Los espa?oles leen mas y van mas al teatro que hace siete a?os
Ir al cine es la ¨²nica actividad que ha descendido, seg¨²n una encuesta del Ministerio de Cultura

Los espa?oles leen m¨¢s, van m¨¢s al teatro, a los museos, a las bibliotecas y hacen m¨¢s deporte que hace siete a?os, seg¨²n un amplio sondeo realizado por el Ministerio de Cultura. S¨®lo la asistencia al cine ha bajado, siguiendo la tendencia general en Europa y Estados Unidos. "Los resultados de esta encuesta, comparados con los de 1978, son espectaculares" dijo ayer Javier Solana, ministro de Cultura. "La primera conclusi¨®n es que en la transici¨®n pol¨ªtica han mejorado sustancialmente los h¨¢bitos culturales de los espa?oles. No llegamos a la media, pero s¨ª se puede decir que culturalmente nos aproximamos ya a los niveles europeos".
El ministro de Cultura destac¨® como ascensos m¨¢s significativos el de la lectura y el teatro. Hoy, seg¨²n la encuesta, el 46% de la poblaci¨®n espa?ola lee libros, con un promedio de 40 horas trimestrales de lectura, lo que supone un incremento respecto a 1978 del 27%, ya que en aquel a?o le¨ªa libros el 36% de los espa?oles. Visita los museos, al menos una vez al trimestre, el 20% de la poblaci¨®n espa?ola, lo que es un 30% m¨¢s que hace siete a?os. M¨¢s abrumador es el ascenso de asistencia al teatro, que se cifra para las mismas fechas en un 49,5%. Mientras que en 1978 iban al teatro el 10,7% de los espa?oles, ahora lo hacen 16%. La encuesta de 1978, a la que se hace referencia en los cuadros comparativos, la hizo tambi¨¦n como ahora la Secretar¨ªa General T¨¦cnica del Ministerio de Cultura.Los ascensos m¨¢s espectaculares no corresponden a las actividades consideradas convencionalmente como culturales. As¨ª, ha aumentado en un 72,7% la asistencia a espect¨¢culos deportivos y ha aumentado en un 62,7% la pr¨¢ctica del deporte. Ir a discotecas y salas de fiesta son actividades que tambi¨¦n son ahora m¨¢s frecuentes, ya que el porcentaje de espa?oles que las practica ha subido en siete a?os en un 43,6%. El hecho de introducir en la encuesta cuestiones como la de ir a discotecas es, seg¨²n Javier Solana, para seguir el cuestionario que la Unesco quiere unificar en todos los pa¨ªses miembros de dicha organizaci¨®n.
Ir al cine es la ¨²nica actividad cultural que ha descendido. Hace siete a?os, el 46,3% de los espa?oles sol¨ªa ir al cine; ahora s¨®lo acude el 37%. El descenso es, pues, del 20%. "Es una disminuci¨®n explicable y que es com¨²n a Europa y Estados Unidos", aclar¨® Javier Solana. "El cine a trav¨¦s de la televisi¨®n y del v¨ªdeo ha incidido en la asistencia directa a las salas de exhibici¨®n. No obstante, la disminuci¨®n en este apartado est¨¢ por debajo del descenso que se ha sufrido, por ejemplo, en Francia o en Italia, y mucho menor que el descenso sufrido en Estados Unidos".
El informe elaborado por el Ministerio de Cultura considera que los ascensos de actividades culturales son incluso mayores, ya que los datos de 1978 est¨¢n "inflados al alza", pues la pregunta a los encuestados era si hab¨ªan practicado una determinada actividad en. el ¨²ltimo a?o, y, al tratarse de per¨ªodo tan amplio, "la tendencia es a contestar afirmativamente". En la encuesta realizada ahora, entre marzo y octubre de 1985, se ha preguntado siempre si la actividad en cuesti¨®n se ha realizado en los ¨²ltimos tres meses. Tambi¨¦n la frecuencia se ha tenido en cuenta. "Los datos que tiene el Ministerio de Cultura", dijo Javier Solana, "dan para hacer una tesis doctoral. Poco a poco, a medida que se vayan clasificando todos los datos que tiene el ordenador, podremos contestar a casi todas las preguntas que se planteen a este respecto con todo tipo de variantes". Seg¨²n afirm¨® Solana, el ministerio publicar¨¢ pr¨®ximamente un libro con los resultados de la encuesta.
Solana hizo hincapi¨¦ tambi¨¦n en que el sondeo realizado es de la misma magnitud que las dos grandes encuestas que hace la Administraci¨®n p¨²blica: la de poblaci¨®n activa y la de los presupuestos familiares. Magnitud que viene dada, fundamentalmente, por el n¨²mero de personas encuestadas -49.177 en total; 14.899 mayores de 14 a?os-. La encuesta se ha realizado en las 17 comunidades aut¨®nomas y en las 50 provincias espa?olas, lo que significa que los datos se pueden desglosar por zonas. En total, se ha trabajado en 741 municipios y 14.899 familias. El Ministerio de Cultura, en colaboraci¨®n con la empresa Cise (Investigaciones Socioecon¨®micas), utiliz¨® a 400 entrevistadores. El error m¨¢ximo admitido es del 1% para el conjunto nacional y del 5%, para las comunidades aut¨®nomas.
Catalu?a y Andaluc¨ªa
En esta encuesta se han tenido en cuenta seis actividades culturales que no se trataron en el sondeo de 1978, que son: hacer fotograf¨ªa (13%.), leer prensa diaria (58%), leer revistas y comics (56%), tocar instrumentos (6%.), visitar monumentos (14,5%) y pintar o esculpir (7,1%).El sexo, la edad o la ocupaci¨®n son algunas de las muchas variantes que el sondeo del Ministerio de Cultura ha tenido en cuenta. El hecho de haber trabajado en todas las comunidades aut¨®nomas ha permitido tambi¨¦n hacer mapas geogr¨¢ficos en funci¨®n de las actividades culturales. Javier Solana destac¨® a este respecto que se han acortado las desigualdades. Por encima o por debajo, los porcentajes de las diversas comunidades aut¨®nomas no se alejan mucho de la media. La excepci¨®n m¨¢s espectacular es la del ¨ªndice de lectura en Andaluc¨ªa: estando la media nacional situada en el 46%, s¨®lo leen libros el 26% de los andaluces.
Andaluc¨ªa, seg¨²n estos mapas culturales, est¨¢ por debajo de la media en todas las actividades estudiadas, excepto en las de bailar e ir a discotecas y verbenas y las de pintar y esculpir. Suelen estar por encima de la media Catalu?a, noreste espa?ol y Baleares. Catalu?a s¨®lo est¨¢ por debajo de la media en bailar e ir a discotecas y verbenas, en tocar instrumentos musicales y en pintar y esculpir. Los menos dados a las discotecas, con gran diferencia por debajo del resto, son los asturianos, los vascos y los de La Rioja. Madrid est¨¢ por encima de la media en las 15 actividades estudiadas.
"Una primera conclusi¨®n de todos estos datos", dijo Javier Solana, "es que hay todav¨ªa en Espa?a un d¨¦ficit de infraestructura cultural. Se ha hecho un esfuerzo importante por parte de la Administraci¨®n socialista, desde las comunidades aut¨®nomas y, sobre todo, desde los Ayuntamientos, pero hay que seguir trabajando".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
