Un plan especial y un nuevo patronato regir¨¢n la AIhambra

La Alhambra, con casi 5.000 visitantes diarios, es un monumento con grandes posibilidades de autofinanciaci¨®n. El Gobierno andaluz est¨¢ a la espera de que el Parlamento ratifique los Presupuestos Generales de 1986. En ellos un peque?o apartado adjudica para la Alhambra un presupuesto de 442 millones de pesetas. El doble de lo que ten¨ªa asignado hasta el momento. La subida del precio de las entradas (de 200 a 350 pesetas) har¨¢ posible tal cantidad de ingresos.A los 442 millones de pesetas habr¨ªa que a?adir el precio del cerro de Los Alijares (la Junta pag¨® por ¨¦l cerca de 1.000 millones de pesetas) y el coste del Plan Especial, que se quiere presentar p¨²blicamente en primavera a trav¨¦s de una exposici¨®n en el palacio de Carlos V.
La Junta de Andaluc¨ªa ha heredado un monumento de inter¨¦s mundial en el que, sin embargo casi todo est¨¢ por hacer. En el Ministerio de Cultura no hay un informe exhaustivo sobre el estado actual de conservaci¨®n del conjunto monumental de la Alhambra de Granada.
Seg¨²n Antonio Fern¨¢ndez Alba, director del Instituto de Conservaci¨®n, en la Direcci¨®n General de Bellas Artes s¨®lo hay informes deslavazados sobre diversas intervenciones hechas en la Alhambra. De manera que nadie puede saber con certeza cient¨ªfica hoy d¨ªa el estado de conservaci¨®n de la Alhambra. "En t¨¦rminos generales, y teniendo en cuenta la situaci¨®n de otros monumentos espa?oles, se puede decir que no es alarmante su estado de conservaci¨®n", dice midiendo mucho sus palabras Carlos Bazt¨¢n, arquitecto del Instituto de Conservaci¨®n.
Otro compa?ero de Bazt¨¢n, Antonio Almagro, redact¨® un informe el pasado mes de septiembre en el que hablaba del buen estado de conservaci¨®n de las estructuras del monumento y del deteriorado estado de sus elementos ornamentales y del patio de los Leones. Un informe que, seg¨²n Fern¨¢ndez Alba, es s¨®lo un "somero estudio de situaci¨®n".
Los accesos
Bazt¨¢n y Almagro est¨¢n ahora haciendo los planos de la Alhambra utilizando el moderno sistema de fotogrametr¨ªa, que permite hacer levantamientos cartogr¨¢ficos. Estos planos son un buen instrumento de trabajo para Jos¨¦ Segu¨ª y su equipo formado por un total de 25 personas. Segu¨ª es el arquitecto malague?o que ha recibido del Gobierno andaluz el encargo de redactar el Plan Especial de Protecci¨®n de la Alhambra y Barranco del Abogado, zona que linda con el recinto monumental y el cerro de Los Alijares.
Uno de los cap¨ªtulos m¨¢s importantes de este Plan Especial ser¨¢ el de los accesos. La Alhambra tendr¨¢ una nueva entrada a trav¨¦s de Los Alijares. "Propondremos que ¨¦sta sea una puerta de servicio", dice Jos¨¦ Segu¨ª, "por la que entrar¨ªan los empleados y los suministros de los hoteles y restaurantes que hay dentro del recinto". La idea de Segu¨ª es permeabilizar los accesos existentes, promoviendo el paso peatonal a la Alhambra, acabar con la circulaci¨®n de coches y autobuses -se ha detectado en el entorno del monumento un elevado nivel de contaminaci¨®n- y proponer para dentro del recinto los trenes cremallera o funiculares. El plan intentar¨¢ precintar todo el recinto monumental, porque la ciudad, como una tela de ara?a, ha ido estrechando su cerco sobre la Alhambra.
El equipo de Segu¨ª redactar¨¢ tambi¨¦n un plan de rehabilitaciones. "La Alhambra tiene problemas de infraestructura. En vez de hacer restauraciones llamativas habr¨¢ que empezar por arreglar las redes de saneamiento (en algunos casos se mezcla el agua corriente con los desag¨²es) y por calzar la Alhambra. Esto no quiere decir que se vaya a caer, pero es una intervenci¨®n prioritaria", dice Jos¨¦ Segu¨ª.
En cuanto a la erosi¨®n y deterioro producidos por la avalancha de turistas (1.718. 677 visitantes en 1984), Jos¨¦ Segu¨ª dice que el plan insinuar¨¢ la necesidad de un mayor control de las visitas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Monumentos
- Presupuestos Generales Estado
- Patrimonio hist¨®rico
- Finanzas Estado
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- D¨¦ficit p¨²blico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Andaluc¨ªa
- Patrimonio cultural
- Arte
- Finanzas p¨²blicas
- Legislaci¨®n
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Cultura
- Justicia
- Espa?a