Tres organizaciones de la ense?anza privada se retiran de las comisiones para los conciertos
Los representantes de la Federaci¨®n de Sindicatos Independientes de la Ense?anza (FSIE), de la Confederaci¨®n Espa?ola de Centros de Ense?anza (CECE) y de la Confederaci¨®n Cat¨®lica Nacional de Padres (Concapa) se retiraron ayer de varias comisiones provinciales de conciertos educativos, en disconfomidad con su composici¨®n. Las organizaciones de Madrid pidieron el "cese fulminante" de la directora provincial de Educaci¨®n y Ciencia, Pilar Lucendo, a quien acusan de dirigir de manera arbitraria las actuaciones de dicha comisi¨®n. El ministerio ve en esta actitud un intento de impedir la aplicaci¨®n de la ley org¨¢nica del Derecho a la Educaci¨®n (LODE).
Las organizaciones citadas presentaron a la directora provincial un escrito que impugnaba la composici¨®n de la comisi¨®n de conciertos educativos de Madrid. Esta comisi¨®n habr¨¢ de informar los expedientes de solicitud de los colegios privados que desean acogerse al r¨¦gimen de conciertos educativos, que sustituir¨¢ al actual sistema de subvenciones, tras la entrada en vigor de la LODE.Portavoces de las tres organizaciones manifestaron que Pilar Lucendo ha aceptado e impuesto en la comisi¨®n a dos representantes de la Confederaci¨®n Espa?ola de Centros de Ense?anza (CEAPA), de la cual aseguran que "no tiene implantaci¨®n en los centros de ense?anza privada de Madrid". Tambi¨¦n denunciaron que la directora provincial ha hecho caso omiso de las certificaciones que se le han presentado y que demuestran que la inmensa mayor¨ªa de las asociaciones de padres de alumnos de los colegios privados de la provincia pertenecen a la federaci¨®n madrile?a de la Concapa, por lo que, con arreglo al reglamento de conciertos establecido por el Ministerio, los cuatro representantes de los padres deber¨ªan ser exclusivamente los designados por la confederaci¨®n cat¨®lica.
Mercedes Perote, portavoz de la federaci¨®n madrile?a de FSIE, dijo que tambi¨¦n est¨¢n en desacuerdo con la representaci¨®n de los profesores en la comisi¨®n, puesto que la directora provincial se ha negado a aceptar a los "representantes del sindicato mayoritario del sector, la Federaci¨®n de Sindicatos de Trabajadores de la Ense?anza (FESITE-USO)", dando as¨ª carta de naturaleza al congreso de fusi¨®n entre esta federaci¨®n y la de Trabajadores de la Ense?anza de la Uni¨®n General de Trabajadores (FETE-UGT), cuya legitimidad ha sido cuestionada por USO.
Adem¨¢s de sus objeciones a la composici¨®n de la comisi¨®n, los representantes de las tres organizaciones que se han retirado denuncian la actuaci¨®n de Pilar Lucendo en el inicio de los trabajos. Se refirieron muy especialmente a la calificaci¨®n que se atribuye a los centros, en relaci¨®n a la supuesta condici¨®n socioecon¨®mica de las familias de sus alumnos, simplemente por la situaci¨®n del colegio en un barrio u otro.
Criterios objetivos
Saturnino Mart¨ªnez, presidente de la federaci¨®n madrile?a de la CECE dijo que la directora provincial se ha negado a aceptar f¨®rmulas objetivas para baremar este factor, como podr¨ªa ser la exigencia de la declaraci¨®n de la renta de los padres de los alumnos. La representante de la Concapa, Mar¨ªa del Carmen Campos, a?adi¨® que Pilar Lucendo se propon¨ªa calificar el nivel socioecon¨®mico de los centros a ojo, ignorando realidades tan elementales como las bolsas de pobreza y de paro de la poblaci¨®n de zonas urbanas de nivel te¨®ricamente alto.Del mismo modo, los representantes de empresarios, sindicatos y padres se quejan de los criterios oficiales que se imponen a los centros que aspiran a los conciertos, tanto en relaci¨®n al n¨²mero de alumnos por aula, como a la proximidad de los domicilios de estos al colegio.
Por su parte, el Ministerio de Educaci¨®n denunci¨® a trav¨¦s de una nota oficial la retirada de estas organizaciones no s¨®lo de la comisi¨®n de Madrid sino tambi¨¦n de las de otras provincias. La Administraci¨®n califica esta actitud como "un intento de obstruir la puesta en pr¨¢ctica de la LODE, aprobada por el Parlamento espa?ol y ratificada por sentencia un¨¢nime del Tribunal Constitucional".
A?ade el ministerio que las comisiones provinciales "prosiguen sus trabajos con la presencia de la Administraci¨®n, los sindicatos m¨¢s representativos del sector y de las asociaciones de padres de alumnos no integrados en la Concapa".
La Administraci¨®n hace un llamamiento "a todos los sectores educativos", para que "observen un comportamiento responsable y colaboren en la aplicaci¨®n de la legislaci¨®n vigente, tal como debe ser norma en un Estado de derecho".
A?ade que cualquiera que sea la actitud que en el futuro mantengan las organizaciones aludidas, "el Ministerio manifiesta su voluntad de proceder a la aplicaci¨®n de la ley org¨¢nica del Derecho a la Educaci¨®n, de forma que el nuevo marco regulador de la ense?anza privada se aplique dentro de los plazos previstos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- LODE
- II Legislatura Espa?a
- Ense?anza privada
- Concapa
- Ceapa
- Gobierno de Espa?a
- APAS
- Sindicatos
- PSOE
- Provincia Madrid
- Legislaci¨®n espa?ola
- Comunidad educativa
- Sindicalismo
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Comunidad de Madrid
- Partidos pol¨ªticos
- Centros educativos
- Relaciones laborales
- Gobierno
- Sistema educativo
- Legislaci¨®n
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes