R¨¦plica del Opus Dei
Tras la lectura de su editorial del pasado domingo, le env¨ªo las siguientes consideraciones, que ser¨¢n de utilidad para sus lectores.Ante todo, una precisi¨®n capital: monse?or ?lvaro del Portillo jam¨¢s ha argumentado que el secreto favorezca la actuaci¨®n del Opus Dei en los pa¨ªses comunistas, sencillamente porque no hay secreto alguno. Es pura invenci¨®n atribuir esa frase al prelado del Opus Dei. A¨²n m¨¢s: cuando ha tenido que viajar a alg¨²n pa¨ªs comunista, lo ha hecho vestido de sacerdote, despu¨¦s de solicitar el visado diciendo expl¨ªcitamente que estaba al frente del Opus Dei. Algo semejante sucede con las palabras atribuidas por el editorialista a Pablo VI: m¨¢s bien parecen fruto de la imaginaci¨®n.
El Opus Dei es conocido en todo el mundo como una realidad eclesial de car¨¢cter espiritual y apost¨®lico, que ha contado y cuenta con la plenitud de reconocimiento por parte de la jerarqu¨ªa eclesi¨¢stica y de los sucesivos pont¨ªfices: P¨ªo XII, Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II. Todos los obispos de las di¨®cesis en las que trabajan poseen el texto completo de los estatutos dados por la Santa Sede. Sus directores son p¨²blicamente conocidos. El Opus Dei act¨²a siempre, en fin, dentro del marco de la legalidad civil.
Los 73.000 miembros del Opus Dei tienen como fin difundir en todo el mundo la llamada universal a la santidad a trav¨¦s de su trabajo profesional, que desempe?an a la luz p¨²blica, como cualquier otro ciudadano, y siempre como ciudadanos cristianos coherentes con su fe. L¨®gicamente, dentro de esos trabajos, no se excluyen los relacionados con la acci¨®n pol¨ªtica, a los que -como sucede de hecho en la sociedad- s¨®lo se dedican contadas personas. Sin embargo, alg¨²n lector menos informado podr¨ªa pensar que porque unos pocos miembros del Opus Dei hayan participado en la vida p¨²blica espa?ola en el franquismo o en la democracia, los 73.000 miembros de la prelatura, esparcidos por todo, el mundo, tienen como fin ese objetivo. Evidentemente, no es as¨ª.
Nuestra historia reciente ofrece el ejemplo de pol¨ªticos en los que resulta tan notoria su pertenencia al Opus Dei como su disparidad en materia pol¨ªtica: unos fueron ministros en el franquismo, otros contribuyeron decisivamente a superarlo, alguno fue ministro con la democracia. Y no han negado nunca que fuesen del Opus Dei; al contrario, lo han declarado p¨²blicamente en numerosas ocasiones, tanto a la Prensa espa?ola como a la extranjera.
Los laicos del Opus Dei que act¨²an en pol¨ªtica, lo hacen a la luz del sol, formando parte de los grupos o partidos que concuerdan con sus ideas, porque les da la gana y en uso de su propia personal libertad.-
Director de la oficina de informaci¨®n del Opus Dei.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.