Reagan pide 15.000 millones de pesetas para la 'contra' nicarag¨¹ense

El presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, ha decidido confirmar su pol¨ªtica de palabras sobre Centroam¨¦rica con hechos, y solicitar¨¢ al Congreso 100 millones de d¨®lares (unos 15.400 millones de pesetas) de ayuda, en su mayor parte militar, para la guerrilla antisandinista.Para Reagan, Nicaragua constituye una amenaza para la seguridad de EEUU y los sandinistas pueden destruir todo lo conseguido en El Salvador y en la regi¨®n" por la pol¨ªtica de Washington. Reagan advirti¨® al Congreso que la URSS observa atentamente el proceso legislativo para ver si hay s¨ªntomas de debilidad norteamericana en el apoyo a los rebeldes de Nicaragua y en el rearme.
El presidente presion¨® a los l¨ªderes republicanos en el Congreso, en una reuni¨®n celebrada en la Casa Blanca, en la que explic¨® su agenda legislativa para 1986, diciendo que el ¨¦xito o fracaso de la pr¨®xima cumbre con Mijail Gorbachov depender¨¢ de "c¨®mo percibe la URSS nuestra posici¨®n global y nuestra solidaridad interna".
El jefe del Ejecutivo quiere que el Parlamento vote dinero en apoyo de lo que se conoce como doctrina Reagan, que consiste en la ayuda militar y econ¨®mica a las guerrillas anticomunistas, b¨¢utizadas por la Administraci¨®n como luchadores de la libertad, en Centroam¨¦rica, Afganist¨¢n y Angola. El presidente cit¨® tambi¨¦n el inter¨¦s nacional y las relaciones con la URSS para pedir que contin¨²e la financiaci¨®n por el Congreso de la Iniciativa de Defensa Estrat¨¦gica (SDI) o guerra de las galaxias.
Reagan explic¨® a un grupo de senadores republicanos, seg¨²n el portavoz de la Casa Blanca, Larry Speakes, que "los sandinistas han ido de mal en peor, y no podemos concederles el beneficio de la duda". El presidente, que, en ning¨²n momento mencion¨® el proceso de Contadora, que aqu¨ª se considera muerto, entiende que el rearme nicarag¨¹ense con helic¨®pteros sovi¨¦ticos avanzados y "el aumento de la represi¨®n interna" justifican de sobra la reanudaci¨®n de la ayuda militar. Pero, por encima de esta justificaci¨®n, est¨¢ la clave Este-Oeste, en que Estados Unidos insiste en situar el conflicto centroamericano. "No podemos permitirnos otra cosa", explic¨® Reagan. "La consolidaci¨®n de un r¨¦gimen aliado de los sovi¨¦ticos en territorio continental americano ser¨ªa una amenaza estrat¨¦gica".
Esta vez el presidente puede lograr la ayuda militar para la contra que no consigui¨® el pasado a?o, en que tuvo que conformarse con 27 millones de d¨®lares en ayuda humanitaria, tras librar una gran batalla en el Congreso. El presidente de la C¨¢mara de Representantes, Tip O'Neill, pidi¨® ayer a Reagan que utilice v¨ªas diplom¨¢ticas -a¨²n no agotadas- y no militares en Nicaragua. Para un sector de dem¨®cratas, la pol¨ªtica de escalada militar no conseguir¨¢ que triunfe la contra, radicalizar¨¢ y consolidar¨¢ a los sandinistas y, en ¨²ltimo t¨¦rmino, har¨¢ inevitable una intervenci¨®n directa norteamericana, denunci¨® Michael Barnes, presidente del subcomit¨¦ de Asuntos del Hemisferio Occidental de la C¨¢mara. Los cr¨ªticos de la Administraci¨®n piden que Washington asegure primero la seguridad del Gobierno de Managua, cesando el apoyo a los rebeldes, y que luego exija el pluralismo. Para la Administraci¨®n, Daniel Ortega, presidente nicarag¨¹ense, nunca aceptar¨¢ el pluralismo si no es bajo la presi¨®n militar o, m¨¢s claramente, con su derrocamiento.
El Congreso, hostil en principio a la pol¨ªtica de Reagan hacia Nicaragua, ha variado su posici¨®n, y la propaganda de la Administraci¨®n ha ido lentamente surtiendo efecto. La actitud de Ortega, visitando Mosc¨² inmediatamente delpu¨¦s de que el Congreso detuviera el pasado a?o la ayuda militar a la contra; el estado de excepci¨®n vigente en Nicaragua; el cierre de la emisora cat¨®lica; los problemas de censura de Prensa y con la Iglesia, h¨¢bilmente utilizados en su campa?a por el Departamento de Estado y la Casa Blanca, han hecho perder a los sandinistas el apoyo con que contaban entre los sectores liberales del Capitolio. Sin embargo, Reagan no lograr¨¢ la aprobaci¨®n de la ayuda militar sin una "sustancial lucha", advirti¨® ayer el presidente del Comit¨¦ de Relaciones Exteriores del Senado, el republicano Richard Lugar.
Reagan, seg¨²n la mayor¨ªa de los observadores, est¨¢ intentando lograr la cuadratura del c¨ªrculo. Se niega obstinadamente a congelar el presupuesto militar a los niveles actuales, exige un crecimiento del 3% despu¨¦s de la inflaci¨®n y no quiere subir los impuestos. La nueva legislaci¨®n de recorte autom¨¢tico de los d¨¦ficit presupuestarios va a hacer casi imposible este objetivo, ya que decreta reducciones iguales de gastos civiles y militares y el crecimiento econ¨®mico con el que contaban los reaganistas puros para enjugar el d¨¦ficit no es suficiente. Ayer se anunci¨® que el producto nacional bruto s¨®lo creci¨® en 1984 un 2,3% por debajo de lo previsto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Contra nicarag¨¹ense
- Ronald Reagan
- Declaraciones prensa
- Nicaragua
- Estados Unidos
- Centroam¨¦rica
- Pol¨ªtica exterior
- Revoluci¨®n Sandinista
- Guerrillas
- Guerra
- Revoluciones
- Historia contempor¨¢nea
- Conflictos pol¨ªticos
- Am¨¦rica
- Gente
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones exteriores
- Historia
- Conflictos
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad