste el peligro de que se forme una nueva riada
Viene de la primera p¨¢gina
Se est¨¢ formando una represa debido al estancamiento de barro, ¨¢rboles y rocas. Persiste el peligro de que el improvisado dique se desborde y se forme una nueva riada.
La superficie de los r¨ªos pr¨®ximos al volc¨¢n Ruiz aparece cubierta de peces muertos por la contaminaci¨®n del azufre expelido en la erupci¨®n. Por las emisoras de radio se hacen insistentes llamamientos a la poblaci¨®n para que no los consuma. La Cruz Roua ha establecido varios puestos de socorro en lugares cercanos a la zona del desastre, a la que ¨²nicament se puede llegar por v¨ªa a¨¦rea, pues carreteras y puentes fueron arrastrados. La Defensa Civil de Colombia, entre tanto, est¨¢ evacuando a miles de personas de sectores que pueden verse afectados por nuevas erupciones del volc¨¢n. El Ministerio de Salud ha formulado angustiosos llamamientos por radio para que la poblaci¨®n done sangre. "En Bogot¨¢ no queda ni una gota de sangre y plasma", afirm¨® un funcionario.
Ayer no hab¨ªa a¨²n c¨¢lculos oficiales sobre el n¨²mero de v¨ªctimas y el volumen de las p¨¦rdidas materiales, pero apreciaciones de pilotos de avionetas de fumigaci¨®n y radio aficionados se?alan que aparte de las m¨¢s de 20.000 vidas humanas perdidas, los da?os econ¨®micos se elevar¨¢n a varios miles de millones de pesos (el peso se cotiza casi a la par con la peseta).
Las tareas de rescate se realizan con gran dificultad debido a las caracter¨ªsticas del siniestro, con fango y fuertes corrientes de agua, e incluso a media tarde los equipos de socorro tuvieron que evacuar r¨¢pidamente la zona en que trabajaban, al producirse una nueva avalancha de lodo. Los r¨ªos Magdalena y Cauca, muy crecidos al recibir a tributarios que nacen en el Ruiz, arrastran decenas de cad¨¢veres. Todos los r¨ªos de la zona aparecen te?idos de un tono amarillento, debido al azufre vertido en ellos por las cenizas del volc¨¢n. Las autoridades han pedido que no se beba agua procedente de estas corrientes.
"Parece el fin del mundo", coment¨® uno de los periodistas que han conseguido llegar a la zona siniestrada. "Hoy he Vuelto a nacer", dijo un polic¨ªa, uno de los dos agentes de la localidad que lograron salvarse, de una dotaci¨®n de 25. "La gente corr¨ªa en todas la direcciones, algunos de ellos des nudos e implorando al cielo. Fue horrible". El polic¨ªa logr¨® salvarse al trepar a un ¨¢rbol y ponerse fuera del alcance de la corriente de rocas y lodo que arras¨® la comisar¨ªa.
"Es incre¨ªble. No ha quedado nada de Armero", dijo un piloto que sobrevol¨® el lugar. "La ciudad est¨¢ enterrada bajo la ceniza. Parece una enorme playa". Este piloto dijo que vio a unas 100 personas subidas a los tejados de algunas de las casas ligeramente apartadas del grueso de la corriente.
Un piloto de un avi¨®n de una l¨ªnea comercial de Colombia, que sobrevolaba el volc¨¢n en el momento de su entrada en actividad manifest¨® que vio "una gran llamarada roja" que sal¨ªa del cr¨¢ter y se elevaba casi hasta los 35.000 pies de altura. "La erupci¨®n afect¨® a mi aparato, y dentro de la cabina no se ve¨ªa nada", coment¨®. "Los vidrios estaban como pintados de blanco por las cenizas expulsa das". La nave intent¨® aterrizar en Bogot¨¢, pero por no pudo hacerlo por falta de visibilidad. Tuvo que desviarse hasta el aeropuerto de Cali, al suroeste del pa¨ªs, donde finalmente tom¨® tierra.
La regi¨®n afectada alberga una poblaci¨®n que se sit¨²a entre las 150.000 y las 200.000 personas Adem¨¢s de ser un importante centro tur¨ªstico, se trata de una de las zonas m¨¢s ricas de Colombia. Tiene una caba?a ganadera muy importante y grandes cultivos de caf¨¦, algod¨®n, sorgo y arroz. La producci¨®n de caf¨¦ de esta zona podr¨ªa verse reducida en un 5%", seg¨²n un portavoz de la federaci¨®n nacional de productores de caf¨¦.
Telegrama de los Reyes
Los Reyes de Espa?a enviaron ayer un telegrama al presidente de Colombia, Belisario Betancur, en el que le expresan su pesar Y, SU condolencia por las catastr¨®ficas consecuencias derivadas de la erupci¨®n del volc¨¢n. En su telegrama, los Reyes hacen extensiva su condolencia y solidaridad a todo el pueblo colombiano.
Por su parte, el presidente del Gobierno espa?ol, Felipe Gonz¨¢lez, se puso en comunicaci¨®n con Belisario Betancur para testimoniarle su pesar y poner a disposici¨®n del Gobierno colombianio los servicos de ayuda espa?oles.
Las Naciones Unidas, por medio de su secretario general, Javier P¨¦rez de Cu¨¦llar, y del presidente de la Asamblea General, el espaflol1aime de Pini¨¦s, ofrecieron ayer su ayuda a Colombia y pidieron solidaridad internacional con la v¨ªctimas.
El Gobierno espa?ol ha dispuesto el env¨ªo de entre ocho y 10 toneladas de plasma, mantas, material sanitario, medicamentos, tiendas de campa?a y un grupo electr¨®geno.
En el cr¨¢ter Arenas se apreci¨® hace unos meses actividad de fumarolas. Entonces, una comisi¨®n elabor¨® un informe sobre geolog¨ªa y sismolog¨ªa del volc¨¢n Nevado del Ruiz.
Como resultado del estudio se descart¨® la posibilidad de una erupci¨®n volc¨¢nica. No obstante, se mantuvieron en las cercan¨ªas del cr¨¢ter aparatos de medici¨®n de la actividad eruptiva. Hace 10 d¨ªas, el Gobierno orden¨® que se retiraran todos los instrumentos medidores por falta de recursos econ¨®micos para mantenerlos en la monta?a.
La Direcci¨®n de Aviaci¨®n Civil de Colombia ha restringido el tr¨¢fico a¨¦reo en un radio de 100 millas alrededor del volc¨¢n. Esta medida se adopt¨® porque la actividad eruptiva afecta peligrosamente a la navegaci¨®n a¨¦rea.
El Ministerio de Comunicaciones orden¨® por decreto que todas las emisoras de radio queden a disposici¨®n del Gobierno debido a la emergencia. As¨ª, las informaciones procedentes de la zona arrasada se mezclan con las peticiones de ayuda de los equipos de rescate a sus centrales en Bogot¨¢.
Las peticiones van desde medicinas, ropa y se insiste en forma especial en el env¨ªo de agua potable, pues todos los r¨ªos del ¨¢rea est¨¢n contaminados por azufre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Belisario Betancur
- Contactos oficiales
- Erupciones volcanes
- Riadas
- Ayuda humanitaria
- Cooperaci¨®n y desarrollo
- Inundaciones
- Juan Carlos I
- Crisis humanitaria
- Cat¨¢strofes
- Desastres naturales
- Colombia
- Pol¨ªtica exterior
- ONU
- Desastres
- Sucesos
- Gobierno
- Sudam¨¦rica
- Am¨¦rica
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica