Como conejos de indias
Veinte a?os despu¨¦s del accidente que protagonizaron dos bombarderos norteamericanos, el suelo del pueblo sure?o espa?ol de Palomares sigue contaminado por uranio. El plazo que se abri¨® para pedir reclamaciones est¨¢ finalizado. ( ... )Los cuatro aparatos de medici¨®n distribuidos por todo el pueblo muestran que hay indicios de radiactividad. Las cajas blancas que los contienen recuerdan diariamente a los habitantes del pueblo mediterr¨¢neo aquel mediod¨ªa de enero de hace ahora 20 a?os en que cayeron sobre sus cabezas fuego, lluvia de metal y bombas at¨®micas.
Mientras un bombardero norteamericano B-52 repostaba en pleno vuelo de un avi¨®n nodriza, se produjo el choque y la ca¨ªda de los aparatos cargados con cuatro bombas termonucleares con una fuerza 16 veces mayor que la bomba de Hiroshima. Dos de ellas Regaron a tierra sin causar da?os, dos reventaron contra el pedregoso suelo de Palomares debido a que los paraca¨ªdas de seguridad hab¨ªan ardido, lo que provoc¨® que la carga de plutonio se desparramase. ( ... ) A los 1.200 habitantes del pueblo se les aconsej¨® que quemasen sus ropas, que se ducharan a conciencia y que se sometieran a an¨¢lisis de orina. Acerca de las posibles consecuencias de la radiactividad sobre las tierras de cultivo y el ganado no hubo aclaraci¨®n alguna.
Debido a presiones de los norteamericanos, que desde 1953 mantienen bases militares en Espa?a y que gracias a una cl¨¢usula secreta pueden almacenar y transportar armas at¨®micas, la Administraci¨®n franquista convirti¨® el accidente en un secreto de Estado. Tanto norcamericanos como espa?oles minimizaron el accidente nuclear: "No hay peligro alguno para la salud y la seguridad", aseguraron los expertos norteamericanos.
En octubre del pasado a?o la Junta de Energ¨ªa Nuclear (JEN) emiti¨® p¨²blicamente un "informe provisional" en el que se dec¨ªa que todav¨ªa quedaba plutonio 235 y 239 en los terrenos de Palomares, pero que ello no significaba peligro alguno para la vida de los vecinos del pueblo. Durante a?os, los habitantes de Palomares se hab¨ªan cre¨ªdo estas m¨¢ximas, pero a finales del pasado oto?o comenzaron a protestar porque el plazo de reclamaci¨®n finalizaba y m¨¢s tarde no se reconocer¨ªan los efectos secundarios que pudieran surgir.
Guiados por su en¨¦rgica alcaldesa, Antonia Flores, de 26 a?os, y apoyados por Greenpeace y la Uni¨®n de M¨¦dicos contra la Guerra Nuclear, comenzaron a exigir claridad acerca de las repercusiones sobre su salud. (... ) La alcaldesa ha dicho: "Nos han tratado como a conejillos de indias". (... ) Hasta hoy han muerto en Palomares tres j¨®venes de leucemia y 18 de c¨¢ncer.
20 de enero
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Accidente Palomares
- Ecologismo
- Bombas at¨®micas
- Descontaminaci¨®n radiactiva
- Relaciones bilaterales
- Accidentes nucleares
- Aviones combate
- Cuevas del Almanzora
- Secretos oficiales
- Conflictos diplom¨¢ticos
- Provincia Almer¨ªa
- Ecologistas
- Fuerzas armadas
- Radiactividad
- Contaminaci¨®n radiactiva
- Armas nucleares
- Descontaminaci¨®n
- Accidentes a¨¦reos
- Energ¨ªa nuclear
- Transporte militar
- Seguridad nacional
- Estados Unidos
- Organizaciones medioambientales
- Accidentes