El lento resurgir de la Semana Santa madrile?a
Madrid, que gracias a la iniciativa de los ciudadanos y al impulso moral de Enrique Tierno y material del Ayuntamiento ha recuperado los carnavales y dado pompa a las fiestas de San Isidro, parece tambi¨¦n dispuesto a tener su propia Semana Santa. Este a?o, las cofrad¨ªas y hermandades que organizan las procesiones han detectado un cierto y esperanzador incremento en el n¨²mero de personas que desean manifestar su fe saliendo a la calle de nazarenos, vestidos de sayo y capirote y llevando en la mano un le?o en forma de cruz o un vel¨®n encendido. Son las mujeres quienes, todav¨ªa, protagonizan las procesiones madrile?as.
"El resurgir del sentimiento religioso en la juventud y el hecho de que cada d¨ªa hay m¨¢s gente nacida en Madrid que siente la ciudad como suya son las dos causas del auge de las celebraciones de Semana Santa", afirma Fernando Rodr¨ªguez de Ribera, presidente de la Hermandad de los Cruzados de la Fe, organizadora de la procesi¨®n del Silencio del Jueves Santo.Las cofrad¨ªas de Jes¨²s el Pobre y de Jes¨²s de Medinaceli son las ¨²nicas que pueden presumir en Madrid de una historia de siglos. Las restantes se fundaron a principios de los a?os cuarenta, como una expresi¨®n m¨¢s del Estado nacional cat¨®lico surgido de la guerra civil. "Nosotros la creamos en 1940,, tras recomendar el patriarca Eijo Garay que se fomentaran la moralidad y la fe cat¨®licas desde alg¨²n tipo de asociaciones de fieles", manifiesta Rodr¨ªguez de Ribera.
El presidente de los Cruzados de la Fe, que tiene 73 a?os y se confiesa tradicionalista y mon¨¢rquico ("pero no de los Borbones", puntualiza), no cree, sin embargo, que las cofrad¨ªas sean agrupaciones ideol¨®gicamente homog¨¦neas. "Por ponerle un ejemplo, en el refer¨¦ndum ha habido cofrades que han votado no y otros que han votado s¨ª y en las elecciones hay quien vota socialista. ?Comunista? Pues no lo s¨¦. Lo que s¨ª puedo asegurar es que aqu¨ª no hay gente de ultraderecha".
Mandan las mujeres
Los hombres son minor¨ªa en las cofrad¨ªas madrile?as. Esta circunstancia se produce pese a que algunas de estas asociaciones no han permitido sino muy recientemente que las mujeres fueran de nazarenos en las plocesiones. Por lo que a edades se refiere, los cofrades madrile?os suelen ser gente muy joven o de avanzada edad, mientras que escasean los cuarentones.Las cofrad¨ªas viven de las cuotas de sus socios y de las ayudas de personas o entidades. Durante el franquismo recib¨ªan tambi¨¦n fondos p¨²blicos a trav¨¦s de la administraci¨®n local. "Yo comprendo que ahora no se haga as¨ª", comenta Rodr¨ªguez de Ribera, "ya que en los presupuestos municipales no hay fondos para ello".
As¨ª las cosas, las cofrad¨ªas m¨¢s numerosas -la de los Cruzados de la Fe cuenta con 2.500 socios y la de Jes¨²s de Medinaceli ha llegado a movilizar en su desfile procesional a 40.000 personas, la mayor¨ªa de ellas mujeres que los primeros viernes de mes rinden culto al Cristo de la calle de Cervantes- son las que mayor n¨²mero de pasos y m¨¢s lujosas carrozas sacan en procesi¨®n. A ella se a?ade la del Jes¨²s del Gran Poder y la Esperanza, que fue creada en 1940 por un grupo de andaluces adinerados radicados en nuestra ciudad.
El Cristo de los Toreros
En los a?os cincuenta y sesenta existi¨® otra cofrad¨ªa tambi¨¦n econ¨®micamente pujante, la de los Toreros, que naci¨® gracias al impulso del marqu¨¦s de la Valdavia, el que fuera presidente de la Diputaci¨®n madrile?a y concejal del Ayuntamiento. En la procesi¨®n, los toreros sal¨ªan con sus trajes de luces y los picadores iban sobre sus caballos tocados de su inevitable castore?o. Aunque acab¨® disolvi¨¦ndose la cofrad¨ªa, la imagen del Cristo de los Toreros que sacaban en Jueves Santo tiene su capilla en la iglesia de Jes¨²s de Medinaceli, donde a¨²n le reza la gente de la llamada fiesta nacional.Cada cofrad¨ªa tiene sus propios colores de sayo y capirote. En las madrile?as predominan los morados, blancos y negros, aunque no faltan los tonos rojos, caso del capirote que llevan los cofrades del Divino Cautivo. Esta procesi¨®n, que sale por el barrio de Salamanca, fue fundada por un grupo de combatientes del bando nacional que, durante la guerra civil, estuvieron presos en la c¨¢rcel de General Porlier. Hoy d¨ªa, muertos la mayor¨ªa de ellos, encuentra sus cofrades entre los alumnos del colegio Calasancio, que ocupa el solar de la antigua prisi¨®n.
?Qu¨¦ mueve a quienes participan en una procesi¨®n? En opini¨®n de Rodr¨ªguez de Ribera, los que desfilan vestidos de nazarenos est¨¢n motivados por un af¨¢n religioso y de penitencia, mientras que quienes asisten al paso procesional desde las aceras buscan fundamentalmente el espect¨¢culo.
Seg¨²n el presidente de los Cruzados de la Fe, entre.los nazarenos hay siempre gente famosa que hace su penitencia tras el anonimato del capirote. "Meses o a?os despu¨¦s de alguna procesi¨®n, he sabido que alguna personalidad importante hab¨ªa salido de nazareno en nuestra cofrad¨ªa. ?Ministros?, s¨ª, pero no de este Gobierno".
Rivalidad
Al igual que ocurre entre las cofrad¨ªas andaluzas, las madrile?as rivalizan entre s¨ª por ver qui¨¦n moviliza m¨¢s fieles, qu¨¦ carrozas salen mejor adornadas, qu¨¦ pasos fomentan mejor la piedad de los espectadores. "Nosotros ya tenemos convocada una reuni¨®n de la directiva para el lunes, para examinar los resultados de la procesi¨®n. Imagino que los dem¨¢s har¨¢n lo mismo", afirma Rodr¨ªguez de Ribera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.