Los pa¨ªses occidentales aportar¨¢n 65.000 millones de pesetas al plan sanitario de Contadora en los pr¨®ximos cinco a?os

Los pa¨ªses de la Comunidad Econ¨®mica Europea, Estados Unidos, Canad¨¢, y Jap¨®n aportar¨¢n a lo largo de los pr¨®ximos cinco a?os 65.000 millones de pesetas en ayuda bilateral a los de Centroam¨¦rica para financiar el Plan de Necesidades Prioritarias en Materia de Salud, que fue discutido en la Conferencia de Madrid Contadora, Salud para la Paz en Centroam¨¦rica y Panam¨¢ -organizada por el Ministerio de Sanidad y Consumo en colaboraci¨®n con la Organizaci¨®n Panamericana de la Salud (OPS) y el Instituto de Cooperaci¨®n Iberoamericana (ICI)-, seg¨²n se dio a conocer ayer en la sesi¨®n de clausura.
El director regional de la OPS, Carlyle Guerra de Macedo, asegur¨® que dicha organizaci¨®n se compromete a lograr que ning¨²n pa¨ªs sea marginado en la distribuci¨®n de ayuda sanitaria. Guerra de Macedo indic¨® que las ayudas no van a constituir una bolsa com¨²n, sino que cada pa¨ªs ha elegido las actividades o los grupos de poblaci¨®n que considera prioritarios a la hora de dirigir su aportaci¨®n econ¨®mica."Pueden producirse favoritismos en el reparto", admiti¨® Guerra de Macedo, "porque siempre existen simpat¨ªas e intereses entre los Gobiernos; ¨¦sa es la realidad. Por eso queremos hacer el esfuerzo m¨¢ximo para equilibrar las aportaciones y que no quede ning¨²n ¨¢rea prioritaria sin atender ni ning¨²n pa¨ªs excluido".
Estados Unidos orientar¨¢ su ayuda a cuatro ¨¢reas prioritarias: control de la malaria y otras enfermedades infecciosas, en sus aspectos de investigaci¨®n, capacitaci¨®n para el uso de medicamentos esenciales y su control de calidad, alimentaci¨®n y nutrici¨®n y supervivencia infantil.
Las ¨¢reas consideradas prioritarias, en general, por los asistentes a la conferencia son: fortalecimiento de los servicios de salud, mejora de los recursos humanos, programas de medicamentos esenciales, alimentaci¨®n y nutrici¨®n, enfermedades tropicales, acci¨®n inmediata contra la creciente mortalidad infantil y establecimiento de servicios de agua potable, desag¨¹e y alcantarillado.
Ayudas bilaterales
Guerra de Macedo asegur¨® que la mayor parte de los recursos van a darse en ayudas bilaterales y que, en el caso de que Nicaragua sea vetada por Norteam¨¦rica a la hora de recibir parte de su aportaci¨®n econ¨®mica, hay otros pa¨ªses que estar¨ªan dispuestos a volcar su ayuda en este pa¨ªs para asegurar el equilibrio en la distribuci¨®n. A este respecto, el ministro espa?ol de Sanidad, Ernest Lluch, no quiso concretar si Espa?a estar¨ªa dispuesta a que su aportaci¨®n se destinara a equilibrar esta balanza porque, en su opini¨®n, la actitud conciliadora mostrada por los representantes estadounidenses en el transcurso de esta conferencia no permite prever que se vaya a producir este veto.Espa?a participar¨¢ en el plan de necesidades prioritarias de salud con una aportaci¨®n de 1.600 millones de pesetas a lo largo de los pr¨®ximos cinco a?os, que se canalizar¨¢n a trav¨¦s del Instituto de Cooperaci¨®n Iberoamericana. En los presupuestos de 1986 ya se prev¨¦ la aportaci¨®n de 300 millones a cargo del Ministerio de Sanidad y Consumo y de 60 por medio del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Respecto a la participaci¨®n espa?ola en recursos humanos, Lluc h dijo que ya existe una colaboraci¨®n de este tipo, con personal sanitario trabajando en Honduras, Nicaragua y Costa Rica. "Ahora, Holanda ya ha pedido la colaboraci¨®n de m¨¦dicos espa?oles para solucionar el problema ling¨¹istico", indic¨®.
El ministro espa?ol de Sanidad destac¨® la importancia que puede tener el Plan para la pacificaci¨®n de Centroam¨¦rica. Como ejemplo, cit¨® la campa?a nacional de vacunaci¨®n realizada por El Salvador a principios de a?o, con el apoyo de la Santa Sede, entre otros organismos, que permiti¨® el cese de hostilidades durante tres d¨ªas para vacunar a 300 ni?os y a sus madres.
La Conferencia de Madrid comenz¨® el lunes pasado y en sus tres d¨ªas de duraci¨®n participaron 32 pa¨ªses y m¨¢s de diez organizaciones internacionales. La conferencia cont¨® con la participaci¨®n de representantes al m¨¢s alto nivel de los pa¨ªses europeos, Estados Unidos, Canad¨¢, Jap¨®n, Santa Sede y pa¨ªses de America Central.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Diplomacia
- II Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Centroam¨¦rica
- Caribe
- Pol¨ªtica exterior
- Presidencia Gobierno
- Latinoam¨¦rica
- PSOE
- Ministerios
- Pol¨ªtica sanitaria
- Legislaturas pol¨ªticas
- Relaciones internacionales
- Gobierno
- Am¨¦rica
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Sanidad
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Salud
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Sanidad