El congreso de Jueces para la Democracia pide la derogaci¨®n de la ley antiterrorista
BONIFACIO DE LA CUADRA, El congreso de la asociaci¨®n Jueces para la Democracia, que se clausurar¨¢ hoy en Madrid y en el que participan m¨¢s de un centenar de jueces y magistrados, acord¨® ayer manifestar su repulsa a las disposiciones que permiten restricciones a los derechos fundamentales y las libertades p¨²blicas y pidi¨®, en concreto, la derogaci¨®n de la ley antiterrorista. Aprob¨® tambi¨¦n que los ciudadanos juzguen los delitos de terrorismo a trav¨¦s del jurado puro.
Gran parte de la sesi¨®n plenaria del congreso se dedic¨® ayer al programa de actuaci¨®n de Jueces para la Democracia en los dos pr¨®ximos a?os. La asociaci¨®n aprob¨® el rechazo de disposiciones legales restrictivas de los derechos constitucionales, tales como la ley antiterrorista, la de extranjer¨ªa y la normativa sobre internamiento psiqui¨¢trico.Jueces para la Democracia expres¨® su comprensi¨®n por la preocupaci¨®n del Estado ante el terrorismo, pero aprob¨® que s¨®lo desde el respeto a los derechos humanos que la ley antiterrorista permite violar est¨¢ legitimada la lucha contra el terrorismo. A?adi¨® que debe derogarse esta ley, que, seg¨²n la asociaci¨®n judicial progresista, abre espacios a la impunidad policial, as¨ª como que la obsesi¨®n gubernamental por la seguridad ha da?ado leyes como la de asistencia letrada al detenido y de h¨¢beas corpus, cuyo objetivo era garantizar derechos fundamentales del ciudadano.
Para la mejora del servicio p¨²blico de la justicia; el congreso se pronunci¨® en favor de la inmediaci¨®n judicial, "que no puede ser sacrificada en nombre de la eficacia", seg¨²n se aprob¨®.
Javier Mart¨ªnez L¨¢zaro y Rafael Salazar propusieron que se dejara constancia de la escasez de medios de la administraci¨®n de justicia, pero el pleno del congreso rechaz¨® introducir esta materia en relaci¨®n con la mejora del servicio judicial.
En materia de pol¨ªtica criminal, Jueces para la Democracia considera prioritaria la protecci¨®n penal de intereses colectivos y de la clase trabajadora, as¨ª como la reforma de la legislaci¨®n de menores, e insiste en la necesidad de despenalizar el aborto "m¨¢s all¨¢ de los l¨ªmites que lo ha permitido una insuficiente respuesta a angustiosas demandas sociales y a la necesidad de una adecuada legislaci¨®n complementaria".
En torno al jurado se produjo una divisi¨®n de opiniones en el seno del colectivo judicial progresista. Algunos magistrados, entre ellos Joaqu¨ªn Jim¨¦nez, recientemente nombrado presidente de la Audiencia Provincial de San Sebasti¨¢n, estimaban que no es elegible a los ciudadanos no profesionales de la justicia que asuman el riesgo de enjuiciar a los terroristas en lugares como, por ejemplo, el Pa¨ªs Vasco. Manuela Carmena y Luciano Varela, entre otros, apoyaron que se conf¨ªe en la madurez de los ciudadanos y que a trav¨¦s del jurado se restablezca el principio ahora violado del entendimiento de los delitos por parte del juez del lugar en que se producen.
Jueces para la Democracia se pronunci¨® mayoritariamente en favor del jurado puro, tras el enfrentamiento entre los representantes de Andaluc¨ªa, partidarios del mismo, y los de Valencia, defensores del escabinado (o jurado mixto de ciudadanos legos en Derecho y magistrados). Estos ¨²ltimos afirmaron que la necesidad de que el veredicto del jurado sea motivado avala la opci¨®n en favor del escabinado, dadas las dificultades de los legos en Derecho para razonar una resoluci¨®n y teniendo en cuenta tambi¨¦n que un magistrado que no hubiera intervenido en las deliberaciones del jurado dif¨ªcilmente podr¨ªa establecer un nexo l¨®gico entre el veredicto y su fundamentaci¨®n jur¨ªdica.
Tensiones en la elaboraci¨®n de las candidaturas de la asociaci¨®n judicial progresista
B. DE LA C., Jueces para la Democracia eligi¨® ayer el nuevo secretariado y la comisi¨®n permanente, as¨ª como el programa que se sugiere al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), para su mandato de cinco a?os. La elecci¨®n de ambos ¨®rganos de la asociaci¨®n judicial estuvo precedida de algunas tensiones sobre la formaci¨®n de la candidatura de 20 miembros de la comisi¨®n permanente. Mientras los asociados de Madrid propon¨ªan a Juan Ignacio P¨¦rez Alf¨¦rez, en la lista inicial figuraba el portavoz saliente, C¨¢ndido Conde-Pumpido Tour¨®n, por lo que hubo que suspender el pleno jara negociar de nuevo la candidatura definitiva. El problema se resolvi¨® incluyendo a los dos candidatos en conflicto y eliminando a uno de Andaluc¨ªa.
El nuevo secretariado de Jueces para la Democracia est¨¢ integrado por Luciano Varela, Gerardo Thomas, Manuela Carmena, Perfecto Andr¨¦s, Juan Alberto Belloch, Antonio Nebot y Javier Mart¨ªnez L¨¢zaro, La presencia de dos candidatos de Madrid al secretariado -Carmena y Andr¨¦s- tambi¨¦n origin¨® problemas por parte de los asociados de Catalau?a, que consideraban que estaba excesivamente representada la secci¨®n territorial de Madrid en relaci¨®n a la catalana.
?ste fue el motivo de que en la comisi¨®n permanente se compensara a Catalu?a con la presencia de m¨¢s miembros que Madrid.
El congreso aprob¨® las conclusiones sobre la organizaci¨®n de la oficina judicial, cuyas deficiencias y disfunciones corresponde poner de manifiesto tanto a los jueces y tribunales como al CGPJ. Tambi¨¦n se aprob¨® el programa de actuaci¨®n que Jueces para la Democracia propone al CGPJ, y en el que destaca la organizaci¨®n participativa de los juzgados y tribunales, as¨ª como la creaci¨®n de comisiones de agilizaci¨®n procesal, erradicaci¨®n de la corrupci¨®n y relaciones con usuarios de la justicia y colaboradores de la misma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.