La 'comisi¨®n Flick' propone crear organismos que fiscalicen la contabilidad de los partidos

ANABEL D?EZ La comisi¨®n parlamentaria de investigaci¨®n de la financiaci¨®n de los partidos, conocida como comisi¨®n Flick, hizo p¨²blico ayer un informe que prev¨¦ la creaci¨®n de ¨®rganos de control para fiscalizar la contabilidad de las organizaciones pol¨ªticas. El informe propone tambi¨¦n que el Estado financie mediante los Presupuestos Generales la actividad de los partidos y ponga l¨ªmites a las aportaciones que puedan recibir de personas particulares.
La comisi¨®n Flick fue creada a finales de 1984 para estudiar si se hab¨ªan dado en Espa?a derivaciones del esc¨¢ndalo descubierto en Alemania Occidental. En aquel pa¨ªs, un ministro y el presidente del Bundestag (Parlamento) dimitieron por su presunta implicaci¨®n en la concesi¨®n de beneficios fiscales al consorcio Flick a cambio de financiaci¨®n para sus partidos (liberal y democristiano). La comisi¨®n Flick estableci¨® que en Espa?a, no se hab¨ªan producido irregularidades, lo que fue ratificado por el Pleno del Congreso.Este nuevo informe de la comisi¨®n Flick ser¨¢ revisado dentro de 15 d¨ªas, para que en diciembre pueda ser debatido en el Pleno y entregado al Gobierno a fin de que lo transforme, con sus aportaciones, en ley.
El presidente de esta comisi¨®n, el socialista Leopoldo Torres, asegur¨® ayer que este informe cuenta en principio con el apoyo mayoritario de los grupos parlamentarios, si bien la oposici¨®n present¨® varias aportaciones complementarias que, en caso de no ser recogidas por voluntad de los socialistas en el informe final, quedar¨¢n traducidas en votos particulares que ser¨¢n defendidos en el Pleno de la C¨¢mara. -
"Sobre regulaci¨®n de financiaci¨®n de partidos ¨¦st¨¢ todo previsto para tiempo de elecciones, pero existe una enorme laguna en lo que se refiere a su vida financiera diaria", dijo Torres para justificar la necesidad de esta futura ley.
El informe prev¨¦ la entrega de subvenciones anuales a los partidos pol¨ªticos, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, destinadas a la financiaci¨®n de su actividad general. Esta ayuda ser¨¢ incompatible con cualquier otra que tenga como fuente el presupuesto estatal, aunque se establecen algunas excepciones.
As¨ª, se se?alan las l¨®gicas partidas que se ofrecen a los grupos parlamentarios y las relativas a la legislaci¨®n electoral (la asignaci¨®n que se otorga a cada partido por esca?os y n¨²mero de votos obtenidos en las elecciones).
El informe se?ala que "las subvenciones deben ser suficientes para cubrir los gastos m¨ªnimos de funcionamiento de los partidos pol¨ªticos y de sus responsabilidades constitucionales".
Con car¨¢cter general, este informe se refiere reiteradamente a un tope que han de tener las aportaciones de car¨¢cter privado a los partidos, aunque posterga fijar cifras concretas, por considerarlo una capacidad netamente del Gobierno.
Empresas y Administraci¨®n
Los mecanismos globales que apunta el texto para regular la financiaci¨®n privada de los partidos son los siguientes: publicidad de las contribuciones, en especial "las que superen cierto importe"; regulaci¨®n de las donaciones que provengan de personas jur¨ªdicas, con la determinaci¨®n de un tope m¨¢ximo en esas aportaciones. Por ¨²ltimo, se prohibe cualquier contr¨ªbuci¨®n financiera de empresas que, mediante contrato, prestan servicios o realizan suministros u obras para algunas de las Administraciones p¨²blicas.
Un ¨²ltimo apartado de este informe establece la forma de control de las finanzas de los partidos. El dictamen aconseja que la futura ley regule la forma y los requisitos a los que ha de ajustarse la contabilidad de los partidos pol¨ªticos, con la obligatoriedad de que cada uno de ellos cuente con registros contables detallados.
El texto insta al Ejecutivo a que fije el procedimiento seg¨²n el cual el Estado pueda controlar con rigor que los partidos cumplen todos los l¨ªmites de prohibici¨®n que se establecen en ¨¦sta legislaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
