Iberv¨ªdeo 86, la supremac¨ªa de las cintas con gancho popular

Se clausura hoy Iberv¨ªdeo 86, que ha convocado a cerca de un centenar de empresas del sector en el Palacio de Exposiciones de Ifema (paseo de la Castellana, 257). Una reuni¨®n de car¨¢cter mercantil que ha servido para presentar las novedades m¨¢s importantes en la primera mitad de 1986 y que se ha complementado con discusiones sobre temas pol¨¦micos (el IVA, el v¨ªdeo comunitario, el futuro del videoclub y unas jornadas dedicadas a El v¨ªdeo de las biliotecas).
Mientras algunos expositores se quejan de que los v¨ªdeo-clubes est¨¢n descapitalizados "y ya no pueden comprar m¨¢s que unos pocos t¨ªtulos cada mes", las empresas potentes muestran amplias sonrisas. Est¨¢n avaladas por t¨ªtulos llamativos y fresquitos: Cydis ofrece Rambo a los seis meses justos del estreno; CBS/Fox cuenta con El retorno del Jedi, CIC-RCA/Columbia registra fuertes ventas con Miami, brigada antidroga, programa piloto de la serie televisiva Miami vice; Filmayer rescata al entra?able Dumbo de los archivos de Walt Disney; Warner Home Video amenaza con los Gremlins y Spielberg. Junto a todas esas cintas de f¨¢cil salida se encuentran varios centenares de pel¨ªculas que luchan por atraer la atenci¨®n de los compradores de establecimientos de alquiler.Sin embargo, la competencia no se establece por cualidades art¨ªsticas. Juan Antonio Ortiz, distribuidor del sello Chapeau, explica que una obra de Wenders, Kurosawa o Godard encuentra muchas resistencias, mientras que no disminuye la demanda por "pel¨ªculas que traten el tema de la droga en tono truculento, aunque luego resulten ser cintas infames".
Panorama desolador
Frente a panorama tan desolador, algunos destellos de imaginaci¨®n. Videoman Internacional pone a la venta a?ejo material de MGM bajo el lema de Los grandes libros en v¨ªdeo, con t¨ªtulos de George Cukor (David Copperfield, Mujercitas) o Mervyn Leroy (El puente de Waterloo); llegan al consumidor a 3.995 en un intento de habituar a los cin¨¦filos a la creaci¨®n de una videoteca particular con copias de calidad.Otro dato revelador es la creciente presencia de cintas con material de origen televisivo. As¨ª, es posible seguir las aventuras de J. R. en cintas que edita quincenalmente Cydis, con dos cap¨ªtulos de Dallas. Las producciones inglesas de la BBC o Thames tambi¨¦n han desembarcado en el mercado, donde abunda el material de Televisi¨®n Espa?ola, incluyendo series como Cuentos imposibles o La huella del crimen. Las pel¨ªculas hechas para la televisi¨®n norteamericana son legi¨®n, y van desde proyectos prestigiosos empaquetados en lujosos estuches para dos videocasetes (Al este del Ed¨¦n, de V¨ªdeo Familiar) hasta dramas de candente actualidad como Diagn¨®stico fatal. SIDA (Continental V¨ªdeo).
Felipe Ortiz, presidente del comit¨¦ organizador de Iberv¨ªdeo, afirma que este sal¨®n videogr¨¢fico no pretende competir frontalmente con el veterano Sonimag: "Este sector tiene una gran vitalidad y necesita dos ferias serias al a?o". El presidente del comit¨¦ organizador del certamen que hoy concluye a?ade que la feria de Barcelona sirve para reanimar el mercado tras el par¨®n del verano y la nuestra tiene que dar el empuj¨®n necesario en febrero.
Con un parque de dos millones de magnetoscopios, Espa?a es el cuarto pa¨ªs europeo en videofilia; para 1989, se calcula que el 25% de los hogares espa?oles contar¨¢ con la m¨¢quina prodigiosa.
Para alimentar todos estos magnetoscopios, las productoras editan videocasetes con una alegr¨ªa que hace temer a los pesimistas una situaci¨®n de agobiante saturaci¨®n. M¨¢s inmediato es el peligro de las televisiones privadas, que multiplicar¨¢n enormemente el repertorio cinematogr¨¢fico disponible gratuitamente en los televisores. Algunas compa?¨ªas se preparan para hacer frente a lo que consideran que ser¨¢ "un bache de dos a?os" y alegan el caso norteamericano para explicar su confianza en la coexistencia de cine, televisi¨®n y v¨ªdeo.
En palabras de Fernando M¨¦ndez-Leite, nuevo director general del Instituto de la Cinematograf¨ªa y de las Artes Audiovisuales (ICAA) "est¨¢ claro que esto es el futuro, y que el v¨ªdeo es el cine y el cine es el v¨ªdeo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.