El Senado aprueba la 'ley de polic¨ªa' con las modificaciones pedidas por los nacionalistas
El Pleno del Senado aprob¨® ayer el proyecto de ley org¨¢nica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en un clima de consenso entre el Grupo Parlamentario Socialista, el de los nacionalistas vascos y el de Catalunya al Senat (Minor¨ªa Catalana). El Grupo Parlamentario Popular apoy¨® los principios generales del proyecto, aunque mantuvo 48 enmiendas a aspectos particulares del mismo. Por el contrario, nacionalistas vascos y catalanes retiraron todas sus enmiendas. Por otra parte, mandos de la Polic¨ªa Nacional continuaron ayer el encierro que mantienen desde el pasado viernes contra el proyecto de ley
En el Senado, el ministro del Interior, Jos¨¦ Barrionuevo, abri¨® el debate con una intervenci¨®n en la que admiti¨® que el texto legislativo policial hab¨ªa sido .completado y mejorado en su paso por las C¨¢maras". "Respetando siempre", puntualiz¨®, "el esp¨ªritu y voluntad pol¨ªtica expresado en el proyecto inicial".El consenso alcanzado entre socialistas y nacionalistas vascos y catalanes tiene su origen en los acuerdos suscritos el pasado mes de enero entre los ejecutivos aut¨®nomos del Pa¨ªs Vasco y Catalu?a con el Ministerio del Interior. Dicho acuerdo ha permitido la inclusi¨®n en el texto legislativo de dos disposiciones finales por las que se reconocen las competencias que los ejecutivos aut¨®nomos tienen sobre la Ertzantza y los Mossos d'Esquadra (polic¨ªas aut¨®nomas vasca y catalana) de acuerdo con sus estatutos. A su vez, las minor¨ªas nacionalistas vasca y catalana adoptaron una posici¨®n favorable respecto al proyecto de ley, que tendr¨¢ que ser devuelto al Congreso de los Diputados para su definitiva ratificaci¨®n.
Jos¨¦ Mar¨ªa Escuin, portavoz popular, resalt¨® el hecho de que su grupo parlamentario no ha presentado un veto contra el proyecto de ley. "Estamos de acuerdo con la filosof¨ªa general, aunque mantenemos discrepancias", dijo Escuin. Estas discrepancias se plasmaron en 48 enmiendas, de las que tan solo una (relativa al ingreso y promoci¨®n en la polic¨ªa) fue admitida. Entre las no admitidas, cabe destacar la que pretend¨ªa igualar las incompatibilidades de los miembros de los cuerpos de seguridad con los funcionarios p¨²blicos y la que permitir¨ªa a las unidades de Polic¨ªa Judicial actuar con car¨¢cter de exclusividad en estas labores.
Por su parte, Rafael Fern¨¢ndez-Pi?ar, portavoz comunista, mostr¨® su rechazo al proyecto de ley. La oposici¨®n comunista se centr¨® en la definici¨®n de "instituto armado" de los cuerpos de seguridad y en el car¨¢cter militar de la Guardia Civil y su doble dependencia de los ministerios de Interior y Defensa. Adem¨¢s, critic¨® la posibilidad del mantenimiento de mandos militares en la polic¨ªa. A su vez, Fern¨¢ndez-Pi?ar resalt¨® que "no ha habido consultas con los sindicatos policiales" en lo referente a los derechos sindicales de los mismos.
Jos¨¦ Barrionuevo en su disertaci¨®n previa al debate hab¨ªa se?alado a este respecto que el derecho de sindicaci¨®n en la polic¨ªa es "posiblemente el m¨¢s progresista en su conjunto, de los vigentes en el marco de los pa¨ªses libres y democr¨¢ticos de las comunidades europeas".
Por otro lado, el pleno del Senado aprob¨® ayer -con los votos en contra del Grupo Popular- una modificaci¨®n introducida por los socialistas en comisi¨®n, mediante la cual se crean dos categor¨ªas en la escala superior del futuro Cuerpo Nacional de Polic¨ªa -resultante de la unificaci¨®n del Cuerpo Superior de Polic¨ªa y Cuerpo de Polic¨ªa Nacional efectuada en la presente ley- y se equipara a los capitanes de Polic¨ªa Nacional a la categor¨ªa de inspector de primera del Cuerpo Superior y no a la del subcomisario, tal como fue aprobado por el Congreso.
Esta enmienda aprobada ha originado la protesta de la Asociaci¨®n de Mandos de Polic¨ªa Uniformada (AMPU, organizaci¨®n de oficiales y suboficiales de Polic¨ªa Nacional), quienes mantienen desde el pasado viernes encierros en sus sedes.
Por otro lado, el Senado aprob¨® ayer el proyecto de ley de odont¨®logos y otros profesionales de la salud dental, por el que quedan equiparados a sus hom¨®logos comunitarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Relaciones Gobierno central
- Leyes Org¨¢nicas
- II Legislatura Espa?a
- Plenos parlamentarios
- Polic¨ªa auton¨®mica
- Senado
- Comunidades aut¨®nomas
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Polic¨ªa
- Catalu?a
- Gobierno
- Parlamento
- Pa¨ªs Vasco
- Fuerzas seguridad
- Normativa jur¨ªdica
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Justicia