Miles de viviendas del casco hist¨®rico de Segovia se encuentran abandonadas o en estado de grave deterioro
El abandono del centro hist¨®rico se ha debido, fundamentalmente, a la falta de funcionalidad; la baja renta de los inquilinos, que hace gravosa a los propietarios su conservaci¨®n; las falsas expectativas de los propietarios, que aguardan a que los edificios se arruinen en su totalidad esperando mayores ventajas de volumen, anclados en el desarrollismo de los a?os sesenta, y la competencia de un pol¨ªgono de viviendas de protecci¨®n oficial, conocido como Nueva Segovia, ubicado a las afueras de la ciudad.
El patrimonio ha sufrido agresiones en los ¨²ltimos a?os, por derribos y por construcci¨®n de edificios distorsionadores del entorno, y la agresi¨®n pasiva, por falta de contenido real que sustentase ese patrimonio. No obstante, la intervenci¨®n de los diferentes consejeros de la Direcci¨®n General de Bellas Artes y la aprobaci¨®n, en 1984, del Plan General de Ordenaci¨®n de la ciudad han limitado las agresiones directas manteniendo un alto grado de conservaci¨®n en, al menos, los monumentos o conjuntos mas singulares.
Pol¨ªtica de rehabilitaci¨®n
Para el alcalde, el socialista Miguel ?ngel Trapero Garc¨ªa, la pol¨ªtica de rehabilitaci¨®n contar¨¢ con un avance positivo a trav¨¦s de la futura actuaci¨®n conjunta de las administraciones municipal, auton¨®mica y central, que van a suscribir un convenio -hoy en fase de redacci¨®n- para coordinar las actuaciones encaminadas a la recuperaci¨®n del patrimonio, "lo que ser¨¢ un respaldo a la inscripci¨®n de Segovia en la lista del patrimonio mundial" se?ala Trapero.Se van a promover inversiones importantes que no se pueden hacer por los medios normales, como la rehabilitaci¨®n de la Casa de la Moneda (siglo XVI con ampliaci¨®n en el XVII) para usos culturales; la rehabilitaci¨®n integral del convento de San Antonio el Real (finales del siglo XV), para archivos estatales, y un tratamiento conjunto de los espacios de la plaza Mayor.
Una de las primeras medidas que se han adoptado para recuperar el recinto hist¨®rico es la de paralizarla nueva construcci¨®n en el pol¨ªgono Nueva Segovia, pues, a medida que se iba construyendo, la ciudad antigua se deshabitaba progresivamente. "Tambi¨¦n", a?ade el alcalde, "tratamos de convencer a las instituciones p¨²blicas de que el dinero que inviertan en nueva construcci¨®n lo destinen a la rehabilitaci¨®n. Adem¨¢s, nos hemos propuesto que toda pol¨ªtica de vivienda, tanto p¨²blica como privada, se encauce a trav¨¦s de la rehabilitaci¨®n para lograr, en un plazo de 15 o 20 a?os, la ocupaci¨®n integral de todo el sector hist¨®rico".
La actual pol¨ªtica urban¨ªstica municipal pretende tambi¨¦n que todas las inversiones que realicen las administraciones p¨²blicas en equipamiento no se lleven a cabo en edificios de nueva planta, sino recuperando contenedores y edificios ya existentes.
La concesi¨®n de una subvenci¨®n de 50 millones de pesetas del Ministerio de Trabajo, al Ayuntamiento va a permitir en breve la puesta en marcha de una escuela-taller dirigida a la rehabilitaci¨®n, ante una inminente reconversi¨®n del sector de la construcci¨®n. Tratar¨¢ de formar a j¨®venes en paro y especializarlos en profesiones que se han perdido, como la de los canteros o los artesanos, en el revoco y esgrafiado de fachadas.
Las actuaciones emprendidas despu¨¦s de la guerra civil en materia de tr¨¢fico y transporte, seg¨²n el concejal delegado de Urbanismo, F¨¦lix Benito Mart¨ªn, han roto la trama hist¨®rica y han ocasionado graves problemas sobre el punto neur¨¢lgico de la ciudad -el acueducto-, adem¨¢s de haber agredido a los edificios e invadido el uso del espacio p¨²blico por los ciudadanos.
Deterioro del acueducto
En la actualidad hay un estudio avanzado para eliminar el tr¨¢fico bajo el acueducto -que sufre un deterioro constante, pues en ¨¦l convergen seis carreteras generales- y peatonalizar otras zonas. "S¨®lo falta", dice el concejal, "tomar una decisi¨®n por todos los grupos representados en el Ayuntamiento (PSOE, Popular, CDS, Independientes y PRD)".Dentro del futuro convenio interadministrativo tambi¨¦n figura la convocatoria de un concurso internacional de proyectos para dar una soluci¨®n urban¨ªstica a la plaza del acueducto.
Sobre el da?o que ocasiona el tr¨¢fico al acueducto, el consejero provincial de Bellas Artes, Alonso Zamora Canellada, encargado de la vigilancia y estudio de este primer momento, indica que el agua que salta desde el suelo, impulsada por las ruedas de los autom¨®viles, est¨¢ provocando, con los gases, la disoluci¨®n acelerada del elemento que aglutina la piedra, "es decir, de los feldespatos. As¨ª, micas Y cuarzos. quedan libres y el granito y el monumento se est¨¢n convirtiendo en arena, por no hablar de los posibles golpes y de las vibraciones.a que actualmeinte: se ve sometida la construcci¨®n".
En la plaza del acueducto surgi¨® una pol¨¦mica construcci¨®n, cuyas obras est¨¢n paralizadas. "La inclusi¨®n de Segovia en la lista del patrimonio mundial debe servir para impulsar una soluci¨®n a este tema, que s¨®lo est¨¢ pendiente de tr¨¢mites administrativos", dice el alcalde. La construcci¨®n del edificio, que contaba con todas las licencias legales, fue paralizada por el Ayuntamiento y, posteriormente, por un decreto de la Direcci¨®n General de Bellas Artes en el mes de junio de 1983, bas¨¢ndose en la protecci¨®n de la visual del acueducto. Con las transferencias, el expediente pas¨® a la Junta de Cast¨ªlla y Le¨®n, la cual ya ha tomado la decisi¨®n, tras la publicaci¨®n del correspondiente decreto, de declarar de utilidad p¨²blica y expropiar dos alturas.
Las medidas que se deben adoptar para la conservaci¨®n de la ciudad, las soluciones al tr¨¢fico y el fomento a la rehabilitaci¨®n pasan por los planes especiales derivados del Plan General de Ordenaci¨®n que se est¨¢n confeccionando en una fundaci¨®n p¨²blica, denominada Oficina Municipal de Planeamiento y regida por un consejo de direcci¨®n compuesto por los representantes pol¨ªticos en el Ayuntamiento en n¨²mero proporcional a sus esca?os.
Se trata de una experiencia novedosa en nuestro pa¨ªs, pues pretende que el ciudadano asuma que defender su ciudad no es una tarea impuesta, sino, realmente, una tarea de todos.
La decisi¨®n de la Unesco ha cerrado moment¨¢neamente una crisis que surgi¨® hace dos meses y que, ajuicio del resto de los grupos pol¨ªticos, fue impulsada por el PSOE y, concretamente, por el alcalde y el concejal de Urbanismo. Por el contrario, los socialistas piensan que s¨®lo se ha producido un cambio en la direcci¨®n de la oficina y que, actualmente, hay un equipo competente que puede terminar los planes en seis u ocho meses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.