AP cree que si hubiera dado libertad de voto habr¨ªa ganado el 'no'
Alianza Popular abre a partir de ahora y hasta las pr¨®ximas elecciones legislativas una nueva etapa dedicada a poner de manifiesto los errores del Gobierno socialista, "que se han intentado ocultar con la farsa del refer¨¦ndum" seg¨²n palabras del presidente del partido, Manuel Fraga. En un primer an¨¢lisis de los resultados de esta consulta, el Grupo Popular del que forman parte AP, el Partido Liberal (PL) y el Partido Dem¨®crata Popular (PDP) deduce que si se hubiese dejado libertad de voto ello habr¨ªa supuesto "el triunfo del no". Manuel Fraga y ?scar Alzaga, presidente del PDP, guardan silencio en torno a una hipot¨¦tica moci¨®n de censura al Gobierno, mientras que Jos¨¦ Antonio Segurado, presidente del Partido Liberal, considera "inoperante" tal iniciativa.
?scar Alzaga dijo que "recomponer el sosiego" es la primera iniciativa que todos los grupos pol¨ªticos se deben imponer, habida cuenta del grado de crispaci¨®n que ha generado esta consulta. Para Manuel Fraga, ahora es el momento de hablar de. los "verdaderos problemas que tiene este pa¨ªs". "Por todos los medios vamos a poner de manifiesto", continu¨®, "los problemas que de verdad tiene este pa¨ªs y la mala gesti¨®n del Gobierno, que han pretendido ocultar cofi esta farsa del refer¨¦ndum". La denuncia de estos problemas se traducir¨¢, seg¨²n fuentes de la Coalici¨®n, en numerosas iniciativas parlamentarias de control al Gobierno.La sombra de la moci¨®n de censura al Gobierno planea tras las declaraciones de los dirigentes de AP desde la noche del refer¨¦ndum, aunque, como es su norma habitual, Manuel Fraga zanja con rotundidad cualquier alusi¨®n a sus planes en este sentido. "Nada que decir ni a favor ni en contra", fue la respuesta de ¨®scar Alzaga. El presidente del Partido Liberal, Jos¨¦ Antonio Segurado, no tuvo inconveniente en dar a conocer su opini¨®n personal.- "A pocos meses de las elecciones generales, una moci¨®n de censura me parece inoperante".
Manuel Fraga, presidente de AP, recibi¨® durante toda la jornada de ayer numerosos an¨¢lisis de los resultados de 'la consulta del pasado mi¨¦rcoles, que ser¨¢n hoy analizados en la habitual reuni¨®n de maitines, que agrupa a los responsables de ¨¢rea del partido.
Una vez conocida la procedencia ideol¨®gica del s¨ª, el no y la abstenci¨®n, el principal partido de la oposici¨®n ofrecer¨¢, previsiblemente ma?ana, su propia deducci¨®n.
La estrategia buena
"Lo ¨²nico claro de momento es que la abstenci¨®n ha ganado y que el no ha sido derrotado; por tanto, nuestra estrategia era la buena", dijo ayer Manuel Fraga.El secretario general del Partido Liberal, Jos¨¦ Miguel Bravo de Laguna, realiz¨® otro an¨¢lisis: "Si Coalici¨®n Popular hubiera propugnado la libertad de voto, habr¨ªa ganado el no".
El presidente de ese partido, Jos¨¦ Antonio Segurado, hizo una extrapolaci¨®n de los resultados que le condujeron a afirmar que el presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, hab¨ªa recibido un fuerte castigo de los espa?oles: "De los 28 millones de electores, 19 han dado la espalda al presidente".
Los expertos del PL comenzaron ayer sus propios an¨¢lisis, que seran discutidos hoy en la reuni¨®n del comit¨¦ ejecutivo de este partido.
El aspecto que m¨¢s preocupa a los partidos coligados es hasta qu¨¦ porcentaje puede considerarse la cl¨¢sica abstenci¨®n t¨¦cnica y cu¨¢ntos de los votos no emitidos pueden atribuirse al seguimiento que el electorado hizo a la consigna de no participaci¨®n emitida por Coalici¨®n Popular.
El coordinador general de AP, Carlos Robles Piquer, mantiene que tan s¨®lo un 15% del 40% habido puede atribuirse a la abstenci¨®n t¨¦cnica, y Jos¨¦ Antonio Segurado la sit¨²a entre un 15% y un 18%.
La oferta de consenso en pol¨ªtica exterior formulada por el presidente del Gobierno, una vez conocido su triunfo, es acogida con gran cautela por la oposici¨®n. "Es una iniciativa tard¨ªa y ahora no podemos pronunciarnos dado lo ambiguo de tal oferta", dijo Alzaga.
Segurado record¨® que tal propuesta se realiza a escasos meses de las elecciones generales, "lo cual es un factor muy determinante".
"El rodillo"
El presidente de AP, Manuel Fraga, recuerda que fue el Gobierno el que rompi¨® el consenso en la pol¨ªtica de paz y seguridad para Espa?a al convocar el refer¨¦ndum. "Nadie se debe llamar a enga?o, y no podemos aceptar que el consenso s¨®lo se ofrezca para cuando necesitan nuestros votos, para el resto aplicar el rodillo", fue una primera respuesta de Manuel Fraga, hasta tanto se concrete la oferta gubernamental.El jefe de la oposici¨®n conservadora asegur¨® qtle durante el d¨ªa, de ayer recibi¨® numerosas llamadas de l¨ªderes conservadores europeos felicit¨¢ndole por el resultado del refer¨¦ndum. "Me han llamado esta ma?ana de toda Europa y est¨¢n encantados", dijo Manuel Fraga, se?alando el tel¨¦fono de su despacho.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.