_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Art¨ªculos estrictamente de opini¨®n que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opini¨®n han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opini¨®n de personas ajenas a la Redacci¨®n de EL PA?S llevar¨¢n, tras la ¨²ltima l¨ªnea, un pie de autor ¡ªpor conocido que ¨¦ste sea¡ª donde se indique el cargo, t¨ªtulo, militancia pol¨ªtica (en su caso) u ocupaci¨®n principal, o la que est¨¦ o estuvo relacionada con el tema abordado

Sobre la censura

"A Sade se le ha censurado dos veces, cuando se prohibi¨® la venta de sus libros y cuando se le declara fastidioso, ilegible". Estas palabras de Roland Barthes nos introducen de lleno en el tema escabroso de la censura, al poner de manifiesto dos de sus caracteres esenciales: su universalidad y su versatilidad. La censura es un fen¨®meno universal, la encontramos en las sociedades m¨¢s distintas y en las ¨¦pocas m¨¢s variadas; tambi¨¦n uno harto vers¨¢til, dado las muy diversas formas que puede adoptar al acoplarse a los mecanismos sociales de sanci¨®n, restricci¨®n o prohibici¨®n, por mencionar s¨®lo los m¨¢s conocidos. Una vez que la Constituci¨®n ha eliminado a la "censura previa" (art¨ªculo 20), el mejor modo de combatir a las otras formas sobrevivientes es mostrar los mecanismos que utilizan, exponi¨¦ndolos al escarnio p¨²blico siempre que se tenga ocasi¨®n. Un estudio detallado de las distintas formas de censura que funcionan en nuestra sociedad constituir¨ªa ya de por s¨ª un instrumento riada despreciable para ampliar el margen de la libertad de expresi¨®n. En tiempos en los que prevelece un escepticismo c¨ªnico, parecer¨¢ ingenuo recalcar la confianza en la funci¨®n emancipadora de las ciencias sociales. Cuando poco se puede hacer, mayor es la responsabilidad de la palabra; no unamos a nuestra impotencia un silencio c¨®mplice.Si la censura es universal, es decir, presente en toda sociedad y en toda ¨¦poca, es que reposa sobre un sustrato tambi¨¦n universal, que detectamos como el ¨¢mbito de lo inefable. Todo grupo social tiene un lugar secreto donde ocultar aquello que no permite decir. Lo que se puede y lo que no se puede expresar var¨ªa de cultura a cultura, de ¨¦poca a ¨¦poca, pero ninguna que desconozca esta distinci¨®n. La universalidad de la censura pone de manifiesto la universalidad de lo inefable. Existe el habla, porque le precede y acompa?a el silencio; cabe decir algo, precisamente porque nunca se puede decir todo.

Una primera aproximaci¨®n a la censura, con ¨¢nimo de comprender, nos remite a la categor¨ªa fundamental de lo inefable. Hay l¨ªmites ling¨¹¨ªsticos, ps¨ªquicos, si se quiere incluso metaf¨ªsicos, a lo expresable; en relaci¨®n con la censura, destacan los sociales: lo inefable es aquello que se mantiene al margen del lenguaje como garant¨ªa de estabilidad. Todo orden social supone una buena cantidad de normas, cuya funcionalidad consiste precisamente en ser indiscutibles. Si se pudiera expresar todo, todo podr¨ªa discutirse y el orden social sufrir¨ªa los vaivenes del discurso racional. Lo que se puede decir pertenece ya al campo de la palabra, del logos, de la raz¨®n; pero por mucho que la raz¨®n se esfuerce en proporcionar seguridad y certeza, su ¨²nico logro es acumular dudas y potenciar la discusi¨®n. Nada m¨¢s subversivo que aquella raz¨®n que exige la justificaci¨®n de la norma, invadiendo el campo de lo inefable.

Desde los or¨ªgenes de la modernidad podemos seguir en Europa el ascenso de una raz¨®n que, al cuestionar el ¨¢mbito de lo inefable, arremete contra todas las formas de censura, proclamando derecho fundamental la libertad de pensamiento, la libertad de expresi¨®n. La fuerza de la raz¨®n consiste en que no puede admitir el ¨¢mbito de lo inefable, sin suprimirse a s¨ª misma. Postulado b¨¢sico es que todo lo que existe es expresable; en consecuencia, de aquello que no se puede hablar con claridad suficiente es porque no existe, no es significativo o no tiene validez. En la identificaci¨®n de lo real con lo expresable radica la grandeza, pero tambi¨¦n la miseria de la raz¨®n.

Vale la pena repasar la historia procelosa de la libertad de expresi¨®n; primero, tolerancia religiosa (siglo XVII); luego, libertad de pensamiento (siglo XVIII); por fin, institucionalizaci¨®n jur¨ªdica de las libertades p¨²blicas que inscribe la de expresi¨®n, como la primera y principal (siglos XIX y XX). La historia de la censura en Europa puede servir de contraste oportuno; en ella resalta el papel pionero que en la institucionalizaci¨®n de la censura ha tenido la Iglesia cat¨®lica. As¨ª como la moderna burocracia estatal tiene su antecedente inmediato en la burocracia elcesi¨¢stica, las m¨¢s variadas formas de censura descubren siempre un precedente en la curia romana. La censura es instituci¨®n t¨ªpicamente cat¨®lica, en su doble sentido de universalidad y de aspirar a una universalidad en su concepci¨®n de la verdad y de la libertad.

En la historia de la censura podemos distinguir dos fases, seg¨²n parezca veros¨ªmil o, por el contrario, totalmente inadmisible una frase machaconamente o¨ªda en mi juventud: "Toda la libertad para la verdad y ninguna para el error". Si la aceptamos, estamos no s¨®lo admitiendo, sino exigiendo la censura; si la rechazamos, ponemos de manifiesto que la superaci¨®n de la censura reclama una comprensi¨®n espec¨ªfica de lo que se entiende por verdad y libertad.

En la Ilustraci¨®n, aunque haya antecedentes que pueden rastrearse mucho antes, surgen un concepto de verdad y otro de libertad que convierten la frase mencionada, no s¨®lo en inaceptable, sino en ignominiosa. La verdad deja de implicar una identidad entre lo que es y lo que se dice -Kant nos libr¨® definitivamente de este realismo dogm¨¢fico- para acabar por significar un consenso generalizado sobre una proposici¨®n, mientras no se porte argumento en contrario. La noci¨®n de verdad queda desprendida de sus anteriores ra¨ªces metaf¨ªsicas para mostrarse simple consenso social y, en cuanto tal, necesariamente provisional. Cualquier proposici¨®n que consideremos verdadera deja un resquicicio para asumir su posible falsedad, en el caso de que termine por imponerse. Todo lo que se afirma como verdadero puede revelarse falso, y a la inversa, lo que hoy consideramos falso puede mostrar un d¨ªa aspectos verdaderos. La verdad no s¨®lo es relativa -depende del contexto y enfoque-, sino tambi¨¦n provisional, condenada a no durar mucho. A partir de la provisionalidad constitutiva de lo que se tiene por verdadero no cabe legitimar ninguna limitaci¨®n social de la expresi¨®n disidente; en cambio, la censura se apoya siempre en una idea de verdad absoluta y universal.

Una transformaci¨®n de la misma envergadura ocurre con la noci¨®n de libertad. En la tradici¨®n teol¨®gico-cristiana, la libertad se confunde con el libre albedr¨ªo, es decir, con la capacidad de distinguir entre el bien y el mal y obrar en consecuencia. La noci¨®n de libre arbitrio da por descontado que en cada caso cabe discernir el bien del mal. Justamente, porque somos libres, tanto en el discernimiento como en la elecci¨®n, est¨¢n justificados los premios y los castigos en esta vida y en la otra. En el siglo XVIII, la libertad adquiere un contenido nuevo -en sus primeros balbuceos en Rousseau; elaborado con mayor rigor en Kant- que supera la noci¨®n tradicional de discernimiento y de elecci¨®n para significar la posibilidad de proponer fines. El hombre es libre en cuanto decide por s¨ª, con autonom¨ªa plena, el fin y sentido de su acci¨®n y de su vida. Desde la concepci¨®n tradicional, ayudar al hombre a realizar su libertad supone encauzarlo hacia

Pasa a la p¨¢gina 12

Sobre la censura

Viene de la p¨¢gina 11 un bien definido desde fuera por un ser superior, evitando en lo posible las tentaciones del mal. Esta concepci¨®n de la libertad tiene un car¨¢cter esencialmente punitivo -hay que reprimir, castigar el mal-, y conlleva la censura como instrumento adecuado para conducirnos por la senda del bien. En cambio, desde la noci¨®n ilustrada de la libertad como autonom¨ªa del sujeto racional, no cabe justificar ninguna forma de censura, ya que lastima la "dignidad humana" que consiste en ser esencialmente libertad.

Vivimos en desfase entre las ideas pol¨ªticas que cuajan en el siglo XVIII en torno a la libertad y la igualdad, que se entienden constitutivas del ser humano, y viejos prejuicios metaf¨ªsicos que comportan distintas formas de represi¨®n y de censura. Para ce?irnos a esta ¨²ltima: tras larga lucha hemos logrado arrebatar a la censura buena parte de sus asideros legales, sin que por ello haya cesado de actuar disfrazada, oculta, pero no menos operante en la sociedad europea de nuestros d¨ªas. Hemos conseguido despojarla de toda legitimidad, pero no de su fuerza para seguir actuando. La presencia de la censura en un mundo que la niega exige reconsiderar no pocos de los supuestos heredados. Es hiel amarga, dif¨ªcil de tragar, el percibir los l¨ªmites crecientes a nuestra libertad de expresi¨®n en un mundo que se legitima por la libertad.

Y es que las nociones de libertad y de igualdad que ha creado la Europa ilustrada, orgullo leg¨ªtimo de nuestra cultura, se descubren en el fondo incompatibles con cualquier estructura de poder. La utop¨ªa europea consiste precisamente en propugnar un orden social y pol¨ªtico en el que haya desaparecido cualquier relaci¨®n de poder, como corresponde a individuos racionales que se definen "libres e iguales por naturaleza". La confianza ilustrada en que la expansi¨®n imparable de la raz¨®n, en un proceso complementario de perfeccionamiento moral del individuo y de democratizaci¨®n de la sociedad, bastar¨ªa para que fuese disminuyendo cl poder hasta terminar un d¨ªa por desaparecer, se ha revelado sin el menor fundamento. La sociedad capitalista occidental, como las que le precedieron o las que pretenden haberla superado, se levanta tambi¨¦n sobre una buena cantidad de dogmas, muchos de ellos todav¨ªa en el ¨¢mbito de lo inefable, que protege con todos los medios a su alcance. Entre ellos, la censura no ha perdido nada de su eficacia: cuanto mayor la audiencia de un medio de comunicaci¨®n, m¨¢s recio el control.

Lo que nos diferencia de sociedades de otras ¨¦pocas o de otras coordenadas culturales -y no es poco e importa recalcarlo- es que en nuestra civilizaci¨®n occidental el poder se ha quedado sin legitimidad para justificar la represi¨®n. La divergencia entre los valores proclamados de libertad y democracia y el ejercicio diario del poder es tan patente que ha sido necesario hablar de una crisis de legitimidad" para caracterizar a la Europa contempor¨¢nea. Recuperar nuevas formas de legitimaci¨®n para un orden social que se considera inmodificable es la tarea en la que se halla empe?ada la nueva derecha desde hace varios lustros. Ya que no queremos, o no podemos, cambiar las cosas, cambiemos al menos el lenguaje, de modo que, libres de la herencia de la Ilustraci¨®n, podamos justificar el orden existente como el mejor de los posibles. Pensamiento de derecha, aunque a veces se disfrace de progresista o provenga de la izquierda que detenta el poder, es siempre aquel que se esfuerza en legitimar el orden establecido.

La crisis profunda por la que pasa la izquierda europea le ha devuelto a su origen, la Ilustraci¨®n. Las relaciones con ella se caracterizan por una enorme ambig¨¹edad: dif¨ªcil compartir su idea de raz¨®n con el optimismo que derrama; m¨¢s arduo a¨²n desprenderse de una concepci¨®n ut¨®pica de libertad sin renunciar a la propia dignidad. A la b¨²squeda de una identidad nueva que le permita mantenerse fiel a los valores ilustrados sin por ello caer en la ingenuidad racionalista, la izquierda cumple, si se centra en la defensa de los derechos humanos, el mayor logro de la Europa ilustrada. Un programa de izquierda se cifra hoy en la denuncia de los derechos humanos que se vulneran, procurando crear las condiciones sociales para que cada d¨ªa sean realidad m¨¢s recia y mejor asentada. En la Espa?a de hoy, lo menos que cabe esperar de la izquierda es un discurso ilustrado contra la tortura -improbable que en este punto supere a Cesare Beccaria- y otro contra la censura, con el mejor esp¨ªritu de los enciclopedistas franceses.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top