Estados Unidos reducir¨¢ sus tropas en el extranjero
La decisi¨®n del Congreso norteamericano de conseguir un equilibrio presupuestario para 1991, aprobado por ambas c¨¢maras esta semana y firmado por el presidente Reagan, afectar¨¢ tambi¨¦n a los gastos militares. Un informe realizado por el Centro de Estudios Estrat¨¦gicos e Internacionales de la Universidad de Georgetown, en Washington, publicado oportunamente esta semana, asegura que los recortes en este terreno afectar¨¢n principalmente a las fuerzas convencionales. Una de las recomendaciones es que Estados Unidos debe reducir su despliegue de tropas en el mundo.El debate sobre las prioridades de una defensa convencional o nuclear parece estar decantado en Washington del lado de la defensa nuclear, especialmente desde la aparici¨®n del proyecto m¨¢s querido por Ronald Reagan: la Iniciativa de Defensa Estrat¨¦gica (SDI), tambi¨¦n llamado guerra de las galaxias.
Por el contrario, entre los Gobiernos europeos de los pa¨ªses miembros de la OTAN la prioridad estriba en modernizar y reforzar la capacidad defensiva convencional, que adem¨¢s reporta buenos beneficios a las industrias nacionales de armamentos. El temor de los aliados europeos de la OTAN, que se ha agudizado despu¨¦s de la cumbre Reagan Gorbachov, es que los escasos aumentos presupuestarios vayan a parar a programas del tipo SDI.
El an¨¢lisis de la universidad de Georgetown se ha elaborado por militares y civiles durante un a?o y prev¨¦ que los gastos militares estadounidenses aumentar¨¢n s¨®lo en un 1,5% durante los pr¨®ximos cinco a?os, en lugar del 3% prometido por Reagan. Como consecuencia de la determinaci¨®n de los legisladores de reducir hasta cero los 200.000 millones de d¨®lares (unos 32 billones de pesetas) del d¨¦ficit actual, el grupo de expertos recomienda una mayor dedicaci¨®n a la preparaci¨®n y movilidad de las tropas convencionales, no a su n¨²mero.
Es preferible una fuerza convencional menor pero bien preparada que un ej¨¦rcito numeroso pero poco efectivo. Al mismo tiempo, Estados Unidos debe reducir el despliegue de sus tropas en el extranjero, as¨ª como sus compromisos defensivos convencionales con otros pa¨ªses. ?stas son las dos conclusiones m¨¢s importantes del estudio del Centro de Estudios Estrat¨¦gicos e Internacionales de Georgetown. De los 2.151.568 hombres y mujeres que integran las fuerzas armadas norteamericanas (para defensa convencional), 520.000 est¨¢n destinados en bases en el extranjero, y de ¨¦stos, 353. 100 en Europa occidental, seg¨²n las cifras de The Military Balance (1985-1986), del Instituto Internacional de Estudios Estrat¨¦gicos de Londres.
De esta cifra, que comprende representantes de las tres armas, en Espa?a hay actualmente 3.600 marinos en la base de Rota y 5.300 de las fuerzas a¨¦reas en Torrej¨®n, seg¨²n el instituto londinense. El resto hasta 12.000 que recoge uno de los anexos del acuerdo bilateral hispano-norteamericano son familiares y personal militar especialistas en transmisiones, ingenier¨ªa y material.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.