Canciones vascas en el Real
El Certamen Internacional de Masas Corales de Tolosa ocupa un lugar de excepci¨®n en Espa?a. Entre los diversos aspectos que complementan y ampl¨ªan la proyecci¨®n del concurso figura la presentaci¨®n en Madrid del grupo ganador, el coro Donosti Ereski, dirigido por Miguel Am¨¢ntegui.La actuaci¨®n en el teatro Real de Madrid del grupo vocal constituy¨® un triunfo rotundo, pues el p¨²blico colm¨® la sala y aplaudi¨® una y otra vez. Las voces fueron afinadas y bien conexionadas, muy expresivas y obedientes al m¨¢s riguroso estilo y a una musicalidad de alto vuelo. Verdaderamente precioso fue el repertorio de canciones vascas, en su mayor parte creaciones de autores del pa¨ªs, aunque tambi¨¦n figurasen autores de fuera del Pa¨ªs Vasco, en algunos casos con aportaciones tan absolutamente bellas como Arrats Gorri, del compositor zaragozano. Oliver Pina.
El programa no olvid¨® al gran polifonista de la familia Loyola Juan de Anchieta, y a su conmovedor 0 bone Iesu sigui¨® una veintena de p¨¢ginas, desde las de Eslava a las de nuestros d¨ªas; entre ellas, canciones como Goiko mendian, del compositor Guridi, o Iru damatxo, de Mocoroa, instaladas ya entre los cl¨¢sicos de la canci¨®n popular europea armonizada.
Gran nobleza encierra la peque?a composici¨®n maestra de Lorenzo Ondarra basada en dos temas del cancionero de Donostia, y en cuanto a las tres obras del propio Zulaica Arregui conocido por el nombre eclesi¨¢stico de Jos¨¦ Antonio de Donostia, evidencian la maestr¨ªa que le vali¨® triunfos 'internacionales y la consideraci¨®n de una figura clave dentro del grupo generacional de Guridi, ¨®scar Espl¨¢ y Julio G¨®mez, autores de los que, junto a Donostia, se celebrar¨¢ el a?o pr¨®ximo cien a?os de su nacimiento.
No por menos divulgada debe olvidarse la obra inteligente, natural y sabia de Tom¨¢s Garbizu, el compositor de Lezo, cuyo arte ennoblece cuanto tema trata.
La autenticidad, frescura y precisi¨®n de las formas y del lenguaje son caracter¨ªsticas del creador musical Pablo Soroz¨¢bal, siempre entra?ado en lo popular como base y como destino de su m¨²sica. Junto a su Ku-ku, la pieza del alav¨¦s Luis de Aramburu Diz-diz-ka expresa la gracia de esa m¨²sica natural a la que tantas veces se refiri¨® Felipe Pedrell.
En Alcoy naci¨® Luis Blanes en 1929. Su Mendi gaina es ejemplo de bien hacer y bien sentir. Cl¨¢sicos. de distintas generaciones, como pueden ser Busca de Sagastiz¨¢bal, Eduardo Mocoroa, Felipe Gorriti, Juan Urteaga y Ricardo Sabadi¨¦, fueron ampliados con una propina de Uru?uela, antes que Miguel Am¨¢ntegui y su coro Donosti ?resk¨ª se despidieran de la audiencia con el tradicional Agur jaunak.
En resumen, puede decirse que fue una tarde de buena m¨²sica dentro de un tono en el que lo popular se hace culto sin perder sus esencias, su vitalidad y su capacidad comunicativa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.