Petici¨®n al PCI para que su ambici¨®n pol¨ªtica no le haga perder su identidad revolucionaria

Un centenar de intelectuales, entre pol¨ªticos, escritores, soci¨®logos, te¨®logos, economistas y personajes de la cultura, entre ellos un grupo muy nutrido de magistrados, han dirigido una carta abierta al Partido Comunista Italiano (PCI) con motivo de su congreso nacional, previsto para el pr¨®ximo abril. En ella piden al prestigioso partido de izquierdas italiano que no venda por un plato de lentejas, es decir, por su entrada en el Gobierno, su derecho de progenitura, o sea, su identidad revolucionaria.El senador Raniero la Valle, una de las personalidades de mayor prestigio del mundo cat¨®lico elegidas en las listas del partido comunista, explic¨® al presentar la carta que no se trata de un manifiesto de grupos pacifistas, sino de una llamada al PCI para que sepa, en este momento dificil de su historia, estar a la altura de las necesidades de la sociedad italiana. Seg¨²n La Valle, el PCI, que est¨¢ jugando todas sus cartas para poder entrar a formar parte del Gobierno, no debe nunca olvidar que "un partido puede formar parte de un Gobierno, pero que un Gobierno nunca ser¨¢ un partido".
?Es a¨²n el PCI un partido revolucionario? En este caso, ?cu¨¢l es la ¨²nica revoluci¨®n posible tras las de la burgues¨ªa y la del proletariado? Seg¨²n los firmantes de la carta, la gran revoluci¨®n que el mundo necesita hoy, y a la que puede contribuir el PCI es "la salida del dominio de la guerra", ya que la pol¨ªtica actual est¨¢ fundada sobre la imagen del otro como enemigo.
Los firmantes del manifiesto convocan a favorecer todo lo que sean relaciones internacionales e internas, no sobre la base de la inevitabilidad de la enemistad entre los hombres, sino sobre la esperanza del encuentro.
Sobre este punto, el vicepresidente del senado Adriano Ossicini, que es adem¨¢s catedr¨¢tico de Psicolog¨ªa, ha recordado que el mismo Sigmund Freud, en sus cartas a Albert Einstein, se mov¨ªa en la l¨ªnea de la oscuridad de la guerra como cultura creativa para la humanidad y liberadora para el hombre y su conciencia.
Frente a la preocupaci¨®n del mundo por combatir el terrorismo, el magistrado Salvatore Senese recuerda que ¨¦ste no es otra cosa que el fruto enloquecido de un sistema basado en el dominio de la guerra y no en la l¨®gica de la humanizaci¨®n de las relaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.