La exposici¨®n sobre grandes proyectos urban¨ªsticos re¨²ne los planes de Valencia, Sevilla, Barcelona y Madrid

Grandes proyectos urban¨ªsticos es el t¨ªtulo de la exposici¨®n que se abri¨® el martes en el Ministerio de Obras P¨²blicas y Urbanismo (MOPU) y que presenta, a trav¨¦s de maquetas y fotogramas, intervenciones previstas para Valencia, Sevilla, Madrid y Barcelona. La pr¨®xima semana, arquitectos y representantes de los cuatro ayuntamientos realizar¨¢n una mesa redonda para hablar de estas intervenciones, que, para fin les de siglo, habr¨¢n conseguido variar sustancialmente la fisonom¨ªa de las cuatro concentraciones urbanas m¨¢s pobladas de Espa?a.
En el Ministerio de Obras P¨²blicas y Urbanismo se piensa en la posibilidad de hacer itinerante esta exposici¨®n, de manera que tambi¨¦n Barcelona, Sevilla y Valencia conozcan los proyectos de las otras tres ciudades. Juan Ignacio de Zum¨¢rraga, director del Instituto del Territorio y Urbanismo, ha promovido la exposici¨®n.Los proyectos que sobre Madrid se presentan. en la muestra (paseo de la Castellana, 67), que estar¨¢ abierta hasta el 13 de diciembre, son consecuencia del Plan General de Ordenaci¨®n aprobado el pasado 6 de marzo. Se recogen los denominados gen¨¦ricamente La llave del sur, que pretenden rescatar las ¨¢rea oeste y sur de Madrid, hasta ahora abandonadas. Ha quedado fuera de la exposici¨®n, pues, el proyecto de la avenida de la Ilustraci¨®n, que cerrar¨ªa la M-30 por el Norte, "porque ¨¦ste es posterior y hemos preferido centrarnos en las actuaciones de la zona sur", afirma Zum¨¢rraga. La llave del sur se compone de hasta 13 proyectos diferentes.
Los proyectos que configuran La llave del sur buscan el acercamiento de la periferia al centro, no f¨ªsica pero s¨ª ambientalmente. Todas las actuaciones mencionadas han sido ya iniciadas y, seg¨²n la oficina de prensa del MOPU, es previsible su conclusi¨®n material para la primavera de 1987.
Los proyectos urban¨ªsticos de Valencia no est¨¢n tan avanzados. Las diversas intervenciones que se van a realizar est¨¢n vertebradas por un proyecto fundamental: la conversi¨®n del cauce del r¨ªo Turia en un largo jard¨ªn de siete kil¨®metros. La exposici¨®n del MOPU presenta, adem¨¢s, el proyecto de urbanizaci¨®n del sector 2 del Jard¨ªn del Turia, el proyecto de audit¨®rium, la prolongaci¨®n de la Alameda y ordenaci¨®n de las playas de Levante y Malvarrosa, del paseo de Valencia al mar y, entre otras cosas, del bulevar de Fernando el Cat¨®lico.
El reto de 1992
Los proyectos de Sevilla y Barcelona tienen por denominador com¨²n el reto de una fecha, 1992, para acontecimientos de signo diverso: la Exposici¨®n Universal del V Centenario y las Olimp¨ªadas. La Exposici¨®n Universal, que se asentar¨ªa sobre 215 hect¨¢reas, donde ahora se enclava la Cartuja, ser¨¢ el motor de recomposici¨®n de la ciudad. Las intervenciones propuestas en el avance del Plan General de Sevilla, revisi¨®n del plan anterior, est¨¢n encaminadas a recuperar el cauce hist¨®rico del r¨ªo Guadalquivir, acondicionando las m¨¢rgenes urbanas. El plan prev¨¦, entre otras cosas, la construcci¨®n de un nuevo puente para tr¨¢fico rodado y la posibilidad de incorporar, entre el puente de Alfonso XIII y San Jer¨®nimo, un medio de transporte colectivo ligero sobre plataforma.El Plan General de Barcelona data de 1976. Los proyectos pretenden liberar a Barcelona de las redes ferroviarias que la ahogan y rescatar su salida al mar. En la exposici¨®n se presentan el estudio sobre la costa metropolitana al Mediterr¨¢neo y los proyectos realizados para Ciutat Vella y el Ensanche.
La maqueta del proyecto de villa ol¨ªmpica de Barcelona fue retirada a ¨²ltima hora por presiones de la direcci¨®n general de Puertos y Costas, por considerar que la ordenaci¨®n del sector de Poblenou, dise?ada por Oriol Bohigas, no responde al anteproyecto de ley de Costas del MOPU. Los representantes del Ayuntamiento de Barcelona decidieron retirar la maqueta, ante la propuesta ministerial de arrancar los edificios de primera l¨ªnea como condici¨®n para mantener la maqueta en la sala.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- MOPU
- II Legislatura Espa?a
- Valencia
- Gobierno de Espa?a
- PGOU
- Sevilla
- PSOE
- Barcelona
- Planes urban¨ªsticos
- Legislaturas pol¨ªticas
- Comunidad Valenciana
- Madrid
- Ministerios
- Catalu?a
- Desarrollo urbano
- Partidos pol¨ªticos
- Vivienda
- Comunidad de Madrid
- Ayuntamientos
- Andaluc¨ªa
- Gobierno
- Administraci¨®n local
- Urbanismo
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica