Las elecciones de Chipre
LAS ELECCIONES parlamentarias que han tenido lugar el domingo pasado en Chipre no han sido unas elecciones corrientes. Los dos partidos mayoritarios, el derechista Rally y el comunista Akel, provocaron la disoluci¨®n del Parlamento anterior con un objetivo concreto: alcanzar juntos, gracias a unas elecciones anticipadas, una mayor¨ªa de dos tercios en el nuevo Parlamento para poder as¨ª modificar la Constituci¨®n y obligar al presidente de la Rep¨²blica, Spyros Kiprianu, a abandonar su cargo sin esperar a 1988, fecha en la que termina su mandato. Las elecciones ten¨ªan que dirimir el conflicto que ha surgido, en el curso del a?o 1985, entre el presidente de la Rep¨²blica y la mayor¨ªa del Parlamento.?Cu¨¢l es el contenido concreto de dicho conflicto? Chipre cuenta con una poblaci¨®n en su mayor¨ªa griega -cerca del 80%- y con una fuerte minor¨ªa turca. Desde la independencia de Chipre, en 1960, las relaciones entre las dos poblaciones han sido muy conflictivas, con momentos de verdadera guerra civil. En 1974, frente a un intento de golpe de los militares griegos, Turqu¨ªa desembarc¨® tropas en el norte de la isla y estableci¨® una partici¨®n de hecho de ¨¦sta, con lo cual unos 200.000 griegos fueron expulsados hacia el sur en condiciones inhumanas. En 1983, Rauf Denktash, dirigente de la comunidad turca de Chipre, dio un paso m¨¢s: proclam¨®, en la parte ocupada por las tropas turcas, una Rep¨²blica del Norte de Chipre, estableciendo su capital en Kyrenia. A pesar de los esfuerzos del Gobierno de Ankara, ning¨²n Estado, con la excepci¨®n de la propia Turqu¨ªa, ha reconocido a la presunta Rep¨²blica de Kyrenia.
Las Naciones Unidas no se han limitado a condenar de manera neta la acci¨®n unilateral de Turqu¨ªa. Desde ellas se ha propuesto una soluci¨®n susceptible de devolver a la isla una existencia estatal unificada. Se tratar¨ªa de crear una federaci¨®n flexible de los dos Estados actualmente existentes, otorgando en ese marco un lugar preponderante a la mayor¨ªa griega, si bien con garant¨ªas para la minor¨ªa. A principios de 1985, el secretario general de la ONU someti¨® ese plan a los representantes de las dos comunidades, pero el presidente Kyprianu adopt¨® una posici¨®n intransigente, exigiendo como condici¨®n previa la retirada de las tropas turcas. Las negociaciones fracasaron, y de ah¨ª nace el conflicto que las ¨²ltimas elecciones deb¨ªan dirimir.
?Por qu¨¦ coinciden los derechistas del partido Rally con los comunistas de Akel en una actitud favorable a la negociaci¨®n sobre la base del proyecto de la ONU? Es probable que para Akel, con lazos muy estrechos con la URSS, el factor predominante sea lograr un Chipre unido con una pol¨ªtica de no alineamiento en esa parte del Mediterr¨¢neo, tan delicada en el plano estrat¨¦gico. Por otra parte, la derecha chipriota, m¨¢s sensible a la influencia de EE UU, no est¨¢ interesada hoy en favorecer unos v¨ªnculos excesivos con Grecia, sobre todo teniendo en cuenta el papel del PASOK y de Andreas Papandreu.
En cualquier caso, los resultados de las elecciones del domingo han significado el fracaso de los intentos de desplazar al presidente Kyprianu. ?l ha sido el principal ganador, ya que los votos recogidos por su partido han pasado del 19,5% al 27,5%. Los socialistas del EDEK, que apoyan su posici¨®n, han logrado asimismo un avance sustancial. A pesar de un peque?o progreso de la derecha, el serio descenso comunista, del 33% al 27%, significa un retroceso global de la representaci¨®n parlamentaria de los enemigos de Kyprianu. Por tanto, es ya imposible que se alcance la mayor¨ªa de dos tercios, imprescindible para reformar la Constituci¨®n. Las elecciones han reflejado el despertar y consolidaci¨®n de un nacionalismo grecochipriota -enraizado en largos a?os de lucha por liberar a Chipre del colonialismo brit¨¢nico- y un retroceso de las actitudes que, con una u otra ideolog¨ªa, ponen en primer plano la recuperaci¨®n de la unidad de la isla. Indirectamente, este resultado puede ayudar a la pol¨ªtica secesionista turca, deseosa de prolongar la actual situaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.