Fuerte oposici¨®n ciudadana a la privatizaci¨®n de un hospital municipal en La Coru?a
Partidos pol¨ªticos, sindicatos, colectivos m¨¦dicos y entidades vecinales constituyeron ayer una comisi¨®n ciudadana para oponerse a que sea privatizado el hasta ahora hospital municipal Labaca, mediante su cesi¨®n al Centro Oncol¨®gico de Galicia, dependiente de la Asociaci¨®n Espa?ola contra el C¨¢ncer. Los integrantes de la comisi¨®n consideran la privatizaci¨®n "un golpe bajo" a la sanidad p¨²blica, que con esta medida pierde 125 camas.
El Ayuntamiento coru?¨¦s decidi¨® hace d¨ªas que el hospital Labaca, antiguo centro de beneficencia remodelado y modernizado recientemente, fuese cedido en r¨¦gimen de concesi¨®n administrativa, reconociendo el derecho de primer peticionario al Centro Oncol¨®gico Regional. La comisi¨®n ciudadana afirma que la operaci¨®n de cesi¨®n encubre un negocio redondo para un organismo privado y contradice la pol¨ªtica sanitaria del Gobierno, las declaraciones del ministro Lluch en la todav¨ªa cercana inauguraci¨®n del nuevo hospital, y la potenciaci¨®n de su car¨¢cter p¨²blico que conten¨ªa el programa electoral que llev¨® al PSOE a la alcald¨ªa". En este sentido han dirigido escritos al Ministerio de Sanidad, al Parlamento espa?ol y auton¨®mico pidiendo al PSOE gallego una toma de posici¨®n p¨²blica sobre el tema.Los integrantes de la comisi¨®n (los partidos PSG-EG, BNG, PCG y Federaci¨®n Progresista, totalidad de las federaciones sindicales de sanidad, colectivos m¨¦dicos progresistas y asociaciones de vecinos) consideran que con la privat¨ªzaci¨®n del hospital se pierden 125 camas para la sanidad p¨²blica, que ir¨¢n a engrosar el mercado de los hospitales privados".
Asimismo, los opositores a esta medida rechazan el argumento oficial de que la cesi¨®n se debe a la situaci¨®n de d¨¦ficit que atraviesa el hospital.
Cr¨ªticas a la concesi¨®n
La comisi¨®n ciudadana critica tambi¨¦n los t¨¦rminos de la concesi¨®n, ya que seg¨²n el pliego de condiciones aprobado el hospital se cede por un canon anual de 34 millones de pesetas, por un plazo de 50 a?os, los tres primeros de carencia. "El canon supone el 6% anual del valor real, la mitad de lo que el Ayuntamiento podr¨ªa ingresar de intereses bancarios si optase por venderlo". Por otra parte, el pliego de condiciones valora el edificio e instalaciones en algo m¨¢s de 500 millones de pesetas, cuando s¨®lo las inversiones realizadas en ¨¦l los ¨²ltimos a?os superan los 750 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.