El retraso del sector l¨¢cteo espa?ol dificulta su competitividad en la Comunidad Europea
ROSA CULLELL, Una extensa investigaci¨®n sobre el sector l¨¢cteo espa?ol realizado por el Centro de Investigaci¨®n Alimentaria y Energ¨¦tica Faustino Cord¨®n, de Barcelona, ha puesto de manifiesto las contradicciones de estructura y organizaci¨®n existentes en esa industria, que dificultar¨¢n la competencia de Espa?a frente a otros pa¨ªses de la Comunidad Europea, especialmente Francia. Entre sus conclusiones, el estudio destaca el empobrecimiento en prote¨ªnas de la leche espa?ola, la falta de eficacia del proceso de recogida y la escasa competitividad de unas explotaciones ganaderas de reducido tama?o.
La investigaci¨®n, que se inici¨® en 1982, ha realizado nueve muestreos en toda Espa?a, con una recogida de cerca de 8.000 muestras de leche esterilizada, leche UHT y leche pasteurizada de m¨¢s de 40 centrales lecheras y 80 marcas comerciales. Tras esta recogida se realizaron diversos an¨¢lisis, cuyos resultados revelaron la situaci¨®n del sector desde la central ganadera hasta la distribuidora. El objetivo de estos an¨¢lisis es informar a los industriales de la situaci¨®n de su sector y plantear una serie de consejos para hacer al sector m¨¢s productivo, sobre todo tras la entrada de Espa?a en la Comunidad Europea.Paralelamente, los investigadores realizaron un muestreo de leche producida y envasada en Francia, lo que ha permitido, seg¨²n Jaume Roqu¨¦, director del estudio, "situar las diferencias con respecto al sector l¨¢cteo franc¨¦s, fruto de una mayor eficacia organizativa entre los industriales y ganaderos de ese pa¨ªs".
La investigaci¨®n ha demostrado la falta de estructura del sector l¨¢cteo espa?ol, sobre todo en lo que se refiere a la recogida de la leche por parte de la industria. Los investigadores apuntan que en Espa?a una industria recoge leche en m¨²ltiples y peque?as centrales, alejadas unas de otras, que, a su vez, sirven a distintas empresas. As¨ª, las malas condiciones de recogida deterioran la calidad de la leche y encarecen el producto, lo que no suceder¨ªa si, racionalizando el sistema de recogida, cada industrial tuviera menos proveedores y que ¨¦stos aumentaran su productividad.
El estudio destaca el reducido tama?o de las centrales lecheras espa?olas. "No podemos continuar, sobre todo al tener que competir en la CE, con centrales lecheras que s¨®lo cuentan con tres vacas, que es la media espa?ola, cuando en Francia las explotaciones ganaderas tienen una media de 12 vacas", afirma el director del estudio.
El reducido tama?o de las explotaciones, la escasa tecnificaci¨®n de las mismas, as¨ª como la irracionalidad de la recogida del producto son los factores estructurales que inciden m¨¢s directamente en la falta de competitividad espa?ola y exigen, seg¨²n los investigadores, mayor atenci¨®n por parte de los industriales, ganaderos y Administraci¨®n.
Calidad de la leche
El estudio ha puesto de manifiesto el empobrecimiento en prote¨ªnas de la leche espa?ola, que han ido bajando en los ¨²ltimos a?os "como consecuencia de la denominada guerra de la leche protagonizada por ganaderos e industriales". En Espa?a la leche cuenta con un 3%. de prote¨ªnas, mientras que en Francia se eleva a 3,5%. Sin embargo, seg¨²n los investigadores, tambi¨¦n deben ser desmitificados algunos t¨®picos sobre la superior calidad de la leche francesa, ya que, por ejemplo, la producci¨®n l¨¢ctea espa?ola es superior en vitaminas.
El an¨¢lisis cuestiona la conveniencia de promocionar la leche pasteurizada como estrategia para reducir el impacto de la CE, por su inviabilidad t¨¦cnica, ya que Espa?a es un pa¨ªs demasiado caluroso y no cuenta con una red de refrigeraci¨®n adecuada para mantener la calidad de un producto r¨¢pidamente perecedero.
La investigaci¨®n pone tambi¨¦n de manifiesto las importantes diferencias existentes entre las propias industrias l¨¢cteas. Seg¨²n los investigadores, "existen algunas industrias de elevado nivel t¨¦cnico, capaces incluso de amortiguar las notables oscilaciones estacionales del sector productivo, pero se requiere introducir una elevada dosis de racionalidad en el entramado conjunto del sector". En lo que se refiere a la calidad y condiciones sanitarias del sector, la investigaci¨®n concluye que, en en t¨¦rminos generales, se est¨¢n cumpliendo las normativas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.